domingo, 26 de abril de 2009

3º AÑO.¿QUÉ ES EL LIBERALISMO ECONÓMICO?

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO LIBERAL: ADAM SMITH
-Si bien el mercantilismo es la doctrina económica que domina durante los siglos XVI y XVII y la fisiocracia domina durante el siglo XVIII teniendo como base la agricultura y el comercio libre durante la segunda mitad del siglo XVIII surgen las bases del pensamiento económico liberal en el que se basa la economía capitalista contemporánea. Su máximo exponente es ADAM SMITH (1723-1790 ).
En su obra “INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y LA CAUSA DE LAS NACIONES” :su postura concuerda con la realidad económica de Inglaterra, un país fuerte económicamente que quiere liberarse de todas las trabas y controles impuestos por el mercantilismo.
-Su libro según Barber es el desarrollo de un a teoría del crecimiento económico , destacando la importancia de la producción , el comercio y el trabajo en una sociedad en expansión en el marco de la libertad económica, esos beneficios del crecimiento alcanzarán a todas las clases sociales.
-Como Inglaterra es un país industrializado Smith defiende el trabajo humano.
-El estado no debe intervenir ,pues la economía tiene un “orden natural” que no debe ser alterado, el estado se transforma en “juez y gendarme” (sólo vigila el orden ).
-Debe haber libre competencia, libertad de oferta y demanda es el mercado el que regulara la producción y los precios.
Debe haber libertad de trabajo el Estado no debe intervenir en los contratos de trabajo.
Bibliografía : Introducción a la historia Contemporánea 1778 -1918 José U. Martínez Carreras

4º AÑO.ORÍGENES DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA PLANTEA PROBLEMAS : INTENTAR CONJUGAR LA INTEGRACIÓN NACIONAL CON LA INTEGRACIÓN EUROPEA.
A QUE DAR MAS IMPORTANCIA A LO POLÍTICO O A LO ECONÓMICO.
ES NECESARIO RECURRIR PRIMERO A LA SOLUCIÓN ECONÓMICA.
¿ QUE MÉTODOS HAY QUE SEGUIR PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ?
UNIONES SECTORIALES O UNIONES NACIONALES.
LA REACTIVACIÓN DE EUROPA OCCIDENTAL ES EL RESULTADO DE LA SUMA DE INICIATIVAS EUROPEAS CON LA ACCIÓN DEL PLAN MARSHALL à QUE TIEN COMO FIN DETENER EL POSIBLE AVANCE DEL COMUNISMO , FAVORECIENDO ADEMÁS EL DESARROLLO EUROPEO Y SOBRE TODO NORMALIZAR SU PROPIA ECONOMÍA (USA) EN EL EXTERIOR CON LAS INVERSIONES DE CAPITALES.
LA UNIDAD EUROPEA TIENE ANTECEDENTES HISTORIOGRÁFICOS DONDE LA UNIDAD ECONÓMICA HA DAD LUGAR A LA UNIDAD POLÍTICA , COMO EL ZOLLVEREIN O UNIÓN ADUANERA DE 1829 QUE FUE LA BASE DE LA UNIFICACIÓN ALEMANA . MÁS TARDE EN 1859
LA UNIDAD DE MERCADO EN LA UNIFICACIÓN ITALIANA.
LA UNIDAD EUROPEA SE BASÓ EN 2 INGREDIENTES BÁSICOS COMUNES A TODOS LOS PAÍSES QUE SE HAN INTEGRADO EN ELLA : LA MISMA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL CAPITALISMO Y LAS MISMAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL.
LA FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA SE ASENTÓ EN LA BASE PREVIA DE LA COOPERACIÓN ECONÓMICA.
EN LA POSGUERRA EUROPEA SE FORMAN LAS PRIMERAS INSTITUCIONES EUROPEAS Y LOS PRIMEROS INTENTOS.
1)SE CREA EL CONSEJO DE EUROPA .à MAYO DE 1949
SON 10 PAÍSES Y SUS OBJETIVOS SON : à PROMOVER LA UNIÓN EUROPEA.
à SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO COMÚN DE IDEALES.
à FAVORECER EL PROGRESO ECONÓMICO Y SOCIAL
ORGANIZADO : à EN UN COMITÉ DE MINISTROS
à EN UNA ASAMBLEA CONSULTIVA DE 144 MIEMBROS PARLAMENTARIOS
à UNA SECRETARIA GENERAL CON SEDE EN ESTRASBURGO.

