jueves, 30 de mayo de 2013

Propuesta de Escrito 3er. Año

Consignas de trabajo: 1- ¿Cuáles fueron los problemas y desafíos que tuvo que afrontar el Uruguay en sus primeros años de vida independiente? 2- ¿En qué consistió la modernización del Uruguay? ¿Qué transformaciones y consecuencias se produjeron? 3- Analizar los videos trabajados en clase (más abajo encontrarás los enlaces). A continuación encontrarás el material con el cual responderás las preguntas. No olvides que también debes consultar libros y otros materiales que consideres, esto enriquecerá la respuesta y lograras mejores notas!!! LOS DIFÍCILES PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE Para comprender el difícil proceso de consolidación nacional en el siglo XIX, debemos analizar las características fundamentales de lo que sucedió entre 1830 y 1876. El Estado forma parte de nuestra vida cotidiana, su presencia es visible en los servicios básicos: la luz, el agua corriente, el teléfono, la educación pública. Pero esto no siempre fue así, primero el Estado uruguayo tuvo que afrontar el control sobre todo el territorio nacional. La sociedad debatió fuertemente, incluso a través de la guerra civil, las formas de convivencia. La debilidad del Estado uruguayo de la época se centraba en cuatro aspectos: 1- fiscal, impuestos insuficientes y unilaterales (aduaneros), estacionales e irregulares, que impedían organizar la administración pública. 2- administrativa, carencia de recursos humanos conocedores de la función pública y de recursos económicos que permitieran ampliar servicios o a veces siquiera mantener los existentes. 3- coactiva, al contar con las mismas armas que los revolucionarios (caballos y lanzas), no podía imponerse a ellos rápidamente ni impedir el constante surgimiento de la revolución. 4- de los medios de comunicación y de transporte, sus órdenes no llegaban o demoraban en llegar y muchas veces no eran cumplidas por falta de fuerza física para imponerlas. La sociedad en su conjunto y en particular el Estado uruguayo debió afrontar varias tareas para consolidar nuestra nacionalidad: En primer lugar, no existía un ejército profesional tal como lo conocemos hoy en día. El Estado solo contó hasta 1876 con hombres que poseían un armamento similar al resto de los habitantes. El caballo, la lanza y el facón, en ocasiones el sable, y eventualmente algún arma de fuego como la carabina, eran las armas que utilizaban. Los grupos que discreparon, que intentaron derrocar al gobierno por medio de la fuerza, estaba en condiciones de hacerlo con éxito. No contábamos con una moneda nacional, las monedas de circulación no eran nuestras, se utilizaban monedas de cobre argentinas y brasileñas y monedas de plata y oro de otras naciones. El complejo proceso que permitió contar con una moneda propia se completó en 1911 cuando el Banco República, creado en 1896, se transformó en uno de los organismos del estado uruguayo. Por otra parte, se hacía necesario la reorganización de todo el sistema judicial sobre los principios establecidos en la nueva Constitución. Existía una superposición de disposiciones de la época de la conquista española, de la etapa revolucionaria y de la dominación luso-brasileña. A pesar que nacíamos a la vida independiente, el Uruguay no tenía los límites territoriales definidos con Argentina y Brasil. Ni la Convención Preliminar de Paz de 1828 ni la Constitución de 1830 lo establecían. La propiedad de la tierra fue otro de los problemas que tuvo que afrontar la república naciente. Desde la época colonial, durante el ciclo artiguista, en el lapso de la dominación luso-brasileña y durante las primeras décadas de vida independiente se produjeron grandes cambios en la titularidad de las propiedades. El alambrado que recién comenzó a