LA BANDA ORIENTAL
La Banda Oriental comenzó a ser colonizada en el siglo XVII, pues al no tener metales preciosos, carecía de atractivos para el español. Comprendía parte de las Misiones, Río Grande del Sur, Uruguay y la región de los grandes lagos del litoral atlántico.
Cuando Hernandarias llegó a la Banda Oriental en 1607 quedó admirado de las excelentes condiciones naturales que proporcionaba su suelo para la cría de ganado, y comprendió, adelantándose a su época, la necesidad de poblar este territorio.
Envió una carta al rey, a pesar de que no tuvo respuesta decidió introducir ganado bovino en los años 1611 y 1617 por las islas de Vizcaino y San Gabriel. El ganado caballar fue introducido en 1574, por Juan de Garay, desde Santa Fé. El ganado se reprodujo rápidamente siendo el atractivo que impulsó el poblamiento efectivo de esta tierra.
Las vaquerías
El término vaquería tiene dos acepciones: una se refiere al hábitat natural del ganado, verdadero depósito de ganado cimarrón (salvaje) en una enorme extensión de terreno; otra, es la forma de explotación de este ganado cimarrón.
A fines del siglo XVII, al sur del Río Negro y sobre la cuenca del Río Cebollatí, se estima que existían cerca de 5 millones de cabezas de ganado, que formaron la famosa Vaquería del Mar. De esta vaquería se arreaba ganado a otras regiones como Santa Fé, Córdoba, Tucumán y Misiones.
El objetivo primordial de la vaquería era obtener cueros: lo obtenían desjarretando ganado con una cuchilla de acero en forma de “medialuna” con la que se le cortaban los tendones de las patas traseras, al caer el animal se le mataba, se extraía el cuero que se colocaba sobre estacas, bien estirado, para que se secara.
También se aprovechaba de la res, la grasa y el sebo. A veces, se utilizaba la carne salándola (charque) o secándola a la intemperie cortada en finas tiras.
La matanza que se realizaba en la vaquería era indiscriminada: se trataba de una economía depredadora porque no se tenía en cuenta la edad ni el sexo de los animales, ni se respetaban las crías. Este tipo de explotación fue perjudicial para nuestra economía.
Los faeneros, los bandeirantes y los bucaneros explotarían esta riqueza mediante la realización de vaquerías.
Los Faeneros: para realizar una vaquería se debía obtener permiso en Buenos Aires y disponer de fuertes sumas para financiar las expediciones que estaban integrados por capataces y peones. Estas expediciones traían caballos, carretas, municiones, armas, yerba y tabaco.
Los Bandeirantes: la faena y el arreo fueron también realizados por hombres venidos del Brasil, los bandeirantes, quienes ayudados por indios reunían ganado y lo llevaban por tierra hasta Mina Gerais para abastecer a los hombres que trabajaban en las minas.
Piratas, Corsarios y Bucaneros: Piratas ingleses, franceses y holandeses se acercaban con sus naves a las costas del Río de la Plata y compraban cueros ilegalmente, pues violaban el monopolio comercial español, practicando el contrabando.
FUNDACIÓN DE COLONIA DEL SACRAMENTO
En 1680 se funda Colonia del Sacramento por parte de los portugueses, lugar estratégico, puesto que está frente al puerto de Buenos Aires.
La fundación se realizó por orden del gobernador de Río de Janeiro, Manuel de Lobo. Se instalaron 200 militares, algunas familias, servidores indios y esclavos negros.
Dominar esta región le permitía el acceso a los ríos Uruguay y Paraná, única puerta de entrada a la rica región del Matto Grosso.
Para impedir el avance portugés, los españoles fundan la ciudad de Montevideo. Sería Bruno Mauricio de Zabala quien inició el proceso fundacional de Montevideo en el año 1724. Y terminó en 1730 con la fundación del primer Cabildo de la ciudad.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD DE LA BANDA ORIENTAL
La Banda Oriental pasó de ser “tierra de ningún provecho” a zona de disputa.
“Banda pradera, frontera y puerto” son tres términos que sirven para caraterizar nuestro territorio entre los siglos XVII-XVIII.
La Banda Pradera
La actividad económica más importante fue la ganadería, proporcionó la alimentación preferida de la población y fue la única fuente de exportación de exportación.
En la medida que a lo largo del siglo XVIII, comenzó a poblarse lentamente la pradera, se pasó del sistema de la vaquería al de la estancia. La estancia, por el contario definía la propiedad y el efectivo asentamiento de la población.
Formas de acceder a la tierra
a- A los primeros pobladores de Montevideo se les entregó una “suerte de estancia” (7.875 hectáreas). Se podía obtener una producción de entre 900 a 1000 cabezas de ganado vacuno anual.
b- “Concesiones” o “mercedes”: entregadas a la Corona o altas autoridades locales a aquellas personas que querían favorecer.
c- Compra: empezaba por la denuncia y luego llevaba engorrosos y costosos trámites.
d- Por simple ocupación, era lo más común, y la mayoría de la pobalción lo hacía. Se los llamaría “ocupantes sin título” y generaría conflictos con las autoridades.