2)DE FORMA PARALELA SE INICIARON LOS PRIMEROS INTENTOS DE COOPERACIÓN ECONÓMICA EUROPEA EN LA POSGUERRA.
ENTRE 1945 -1947 CADA PAÍS BUSCÓ SOLUCIONES PROPIAS POR MEDIO DE ACUERDOS BILATERALES
*** SON LOS AÑOS DEL BILATERALISMO SIN LLEGAR A LA COOPERACIÓN
EL ORIGEN DE LA COOPERACIÓN ESTÁ EN LA AYUDA DE ESTADOS UNIDOS : EL PLAN MARSHALL UN INTENTO NORTEAMERICANO TANTO DE NORMALIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NORTEAMERICANA COMO DE DETENER LOS AVANCES DEL COMUNISMO EN EUROPA.
LA REACCIÓN EUROPEA A LA OFERTA DEL PLAN MARSHALL ES LA CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EUROPEA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA (OECE) QUE SE CONCENTRA EN DISTRIBUIR LA AYUDA DEL PLAN MARSHALL TERMINANDO CON EL BILATERALISMO ESTABLECIÉNDOSE LA LIBERALIZACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS.
EN 1960 EN LA CONVENCIÓN DE PARIS SE DISOLVIÓ LA OECE SIENDO SUSTITUIDO POR LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICA : OCDE .
ALLÍ PARTICIPAN PAÍSES EUROPEOS Y NO EUROPEOS PARA FAVORECER LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE LOS PAÍSES MIEMBROS BUSCANDO EL DESARROLLO DEL COMERCIO MUNDIAL MULTILATERAL.
SUS ÓRGANOS EN PARÍS SON EL CONSEJO Y EL COMITÉ EJECUTIVO.
¨ CON LOS DOS ORGANISMOS CITADOS EL CONSEJO DE EUROPA Y LA O.E.C.E. COMENZÓ A FUNCIONAR LA COOPERACIÓN EUROPEA , PERO ENSEGUIDA EN LOS AÑOS CINCUENTA SE PASÓ A LA FASE SIGUIENTE DE INTEGRACIÓN EUROPEA .¨
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EUROPEA Y LA CONSTITUCIÓN DE LA C.E.E.
A PARTIR DE 1950® LA FASE DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA LIMITADA SE FORMAN DOS ORGANISMOS EUROPEOS EL BENELUX Y LA CECA.
EL BENELUX COMO LABORATORIO DEL MERCADO COMÚN EUROPEO SIN ÓRGANOS SUPRANACIONALES Y LA CECA COMO BANCO DE PRUEBAS DEL MCE Y DE CARÁCTER SECTORIAL.
BENELUX ORGANISMO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE 3 PAÍSES BÉLGICA , HOLANDA Y LUXEMBURGO ENTRÓ EN VIGOR EN 1948 CON LA CONVENCIÓN DEL BENELUX Y SE COMPLETO ; EN 1958 TRAS SEGUIR UN PROCESO DIVIDIDO EN 4 FASES : UNIÓN ADUANERA
LIBERALIZACIÓN DE MERCANCÍA , Y CONTROL DE CAMBIOS ; LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN CAPITAL Y TRABAJO Y LA UNIÓN ECONÓMICA CON EL TRATADO DE LA HAYA EN 1958 .
EL BENELUX FUE UN MODELO DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA LIMITADA A UN ÁREA DEL CONTINENTE.
COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y DEL ACERO
ES UN ENSAYO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA MÁS PERFECTA QUE EL BENELUX , POR EL CARÁCTER SUPRANACIONAL DE SUS INSTITUCIONES , AUNQUE LIMITADO A UN SECTOR DE LA ECONOMÍA Y SUPONE UN IMPORTANTE PROGRESO COMO INTEGRACIÓN SECTORIAL.
EN MAYO DE 1950 EL MINISTRO FRANCÉS R. SCHUMAN PROPUSO UN PLAN COMUNITARIO SOBRE EL SECTOR SIDERÚRGICO DEL CARBÓN Y DEL ACERO, QUE AL SER ACEPTADO POR LOS PAÍSES EUROPEOS OCCIDENTALES QUE LLEVÓ A LA CONSTITUCIÓN DE LA CECA POR EL TRATADO DE PARÍS DE 1951 DEL QUE PARTICIPAN FRANCIA , ALEMANIA OCCIDENTAL ITALIA Y EL BENELUX : BASE DE LA EUROPA DE LOS 6.

4º AÑO.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

La ONU fue fundada el 26 de junio de 1945. Los representantes de 50 Estados firman la carta de la ONU (111 artículos).
Objetivos: “Salvación de la paz mundial, defensa de los derechos del hombre, igualdad de derechos para todos los pueblos, aumento del nivel de vida en todo el mundo ( art. 1)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: 1) Asegurar la paz por medios pacíficos ( art. 35), por medio de sanciones económicas o políticas (art. 41), o empleando fuerzas armadas ( art. 42) cedidas por los diversos miembros.
2)Reconocer el derecho de cada Estado a la propia defensa (art.51), incluso por medio de pactos regionales de seguridad (art.52).
3)No interferir en los problemas internos de los Estados.
4)Cumplir los compromisos de la ONU (art.2)y, especialmente, renunciar a la amenaza o al empleo de la fuerza.
MIEMBROS: En principio pueden serlo todos los Estados que reconozcan la carta de la ONU.
Órganos: CONSEJO DE SEGURIDAD
De carácter permanente; sus decisiones son obligatorias cuando han sido tomadas por 9 de los 15 miembros, entre los cuales deben estar los cinco miembros permanentes (USA, URSS, INGLATERRA, FRANCIA y CHINA únicos que poseen el “derecho del veto”)

ASAMBLEA GENERAL:
Se reúne una vez al año , además de las sesiones extraordinarias.
Sus decisiones aprobadas por una mayoría de dos tercios sólo son obligatorias para los miembros que las han votado. Elige a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. Establece el presupuesto anual de la ONU y los aportes de los miembros.
El SECRETARIO GENERAL:
Elegido cada cinco años por la Asamblea General a propuesta del Consejo de Seguridad . El secretario tiene atribuciones políticas y administrativas y toma parte de las sesiones del Consejo de Seguridad ( sin derecho a voto).
El consejo económico y social : coordina y dirige las actividades económicas y sociales de las Naciones Unidas apoyándose en organizaciones de la ONU y en Comisiones especializadas.
Consejo de administración fiduciaria: dependen de él los antiguos mandatos de la Sociedad de Naciones todavía no independientes.
El Tribunal Internacional de La Haya (15 jueces elegidos cada 9 años) se encarga de resolver los conflictos jurídicos a instancia de los Estados miembros o del Consejo de Seguridad.
Organizaciones especiales: que trabajan en estrecha colaboración con la ONU Ej el FMI, la FAO (encargado de problemas del desarrollo agrícola), UNICEF (para la infancia), OIT (Organización Internacional del Trabajo), UNESCO (para la educación, la ciencia y la cultura); GATT (para la tarifas aduaneras y el comercio) hoy OMC.
Bibliografía: Atlas Histórico Mundial H. Kinder , W. Hilgemann

4º AÑO.¿QUÉ ES EL TERCER MUNDO?