utilizarse en los últimos 25 años del siglo XIX, fijó los límites claros de la tierra y consolidó su propiedad, generando múltiples cambios económicos y sociales. La Constitución de 1830 establecía el criterio sobre las formas de elección de las autoridades de gobierno. Ella no establecía la representación de las minorías y excluía a la mayor parte de la población del derecho al voto. Los opositores al gobierno y los grupos sociales excluidos del derecho al voto mostraron su descontento intentando acceder al poder por otros medios. Con la reforma constitucional de 1917 se estableció la representación proporcional de los partidos políticos en el parlamento y el voto secreto y universal para los hombres. Recién en 1938 las mujeres votaron por primera vez. Estos problemas hicieron que en muchas ocasiones incluso la independencia de país se viera cuestionada. Ejemplo de ello fue la Guerra Grande y sus consecuencias: los tratados de 1851. LA MODERNIZACIÓN La modernización del Uruguay, en su primera etapa, significó la introducción de nuevas tecnologías, como el alumbramiento de los campos o el fusil Remington, la defensa estricta de la propiedad, la educación de la población y la imposición a los sectores populares del respeto a las jerarquías sociales. Fortalecer el Estado y organizar el país fue preocupación de las clases altas, los grandes estancieros organizados desde 1871 en la Asociación Rural y los “doctores” de Montevideo. Para estos sectores el caudillo, el gaucho y la cultura de los sectores populares representaban el atraso, la “barbarie” como la llamaban. En el período comprendido entre 1876 hasta 1886 se estableció el militarismo, dos personalidades se destacaron: Cnel. Lorenzo Latorre y Gral. Máximo Santos. En este período el ejército se convirtió en una institución profesional. Pero un ejército para ser poderoso necesitaba poder movilizarse con agilidad y estar comunicado. En 1865 se inauguró el telégrafo eléctrico que conectó Montevideo con Buenos Aires y en 1873 comunicó a la capital con Florida. La construcción de las vías férreas, realizada por los ingleses, tuvo como principal objetivo el transporte de mercaderías, pero también permitió que el ejército se movilizara. La profesionalización del ejército, la incorporación de armas modernas, la utilización del telégrafo y el progresivo uso del ferrocarril dieron al Estado el monopolio de la coacción física. El militarismo respondió a los reclamos de la Asociación Rural. Tres acciones se destacan para imponer la disciplina a los habitantes de la campaña. Se aprobó el Código Rural, se incentivó el alambramiento de las propiedades y se creó la policía rural. El Código Rural, aprobado en 1875, establecía la obligación de delimitar claramente las extensiones de campo y registrar los títulos de propiedad frente a las autoridades departamentales. El establecimiento de la medianería forzosa, que significaba asumir los costos del alumbramiento en partes iguales por los vecinos, perjudicó a los pequeños propietarios. Muchos no pudieron hacer frente a los gastos que el alumbramiento significaba y terminaron por vender sus propiedades a los más poderosos y emigrar. Este proceso dio comienzo a la continua migración rural en nuestro país. Con la creación del Registro de Marcas y Señales en 1877, se estableció la obligación de marcar a los vacunos y el señalamiento de los lanares para una correcta identificación de la propiedad de los ganados, poniendo una valla al abigeato (robo de ganado). La bandas de ladrones de ganado, salteadores de caminos y de estancias, fueron perseguidos, muertos o confinados en el Taller de Adoquines de la capital. Bajo el sistema de trabajos forzoso hacían labores de herrería y carpintería, elaboraban adoquines y ladrillos, trabajaban el