EL GAUCHO: Fue el habitante típico de la campaña oriental y su aparición se debió a las circunstancias sociales y económicas de la vaquería. Ser gaucho significaba vivir determinada forma: designaba al hombre a caballo que caza ganado para vivir. La abundancia de éste y la ausencia de límites fijos que delimitaran las propiedades le permitían vivir sin trabajar la mayor parte del año. A veces era contratado por un salario en especies (yerba, tabaco, caballos) o en dinero, trasformándose así en un jornalero. Finalizado el trabajo vuelve a su vida errante porque no tiene hogar ni familia a su cargo, pues aunque tuviese hijos no vivía con ellos.
Fue un tipo humano marginado, apartado de la sociedad colonial, que no pertenecía a un grupo étnico determinado ya que podía ser mestizo, indio, blanco español o portugués. La sociedad del campo lo llevaba a ser individualista y amante de la libertad. Uno de sus valores fundamentales era el coraje y la mayor deshonra era ser considerado cobarde. Cuando las condiciones sociales y económicas de la campaña cambien como consecuencia del aumento de la población y el reparto de tierras a los señores de la ciudad, el gaucho deberá optar por continuar con su vida errante o trabajar de peón en las estancias. Los más bravíos se transformarán en diestros enemigos de la autoridad y por ello perseguidos por el gobierno; y formarán grupos al mando de un caudillo.
Poco a poco, irán perdiendo sus instintos vagabundos y formarán rancheríos alrededor de los pueblos que surgen a fines del siglo XVIII, como Las Piedras, Pando, Merlo, Maldonado y Paysandú.
Las primeras industrias derivadas de la ganadería fueron la del cuero y la salazón de carnes. También hubo graserías que se encargaban de la producción de sebo que se usaba para hacer velas para el alumbrado y para hacer jabones.
La salazón de carnes se realizaba en los saladeros, donde también se hacía el depósito de cueros.
El comercio en la campaña: las pulperías. Las pulperías eran almacenes de ramos generales que vendían todo tipo de productos y punto de reunión y diversión para la población rural. En ellas se jugaba a la taba, a las carreras, al truco, se escuchaba a los payadores, se hacían apuestas y se contaban historias del lugar.
Los pulperos muchas veces hacían préstamos de dinero a estancieros de la zonas y si no pagaban se quedaban con sus propiedades.
La Banda Frontera
Desde fines del siglo XVII y a lo largo de buena parte del siglo XVIII, la Banda Oriental fue escenario de luchas interimperiales, los portugueses desconformes con el Tratado de Tordesillas avanzaron hacia el interior..
La fundación de Colonia del Sacramento tenía intereses económicos geopolíticos, pues permitía el control de los accesos a los ríos Paraná y Uruguay.
La Banda Puerto
Cuando se repartieron los solares, en 1726, sólo había cuatro casas de paredes de adobe y piedra y techos de paja, cueros o tejas.
En 1740, diez años después de su fundación comenzó a recibir navíos. Y los montevideanos reclamaron para la ciudad y su jurisdicción la calidad de “Gobernación”, que se le otorgó en 1749
En 1778 fue incluida como ciudad habilitada para comercializar directamente con España y s einstaló una Aduana.
En 1785 se autorizó a la Real Compañía de Filipinas a introducir esclavos y a exportar cueros, astas y lanas hacia Inglaterra. En el mismo año se le autorizó la comercialización de tasajo con las colonias españolas de las Antillas.
En 1795 empezó a comercializar con las colonias portuguesas, adquiriendo autonomía comercial y hacia 1776 comenzó la conocida rivalidad de puertos con Buenos Aires.
ACTIVIDAD
1-Lee el material tantas veces como sea necesario
2-¿Qué es la Banda Oriental? Describe sus principales características
Consultas vía correo electrónico (historiauy@hotmail.es)
domingo, 27 de junio de 2010
HISTORIA 3er. AÑO CICLO BÁSICO. ACTIVIDAD JUNIO-JULIO. LICEO N° 5
Se comunica que deberán ingresar a la carpeta de CICLO BÁSICO - TERCER AÑO (de acuerdo a lo trabajado en la Sala de Informática) que se encuentra en este sitio y allí descargar el archivo: "El Nacimiento del Uruguay Moderno en la segunda mitad del siglo XIX" y realizar las actividades que se solicitan antes de descargar el archivo (ver comentarios).
También deberán descargar el archivo "Conventillos" y realizar una lectura y comentario general en el cuaderno de clase.
Consultas vía correo electrónico: historiauy@hotmail.es
También deberán descargar el archivo "Conventillos" y realizar una lectura y comentario general en el cuaderno de clase.
Consultas vía correo electrónico: historiauy@hotmail.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)