LA MAYORÍA DE LOS PUEBLOS DESCOLONIZADOS ENFRENTA PROBLEMAS DE HAMBRE, ANALFABETISMO Y CARENCIA DE INDUSTRIAS.
PERO ESTOS PROBLEMAS TAMBIÉN AFECTAN A PAÍSES CUYA INDEPENDENCIA NO ES RECIENTE. PERO QUE NO HA N LOGRADO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
PRIMERO SE LES LLAMÓ PUEBLOS SUBALIMENTADOS , MÁS TARDE NACIONES SUBDESARROLLADAS O EN VÍAS DE DESARROLLO.
EL DEMÓGRAFO SAUVY CREÓ EL TÉRMINO TERCER MUNDO PUES LOS VE COMO UNA PROLONGACIÓN DEL TERCER ESTADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA ; ES UNA SIMILITUD FORZADA PERO ES LA QUE SE IMPUSO.
EL SUBDESARROLLO AFECTA A 2/3 DE LA POBLACIÓN MUNDIAL MÁS DE 3000 MILLONES . NEHRU DICE EN 1958 “LA VERDADERA DIVISIÓN DEL MUNDO NO ES ENTRE PAÍSES COMUNISTAS Y PAÍSES NO COMUNISTAS , SINO ENTRE PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y PAÍSES SUBEQUIPADOS”.
EL TERCER MUNDO SE CARACTERIZA POR:
A)BAJA RENTA POR HABITANTE
B)SUBALIMENTACIÓN MENOS DE 2000 CALORÍAS Y CARENCIA DE PROTEÍNAS
C)ALTA MORTALIDAD INFANTIL Y SUBSISTENCIA DE ENFERMEDADES ENDÉMICAS Y EPIDÉMICAS .
D)ALTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO CON CIFRAS SUPERIORES AL 2% ANUAL
E)ESCASA DENSIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA NO HAY RED DE TRANSPORTES MODERNA NI ORGANIZACIÓN ESTADÍSTICA.
F)PREODOMINIO DEL SECTOR AGRÍCOLA SIN MECANIZACIÓN Y SIN MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO Y ABONO.
G)INDUSTRIALIZACIÓN MÍNIMA , CON FRECUENCIA DE TIPO EXTRACTIVO.
H)ANALFABETISMO EN GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN.
F)CARENCIA DE CUADROS DIRIGENTES EN LA ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICOS EN LA PRODUCCIÓN.
*** LAS COLONIAS FUERON MANTENIDAS EN SITUACIÓN DE RETRASO , PARA APROVECHAR SUS RIQUEZAS , ESPECIALMENTE SUS MATERIAS PRIMAS.
****SEGÚN BAIROCH LAS NACIONES QUE LLEGARON A 1900 SIN HABER INICIADO SU INDUSTRIALIZACIÓN SE ENCONTRARON CON UNA COMPLEJIDAD TÉCNICA QUE IMPOSIBILITÓ SU PRONTA ASIMILACIÓN POR EJEMPLO: SI RUSIA CON LA EMANCIPACIÓN DE LOS SIERVOS EN 1861 Y JAPÓN DE LA ERA MEIJI 1868 LLEGARON A TIEMPO AL INICIO DE SU PROGRAMA INDUSTRIAL 30 AÑOS MÁS TARDE SE HUBIERAN REZAGADO INEVITABLEMENTE.
****** OTRO ELEMENTO A TOMAR EN CUENTA ES LA CERCANÍA CON INGLATERRA EJEMPLO ESTADOS UNIDOS AUNQUE JAPÓN SERÍA UNA EXCEPCIÓN
-à SEGÚN HARRIS LA EXPRESIÓN TERCER MUNDO FUE ACUÑADA EN 1952 PARA DISTINGUIR A LOS PAÍSES DE LAS REGIONES DEPENDIENTES DE LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO CONFORMADO POR LOS PAÍSES DEL MUNDO CAPITALISTA DESARROLLADO Y DE LOS PAÍSES DEL SEGUNDO MUNDO QUE COMPRENDÍA A LOS PAÍSES COMUNISTAS.
SE AGRUPA A LOS PAÍSES DENTRO DEL TERCER MUNDO PESE A SUS DIFERENCIAS PORQUE SON SOCIEDADES POBRES EN COMPARACIÓN CON LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS Y TODOS SUS GOBIERNOS QUERÍAN DESARROLLO Y DENTRO DEL ESQUEMA DE LA GUERRA FRÍA BUSCARON MANTENERSE INDEPENDIENTES DE CUALQUIERA DE LOS DOS SISTEMAS DE ALIANZAS FORMANDO EL MOVIMIENTO DE LOS NO ALINEADOS.
Bibliografía :Historia del siglo XX de Eric Hobsbawm e Historia del Mundo Contemporáneo de Antonio Fernandez.

ACTIVIDAD 2º AÑO. LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTOS.

1)Describa brevemente la situación internacional en Europa que motiva los viajes de descubrimiento.
2)Analizar los desarrollos en las tecnologias marineras.
3)Como influyen los nuevos conocimientos para la navegación.
4)Bosqueje las posibles rutas hacia donde expandirse,aclarando por que se desechan unas y se toman otras incorpore mapas o dibujos a esta sección.
5)Vida de Colon y apectos de sus viajes.
6)Consecuencias de los viajes de descubrimiento (económicas,sociales,políticas).
7)CONCLUCIONES PERSONALES AÚN CUANDO EL TABAJO LO HAYAN REALIZADO EN GRUPO.**(El punto siete requiere especial atención y dedicación en la redacción; se tendrá en cuenta especialmente)