cuero. Esta exigía a los hombres rurales la “papeleta de conchabo”, contrato de trabajo con el estanciero que demostraba que no se trataba de un “peligros hombre suelto” sino de un trabajador establecido en la estancia. La modernización trajo consigo la desaparición progresiva del gaucho. Fueron estatizadas las sucursales de correos, creándose la Dirección y Administración General de Correos (1877). La reforma escolar Como tú sabes esta fue dirigida por José Pedro Varela, quien creía que la escuela “prepara al niño para ser hombre y ciudadano, para cumplir estrictamente con sus deberes y hacer uso inteligente de sus derechos”. Para Varela el ejercicio de la ciudadanía sólo podía cumplirse con una población adecuada. ¿Qué se proponía reformar? ¿Cuál fue el impacto de la reforma escolar? El proceso de secularización A este proceso en el que la Iglesia pierde poder, porque varias de las funciones que antes cumplía pasó a manos del Estado, se llamó proceso de secularización. ¿Cuáles son las funciones que se secularizaron? *En el año 1861 los cementerios, hasta esa fecha administrados por la Iglesia, pasaron a ser controlados por el Estado. *En 1877 el decreto ley de Instrucción Pública minimizó la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. *En 1879 el Registro Civil pasó a manos del Estado. *La ley de 22 de mayo de 1885 estableció el matrimonio civil como obligatorio y previo al religioso y la ley del 14 de julio del mismo año, llamada “de Conventos”, por la que se declararon sin existencia legal todos los conventos cuya creación no hubiese sido autorizada expresamente por el Poder Ejecutivo. Sociedad y economía en el período de la modernización Los años que van desde 1869 a 1875 fueron para Uruguay el período en que se manifestó la más aguda crisis económica. Cierres de bancos, falta de dinero, endeudamiento del Estado, descenso de la producción ganadera por epidemias y revoluciones y descenso de la población por efecto del cólera. El Estado tenía un déficit importante, no podía pagar a sus funcionarios y no tenía dinero para comprara el armamento moderno. Los levantamientos armados, la modernización económica, las nuevas formas de producción y fundamentalmente las consecuencias sociales del alumbramiento, incidieron en un proceso de larga duración vigente hasta la actualidad: el éxodo rural. Las ciudades recibieron a aquellos que ya no encontraban espacios para instalarse en el medio rural. Surgieron los llamados pueblos “ratas”, mientras que en las ciudades los conventillos adquirieron importancia para los inmigrantes extranjeros y los del medio rural. Fue así que se hizo cada vez más evidente la estratificación social. El Estado instrumentó diversas medidas de higiene pública para luchar contra una enfermedad: la tuberculosis. En cuanto al tren, donde establecía una parada, nacieron una variedad de actividades comerciales y muchos pueblos de la campaña tuvieron su origen en torno a la estación del ferrocarril. Hacia 1860, el influjo de los inmigrantes permitió el surgimiento de molinos, curtiembres, tejedurías, carpinterías, imprentas, librerías, fabricas de muebles, de cigarrillos, jabón, velas y creolina. Esto tuvo como principal mercado, los habitantes del país. En 1889, Montevideo contaba con más de 30 mil asalariados que trabajaban en el sector industrial. Para analizar los videos, acceda a los siguientes enlaces: www.youtube.com/watch?v=ZxVTzARa1BQ www.youtube.com/watch?v=KB0rjm6cVLM www.youtube.com/watch?v=4SK4wSTtU2o www.youtube.com/watch?v=BGpryyVGwfI Si tienes dificultades para ver los videos (lo que debes hacer es copiar y pegar el enlace en Internet)favor consulte a historiauy@hotmail.es. FECHA LÍMITE DE ENTREGA DEL TRABAJO: MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2013. PROFESOR