2º AÑO.CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS. Siglos XV

SE DESPLAZA EL CENTRO DE GRAVEDAD ECONÓMICO DESDE LOS MARES INTERNOS EUROPEOS (MAR MEDITERRÁNEO) AL OCÉANO ATLÁNTICO. SE PRODUCE UN INCREMENTO DEL COMERCIO MUNDIAL Y HAY UN GRAN DESARROLLO DE LA AGRICULTURA (IMPORTACIÓN DE LOS NUEVOS PRODUCTOS COLONIALES COMO EL MAÍZ, LA PAPA, EL TABACO) ESTO CONTRIBUIRÍA CON EL DESARROLLO DEMOGRÁFICO EUROPEO.
LA MAYOR DEMANDA DE DINERO FAVORECE EL DESARROLLO CAPITALISTA Y UN INCREMENTO DEL PODER DE LA BURGUESÍA LO QUE TENDRÁ REPERCUSIONES POLÍTICAS .
LA ABUNDANCIA DE MATERIAS PRIMAS PROVOCA EN PRINCIPIO UNA BAJA DE PRECIOS Y CON LA LLEGADA DEL ORO Y LA PLATA AMERICANOS SE PRODUCE UNA FUERTE ALZA DE PRECIOS, SE REVALORIZAN LOS BIENES INMUEBLES.
COMIENZA LA DECADENCIA DE LAS CIUDADES ITALIANAS Y LA PREPONDERANCIA DE LISBOA, SEVILLA ,CADIZ Y SOBRE TODO AMBERES.
DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO AUMENTAN SU IMPORTANCIA LOS ESTADOS RIBEREÑOS DE EUROPA OCCIDENTAL FRENTE A LOS ESTADOS DE EUROPA CENTRAL. ESPAÑA Y PORTUGAL SE CONVIERTEN EN GRANDES POTENCIAS.
SE PRODUCEN DESPLAZAMIENTOS DE PUEBLOS , FUSIÓN DE RAZAS Y EXPANSIÓN DEL CATOLICISMO.
COMIENZA EL PROCESO DE EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO QUE SE ACELERARÁ EN EL SIGLO XVII.
239 Atlas Histórico Mundial tomo 1 de Hermann Kinder y Werner Hilgemann

2º AÑO.GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS INDIAS: El Régimen Indiano

-Para resolver el problema al que se enfrenta España para organizar el gobierno de las Indias utiliza sus propias instituciones y las adapta a la nueva situación , con los ajustes y limitaciones del caso.
-Desde el punto de vista político se consagró la igualdad jurídica de las colonias respecto de la metrópoli , son consideradas reinos incorporados bajo la directa dependencia del rey. Tienen una legislación particular y una administración expresamente separada de las instituciones vigentes en la península. Las posiciones americanas pertenecían a los reyes no a la nación española.
En la monarquía española teóricamente el rey era el centro de todo el poder a el le correspondía dictar las leyes destinadas a gobernar los dominios ultramarinos. En la realidad el rey delegaba en sus agentes responsables (organismos y funcionarios). Estos debían dar cuentas de sus actos al rey.
-Había dos tipos de autoridades las autoridades :1) Residentes en Europa : EL REY , EL CONSEJO DE INDIAS y LA CASA DE LA CONTRATACIÓN.
2)Residentes en América : gobernadores , virreyes , capitanes generales , audiencias , cabildos y consulados.
Desde el punto de vista jurídico los habitantes de America tenían los mismos derechos y las mismas obligaciones. En cuanto a los impuestos además de pagar los mismos que se pagaban en España pagaban el tributo de capitación.
Bibliografía : Historia 2 Los tiempos modernos y contemporáneos hasta 1830 de Juan A. Bustinza y Alicia Grieco y Bavio. A-z editora.
La banda oriental en la lucha de los imperios : José Claudio Williman (h) y Carlos Panizza Pons

2º AÑO. EL MERCANTILISMO

ES UN CONJUNTO DE IDEAS QUE BUSCAN DESARROLLAR AL MÁXIMO LA POTENCIA DEL ESTADO; ES NECESARIO DESARROLLAR LOS RECURSOS QUE POSEA, TRATAR DE LOGRAR EL ABASTECIMIENTO INDEPENDIENTE DEL EXTRANJERO. ESTAS IDEAS SON APLICADAS EN LOS SIGLOS XVI, XVII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII. COMO EL PRINCIPAL MEDIO DE CAMBIO SON LAS MONEDAS DE METAL PRECIOSO QUE PERMITEN COMPRAR, VENDER ESTIMULAR AL PRODUCTOR Y ESPECIALMENTE SON EL RECURSO CON EL QUE EL ESTADO PAGA LAS TROPAS ,LA BUROCRACIA Y LO NECESARIO PARA EL ORDEN PÚBLICO Y LA SEGURIDAD EXTERIOR : LOS METALES PRECIOSOS SON “LA SANGRE DE LA ECONOMÍA” Y DEL ESTADO.
PARA FORTALECER AL ESTADO ES NECESARIO : UNA BALANZA COMERCIAL FAVORABLE MEDIANTE EL FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES Y LA TRABA DENTRO DE LO POSIBLE DE LA IMPORTACIONES QUE DEBEN LIMITARSE A LO MÍNIMO INDISPENSABLE.
COMO EL ORO Y PLATA CIRCULANTE EN TODA EUROPA ES MUY REDUCIDO HAY UNA ESPECIE DE GUERRA PERPETUA ENTRE LOS ESTADOS BUSCANDO ATESORAR METALES PRECIOSOS BUSCANDO CREARSE UNA BALANZA COMERCIAL FAVORABLE .
HAY QUE EXPORTAR LO MÁS POSIBLE, DE SER POSIBLE OBJETOS MANUFACTURADOS PORQUE TIENEN MÁS VALOR QUE LAS MATERIAS PRIMAS.
LAS COLONIAS DEBEN PROVEER A LA METRÓPOLI DE MATERIAS PRIMAS O DE LOS PRODUCTOS QUE FALTAN Y DEBE COMPRAR LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS DE LA METRÓPOLI. ESTE COMERCIO ES EN RÉGIMEN DE MONOPOLIO .LA METRÓPOLI SE ASEGURA EL MERCADO DE LA COLONIA Y FIJA LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE LE COMPRA (baratos) Y LOS QUE LE VENDE CAROS : ESTA RELACIÓN ES CONOCIDA COMO PACTO COLONIAL.
BASADO EN :Historia General de las Civilizaciones dirigida por M. Crouzet : LOS SIGLOS XVI Y XVII por Roland Mousnier

TAREA DOMICILIARIA :BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE COLBERT.
ESPLICAR EL SIGNIFICADO DE ESTA FRASE: "Las Compañias de Comercio son los ejércitos del rey y las manufacturas de Francia sus reservas " Colbert.

2º AÑO. LA IGLESIA EN AMÉRICA

-Las luchas de la Reconquista en la península Ibérica crearon una estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado Español. Los reyes católicos habían utilizado la religiosidad del pueblo español para favorecer la unificación.
-En América fue muy clara la unión del altar y el trono pues se apoyaban mutuamente.
-La monarquía española tenía el derecho de Regio Patronato un derecho por el cual la corona tenía ingerencia en los asuntos eclesiásticos , algo directamente vinculado con el fortalecimiento del poder absoluto de la Corona española.
-En América la Iglesia estaba sometida a la Corona en todos los aspectos excepto doctrina y la disciplina religiosa. El rey en el siglo XVI tenía el derecho de examinar la bulas papales y determinar si circularían o no en América.
-El Rey es la cabeza secular de la Iglesia en las Indias españolas.
-En 1569 por Real Cédula de Felipe II se establece en América el Tribunal del Santo Oficio para juzgar los delitos de fe. También tuvo una función política al imponer la censura de los libros que ingresaban a América y tratar de reprimir la agitación revolucionaria durante el siglo XIX.
El clero se encargó de la evangelización y la educación , también se encargaron de eliminar a las religiones de la época precolonial. Aunque bajo las conversiones masivas de los indígenas estos mantuvieron sus antiguos rituales.
-La Iglesia tuvo un importante papel en los servicios sociales ( escuelas, hospitales, asilos ).
Historia del Uruguay y de América Traversoni y S. Rodríguez ED Kapeluz.

2º AÑO. LA ESCLAVITUD DE LOS NEGROS

-Fueron introducidos en América en calidad de esclavos ( emigración forzada).
-La corona española tiene diferente actitud al defender la libertad de los indígenas y al reducir y mantener a los negros en calidad de esclavos, no hay contradicción pues los indígenas son súbditos de la Corona de Castilla que debían ser protegidos. En cambio los negros eran súbditos de reyes independientes si ellos los vendían ni Europa ni España se cuestionaban el asunto.
-Los esclavos negros remplazaron la escasa mano de obra indígena especialmente en la zona antillana y fueron dedicados al cultivo de azúcar y tabaco. La necesidad de mano de obra fue muy grande y se desarrollo un importante tráfico negrero que fue reglamentado por la Corona.
-Durante el siglo XVI los portugueses que controlaban las costas de Guinea en África fueron los abastecedores monopolizando el tráfico.
-En el siglo XVII se recurrió al asiento de esclavos ,que es un convenio de la Corona con una empresa donde se le otorga el comercio de esclavos .Esta empresa o contratista debe buscar sus fuentes de abastecimiento , puede vender permisos a subcontratantes pagando los derechos correspondientes a la Corona.
-Si bien la mortandad durante el viaje era muy elevada (20%) al llegar a las Indias tenían una resistencia mayor y estaban inmunizados a las enfermedades que diezmaron a los indios.
-Hay una diferencia importante entre las formas de trabajo de indios y negros : los indios fueron objeto de adjudicación y reparto , los negros debían ser adquiridos como un bien de capital ( igual que los instrumentos y maquinarias ) por eso sólo se utilizaron masivamente donde la rentabilidad lo ameritaba . En el Río de la Plata el trabajo agropecuario no justificaba la inversión.
-En el siglo XVIII la concesión del asiento de esclavos fue parte de los tratados diplomáticos entre España, Francia e Inglaterra pues tal suministro permitía el contrabando de los productos hispanos al país adjudicado.
Bibliografía :Historia del Uruguay y de América Traversoni y S. Rodríguez ED Kapeluz.
Historia Uruguaya Tomo 1 La banda Oriental en la Lucha de los Imperios de J. C. Williman y C. P. Pons