jueves, 9 de mayo de 2013

PRUEBA DE ESCRITO 3ERO. HISTORIA. EJEMPLO DE RESPUESTAS.


EJEMPLOS DE RESPUESTAS A ESCRITO:

Explica la evolución histórica de la UTU/Escuela de Artes y Oficios.
Deberás estudiar lo que se registró en el cuaderno y el material que se encuentra en este blog, en donde deberás explicar las tres etapas:
https://skydrive.live.com/?cid=FBD1C1C2B1170BFF&id=FBD1C1C2B1170BFF%21164#!/view.aspx?cid=FBD1C1C2B1170BFF&resid=FBD1C1C2B1170BFF%21378&app=Word

Describa la situación social, política y económica del Uruguay en sus primeros años de vida independiente.
El Estado hacia 1830 carecía de los medios necesarios para imponer la autoridad; la organización administrativa y jurídica que le daba la Constitución de 1830 no se reflejaba en la realidad.
La Constitución de 1830 no establecía la representación de las minorías y excluía a la mayor parte de la población del derecho al voto. Hacer referencia a los aspectos positivos y negativos.
El régimen impositivo no le proporcionaba los recursos suficientes, esa debilidad financiera impedía disponer de los recursos necesarios como para pagar a la policía o a soldados del ejército y ni qué decir a otros funcionarios públicos como los simples auxiliares de oficina o los maestros, cuyos sueldos a veces demoraban seis meses. Recordemos que existían muy pocas escuelas.
Esa incapacidad del Estado se hacía notoria también en el plano militar. El ejército del Estado, tenían las mismas armas que el ejército revolucionario: caballos, lanzas, facón, sable y carabinas. No era más numeroso ni estaba mejor armado.
La escasa población (mayormente vivían en la campaña: caudillos y gauchos; doctores en Montevideo), la existencia de algunas actividades económicas basadas en las industrias saladeril y las curtiembres, procedentes de la ganadería y sus derivados: carne y cuero,  la ausencia de un ejército y una moneda, los límites territoriales eran imprecisos, confusa organización judicial, situación caótica en la propiedad de la tierra (existencia de grandes latifundios) hicieron difíciles los primeros años de vida independiente.
Esa situación se agravaba por las enormes dificultades en los transportes (la diligencia) y las comunicaciones. Todavía era un país sin ferrocarril, sin telégrafo, sin puentes importantes. En esas condiciones, los revolucionarios podían invadir desde los territorios limítrofes, avanzar, reclutar hombres, recoger caballos; extender e ir consolidando la revolución, sin que el gobierno estuviera siquiera enterado, o pudiera enviar fuerzas para sofocarla en sus inicios.
La Guerra Grande (1839-1851), sumado a los problemas ya mencionados puso en peligro la continuidad de la nación.
Consulte otros materiales trabajados en clase y libros.

Explica la obra profesional y artística de Pedro Figari. ¿Cuál era su temática? ¿Cuál era su estilo?
Pedro Figari, un hombre multifacético, abogado, político, periodista y educador. Entre sus convicciones estaban la defensa de los pobres, la abolición de la pena de muerte, la educación como medio para la formación de nuevos ciudadanos con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
En 1912 se publica el ensayo filosófico de Pedro Figari: “Arte, Estética e Ideal”.
Asumió como director de la Escuela de Artes y Oficios entre 1915 y 1917.
Los coloridos cartones de Figari permiten interpretarse como nostalgia del pasado rioplatense, con sus candombes de negros y sus pericones en la campaña bajo los ombúes, pero también como un programa reformista para la sociedad moderna.
En 1921 se instaló en Buenos Aires, cuatro años centrales para la consolidación de su pintura.
En octubre de 1927, el gobierno uruguayo lo confirmó como embajador Plenipotenciario en Londres. Su obra figuró en exposiciones colectivas e individuales en Bruselas, Londres, París y Buenos Aires.
En 1930 obtuvo medalla de oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Además participó en París en la I Muestra de Pintores Latinoamericanos. En 1933 regresó al país.
Su pintura está situada en el plano puramente emocional, traduce la emoción con el color y con las impresiones y titubeos de la forma. Las figuras parece que se mueven en sueños, tratando de rescatar la imagen perdida. El tiempo es mítico, tiene un movimiento circular de eterno retorno. La luna llega a ser una presencia constante en su pintura, es el punto de partida de la construcción del espacio plástico. Los gestos en sus personajes son tratados con simpatía; su trazo es fuerte, imponente y el manejo del color es cálido y suave. Los rostros están siempre de perfil.
En la pintura de Figari todo está en ebullición, cielo, árboles y tierra. Crea la dinámica del movimiento. Entre sus obras destacan Boda de pobre, Bajando el muerto, Condombe, Autorretrato, Arreglando la novia, El pésame, Caza y Vigilancia.
Más información:

¿Qué es la identidad y la memoria, según lo trabajado en clase?

Por consultas dirigirse al ERMA-Biblioteca de la UTU y solicitar libro de tercer año o escribir mail a historiauy@hotmail.es