2º AÑO LA SITUACIÓN DEL INDÍGENA

-Su situación estaba influida por factores económicos y políticos.
-Eran el sector mayoritario de la población.
-Debían ser la mano de obra gratuita o muy mal remunerada para la minería, la agricultura y la pequeña industria.
-Desde el punto de vista político la Corona quería que los indígenas fueran sus súbditos ya que su número y la extensión de los territorios conquistados realzaban la importancia del imperio conquistado para España.
-Como la conquista no fue realizada por la Corona sino por huestes reclutadas por particulares la Corona debió premiarlos con tierras e indios . Sin embargo apenas pudo limito las grandes atribuciones concedidas . A la Corona le preocupaba evangelizar a los indígenas y esto fue utilizado como excusa por los conquistadores para dominar a los indígenas. El problema indio generó discusiones sobre el modo de evangelizar ,se destacaron los defensores de los indígenas como Fray Bartolomé de las Casas.
-La situación de los indios tuvo variantes a lo largo de la dominación hispana.
1)Primeros fueron considerados esclavos.
2)Hombres libres necesitados de protección, en una situación legal de incapacidad que limitaba sus derechos y lo sujetaba a tutela como a las viudas y menores españoles.
-Tres tipos diferentes de protección
-Protección brindada por particulares las Encomiendas a cargo de un encomendero.
-Protección brindada por la corona las Reducciones a cargo de un corregidor de indios
-Protección brindada por la Iglesia en las Misiones a cargo de los Sacerdotes.
LA ESCLAVITUD
-En primera instancia los españoles practicaron la esclavitud, eran utilizados los prisioneros de guerra, los comprados a los diferentes caciques o los condenados por varios delitos. Los malos tratos, el trabajo excesivo y las enfermedades provocaron la despoblación de las islas de la zona antillana.
-La Corona trató de mitigar los abusos finalmente luego de una serie de medidas en 1542 aprobó las Leyes Nuevas en ellas se dispuso que los “indios no se harían esclavos por ninguna causa” salvo en el caso de indios hostiles o acusados de antropofagia como los caribes .
LA ENCOMIENDA
-Es una institución colonial nacida en las Antillas en los primeros tiempos de la Conquista. Como premio a la acción conquistadora el español recibía un grupo de indígenas para dedicarlos al trabajo , con la obligación de alimentarlos, vestirlos e instruirlos en la fe católica.
REDUCCIONES o CORREGIMIENTOS
-Se llamó así a los pueblos de indios , aislados de los pobladores españoles , se buscaban que los indios llevaran una vida sedentaria y pacífica . Allí se podía controlar su trabajo y evangelizarlos en las reducciones la acción del clero fue muy importante.
-Al frente un corregidor de indios y un Consejo integrado por indígenas , con sus propios Alcaldes . Los caciques nombraban a los alcaldes pero dependían siempre del corregidor de indios.
-Como elemento a destacar de la vida de las reducciones o corregimientos eran las llamadas Cajas de comunidad con fondos destinados a las viudas, huérfanos y enfermos . También pagaban los gastos de los curas misioneros y los colegios en general reservados a los hijos de los caciques.
LAS MISIONES
-Reflejan los objetivos de la Iglesia con respecto a los indígenas americanos .
-A cargo están congregaciones religiosas franciscanos, domínicos y especialmente los jesuitas. Actuaron en zonas fronterizas donde los indígenas podían hostigar los asentamientos españoles. Fueron centros de penetración colonizadora.
Las misiones más importantes y con mayor influencia en el Río de la Plata fueron las del Paraguay.
-Supervisados por los misioneros los indígenas organizaban su propia administración , predomina la propiedad colectiva sobre la individual . El trabajo se hacía en común con horarios reglamentados. Desempeñaban actividades de ganadería, agricultura y también artesanías. Los excedentes eran comercializados ( algodón, hierba mate) que daban buenas ganancias a la Compañía de Jesús. Se realizaban actividades culturales tenían imprentas , escuelas y artistas.
-Las misiones constituyeron el más serio y sistemático intento de proteger a los indígenas de los abusos de los colonizadores.
BIBLIOGRAFÍA: La banda oriental en la lucha de los imperios . J. C. Williman (h) ,C.P. Pons
Historia 2 Los tiempos modernos y contemporáneos hasta 1830 J: A: Bustinza , A. G. y Bavio.

3º CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1)DESAPARECEN LOS REGÍMENES NAZI-FASCISTAS DE ALEMANIA E ITALIA.
2)LA DERROTA JAPONESA PONE FIN AL IMPERIALISMO NIPON EN ASIA.
3)LOS GASTOS DE GUERRA SON 1 BILLÓN 500 MIL MILLONES DE DÓLARES DE LOS QUE UN 21% CORRESPONDE A ESTADOS UNIDOS,EL 20% A GRAN BRETAÑA, EL 18% A ALEMANIA EL 13% A LA UNIÓN SOVIETICA Y UN 4% AL JAPÓN.PESE A LAS GIGANTESCAS CIFRAS LA ECONOMÍA SE RECUPERA CON RELATIVA RAPIDEZ,INFLUYEN EN ELLO LOS PROGRESOS EN LA INDUSTRIA Y LA TÉCNICA. YA EN 1948 LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO ALCANZAN EL NIVEL CONQUISTADO ANTES DE LA GUERRA.
4)LA UNIÓN SOVIETICA RECUPERA LAS COSTAS DEL MAR BÁLTICO Y ADQUIERE PREDOMINIO POLÍTICO EN EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL.
5)A NIVEL POLÍTICO LAS POTENCIAS VENCEDORAS SON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA DEL NORTE Y LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS QUE SE TRANSFORMAN EN LAS GRANDES POTENCIAS DE LA POSGUERRA, MIENTRAS QUE FRANCIA Y GRAN BRETAÑA QUEDAN RELEGADAS A UN SEGUNDO PLANO.
6)DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLOGICO Y ECONÓMICO EEUU ES LA GRAN VENCEDORA PUES SU ECONOMÍA CRECE ,SU TERRITORIO NO FUE AFECTADO POR LA GUERRA ..Y ADEMÁS HASTA 1949 TIENE LE MONOPOLIO ATÓMICO.
7)DESDE EL PUNTO DE VISTA TERRITORIAL LA URSS ES LA SUPERPOTENCIA QUE MÁS TERRITORIOS CONTROLA.
8)PARA FINALIZAR CON LAS GUERRAS SE CREA LA ONU.
9)SE PRODUCE LA DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y ÁFRICA.
10)LATINOAMERICA SE BENEFICIÓ POR EL ALTO PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y SE DA EL PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
11)LAS CONSECUENCIAS SOCIALES SON UNOS 55 MILLONES DE MUERTOS Y 35 MILLONES DE HERIDOS.
BASADO EN :Atlás histórico mundial de Hermann kinder y Werner Hilgemann .

ACTIVIDAD 2do. AÑO. RENACIMIENTO

1)A PARTIR DEL SIGLO XV SE PRODUCEN TRANSFORMACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO ,POLÍTICO ,SOCIAL Y CULTURAL EN EUROPA OCCIDENTAL.
A) HAY UN CORTE TAJANTE CON LA EDAD MEDIA : SI O NO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2)LAS FORMAS CAPITALISTAS SE INSTALAN EN : A) PORTUGAL
B) FLANDES
C) FRANCIA
D) ITALIA
MARQUE 2 RESPUESTAS CORRECTAS.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3) EN LA SOCIEDAD MANTIENEN SU PREDOMINIO : A) LOS CAMPESINOS
B) LOS BURGUESES
C)LA ARISTOCRACIA FEUDAL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4) LOS HUMANISTAS SE INTERESARON EN : A) LA EDAD MEDIA.
B) LA ANTIGÜEDAD GRECO-LATINA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5) EL RENACIMIENTO SIGNIFICA: A) UNA VUELTA A LA ANTIGÜEDAD .
B) UNA VUELTA A LA EDAD MEDIA
C) UN CAMBIO DE ACTITUD DE LOS HOMBRES FRENTE A LA VIDA.
MARQUE DOS RESPUESTAS CORRECTAS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6) EL RENACIMIENTO REPRESENTA A UNA POSTURA A FAVOR DE EL :
A) TEOCENTRISMO.
B) ANTROPOCENTRISMO.
C) GEOCENTRISMO.
D) HELIOCENTRISMO.
MARQUE 2 RESPUESTAS CORRECTAS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7) EN EL RENACIMIENTO CONVIVEN CIENCIA Y MAGIA : SI O NO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8) LOS HUMANISTAS FUERON EN SU MAYORÍA : ATEOS O CRISTIANOS
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9) A MEDIADOS DEL SIGLO XV COMIENZAN A DESARROLLARSE MONARQUÍAS CENTRALIZADAS. A) LA UNIDAD POLÍTICA SE LOGRA EN TORNO A LA FIGURA DEL REY :
SI O NO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11) PARA LOGRAR EL ESTADO CENTRALIZADO EL REY SE APOYA EN :
A) LOS CAMPESINOS.
B)EL DERECHO ROMANO.
C)EL GEOCENTRISMO.
D)LA BUROCRACIA PERMANENTE.
E)DONATIVOS VOLUNTARIOS.
F)IMPUESTOS OBLIGATORIOS.
G)EL EJÉRCITO PERMANENTE.
CUATRO RESPUESTAS CORRECTAS.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12)EL ARTE DEL RENACIMIENTO SE CARACTERIZA POR :
A)LA AUSENCIA TOTAL DEL PAISAJE.
B)EL NATURALISMO.
C)EL MANIERISMO.
D)LA PRESENCIA DEL PAISAJE.
E)LA FIRMA DE LAS OBRAS.
F) LOS MECENAS.
G)EL ANONIMATO ( NO SE CONOCE EL AUTOR DE LA OBRA). 4 RESPUESTAS CORRECTAS.

MARQUE CLARAMENTE LAS OPCIONES POR LAS QUE SE DECIDE.SI NO HAY UNA ACLARACIÓN AL FINAL EL NÚMERO DE RESPUESTAS CORRECTAS ES UNA,SINO SE LE INDICAN CUANTAS RESPUESTAS SON VERDADERAS.**OJO** PARA NO TENER QUE IMPRIMIRLO PUEDES RESPONDER EN UNA HOJA TENIENDO LA PRECAUCIÓN DE MARCAR CLARAMENTE EL NÚMERO DE EJERCICIO 1 AL 12 Y A CONTINUACIÓN LA O LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTAS.LA HOJA DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADA CON NOMBRE APELLIDO Y GRUPO.

sábado, 25 de abril de 2009

2º AÑO AMÉRICA DESPUÉS DEL DESCUBRIMIENTO

AL IDENTIFICAR COLÓN A LAS TIERRAS AMERICANAS COMO PERTENECIENTES AL OESTE ASIÁTICO Y MIENTRAS ESTA IDEA NO FUERA RECTIFICADA SE GENERALIZÓ LA IDEA DE QUE UNA RUTA DIRECTA DE COMUNICACIÓN CON LA ESPECIERÍA POR MAR HABÍA QUEDADO ABIERTA. AMÉRICA PASA POR TRES ETAPAS PRIMERO SE LA CONFUNDE CON LAS INDIAS, SON NECESARIOS UNA SERIE DE VIAJES QUE CONSTATARÁN REPETIDAMENTE LAS DIFERENCIAS ENTRE TIERRAS AMERICANAS Y LA INDIAS. ES AMERICO VESPUCIO QUIEN SOSTIENE QUE LAS TIERRAS DESCUBIERTAS SON UN NUEVO MUNDO. ESTAS SUPOSICIONES SON CONFIRMADAS POR VASCO NUÑEZ DE BALBOA EN 1513 AL CRUZAR EL ISTMO DE PANAMÁ Y ENCONTRAR EL OCÉANO PACIFICO.
LUEGO DE ESTAS PUNTUALIZACIONES AMÉRICA SERÁ CONSIDERADA COMO UN OBSTÁCULO CAMINO A LAS INDIAS.
A PARTIR DE ESTE MOMENTO SE REALIZAN UNA SERIE DE VIAJES A LA BÚSQUEDA DE UN CANAL INTEROCEÁNICO .ES EN ESTE MARCO QUE LA REGIÓN PLATENSE FUE EXPLORADA POR LOS ESPAÑOLES , FRACASA EL VIAJE DE SOLÍS EN 1516 LUEGO SE EMPRENDE EL VIAJE DE HERNANDO DE MAGALLANES - SEBASTIÁN ELCANO 1519-1522 QUE TERMINA CON EL DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y LA PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN DE LA TIERRA. SUPERPONIÉNDOSE A ESTE ÉXITO SE DA EL HALLAZGO DE METALES PRECIOSOS QUE TRANSFORMAN A AMÉRICA EN UNA IMPORTANTE FUENTE DE RIQUEZAS PARA LA CORONA. COMIENZA ASÍ LA CONQUISTA DE AMÉRICA.

2º AÑO LA CONQUISTA. Características

LLAMAMOS CONQUISTA AL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS ESPAÑOLES IMPONEN SU DOMINIO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS .
COMO TODA EMPRESA DE CONQUISTA IMPLICA IMPOSICIÓN DE NORMAS DE CONDUCTA Y DE VALORES MORALES, IDEOLÓGICOS Y RELIGIOSOS ADEMÁS DE CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN LOS HISTORIADORES HABLAN DE IMPLANTACIÓN COLONIAL PORQUE LO QUE PASÓ FUE UNA EMPRESA DE DOMINIO QUE AVASALLÓ PUEBLOS ENTEROS Y A SUS CULTURAS , SISTEMAS DE VIDA Y VALORES.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA FUE UN HECHO CONTINENTAL QUE SE DIO EN LOS PRIMEROS 50 AÑOS DEL SIGLO XVI Y AFECTÓ A CASI TODOS LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES ESTABAN INFLUIDOS POR LAS TRADICIONES MEDIEVALES (ESPÍRITU DE CRUZADA), POR EL INDIVIDUALISMO RENACENTISTA Y SU AFÁN DE GLORIA ,PODER Y HONORES. AL DECIR DEL EXPLORADOR INGLÉS SIR WALTER RALEIGH : “BUSCAR NUEVOS MUNDOS ,POR ORO, POR FAMA Y POR GLORIA”.
LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES FUERON EN GENERAL PERTENECIENTES A LA NOBLEZA (SEGUNDONES) CON TÍTULOS PERO SIN RIQUEZAS. SU DESEO DE RIQUEZAS NO ERA MERCANTIL SINO UN MEDIO DE LOGRAR TÍTULOS DE NOBLEZA ,GLORIA Y PODER SOBRE TIERRAS Y HOMBRES.
CONSECUENCIAS NO DESEADAS SU RELIGIOSIDAD LO VOLVIÓ INTOLERANTE ANTE LAS CREENCIAS INDÍGENAS Y SU INDIVIDUALISMO LO LLEVO A LA DESOBEDIENCIA Y A LAS EMPRESAS DESCABELLADAS.
LA ORGANIZACIÓN DE LA CONQUISTA FUE OBRA DE PARTICULARES EN GENERAL LA CORONA NO PUSO NI EJÉRCITOS NI SU TESORO PARA FINANCIAR LA EMPRESA CONQUISTADORA. SE EMPLEO EL SISTEMA DE CAPITULACIONES .ES UN PACTO O CONTRATO ENTRE LA CORONA Y UN PARTICULAR PARA REALIZAR UNA TAREA DETERMINADA. LA CORONA CONTROLABA LA EMPRESA ,Y EL PARTICULAR LA FINANCIABA Y CORRÍA CON TODOS LOS RIESGOS. AL PARTICULAR SE LE OTORGA EL TÍTULO DE ADELANTADO TÍTULO QUE SE DABA DURANTE LA GUERRA DE RECONQUISTA AL QUE ADELANTABA TIERRAS PARA LA CRISTIANDAD.
EL ADELANTADO TIENE ENORMES PODERES, TIENE CARGOS POLÍTICOS, MILITARES .PUEDE FUNDAR FORTALEZAS , REPARTIR TIERRAS E INDÍGENAS, SE LE EXONERA EL PAGO DE ALGUNOS IMPUESTOS, LAS CAPITULACIONES ERAN COMPLEMENTADAS POR INSTRUCCIONES QUE LIMITABAN EL ACCIONAR DEL ADELANTADO . ESTO FUE POSIBLE MIENTRAS DURÓ LA IGNORANCIA DE LA CORONA SOBRE LAS TIERRAS DESCUBIERTAS .CUANDO LA CORONA TOMÓ CONCIENCIA DEL NUEVO MUNDO SUSTITUYÓ A LOS ADELANTADOS POR FUNCIONARIOS NOMBRADOS DIRECTAMENTE POR EL REY Y DEPENDIENTES DE ÉL. A PARTIR DE ESE MOMENTO EL CICLO DE LA CONQUISTA QUEDÓ TERMINADO.
EL ADELANTADO COMANDABA UNA HUESTE SUMAMENTE HETEROGÉNEA QUE APORTAN CADA UNO SUS PROPIAS ARMAS Y SE REPARTEN EL BOTÍN OBTENIDO SEGÚN SEAN CABALLEROS (APORTAN UN CABALLO) O PEONES ( INFANTERÍA).COMPLETABAN LA HUESTE LA PRESENCIA DE UN BAQUEANO ( CONOCEDOR), DE INDÍGENAS QUE ACTUABAN COMO UN EJÉRCITO AUXILIAR Y LOS INTÉRPRETES (LENGUARACES).
LOS ESPAÑOLES NO SOLO TENÍAN COMO ENEMIGOS A LOS INDÍGENAS SINO TAMBIÉN AL CLIMA. ESTO SE NOTABA ESPECIALMENTE CUANDO DEJABAN LA COSTA Y AVANZABAN HACIA EL INTERIOR.

2º AÑO. AUTORIDADES RESIDENTES EN AMÉRICA

AUTORIDADES RESIDENTES EN AMÉRICA
-Los adelantados fueron las primeras autoridades residentes en América pero su tendencia a la independencia hizo que pronto fueran remplazados por una burocracia colonial designada por el Consejo de Indias.
-Los gobernadores fueron los reemplazantes naturales de los adelantados , eran funcionarios a sueldo de la corona , no tenían privilegios especiales y su función era a término en general 5 años.
-Las funciones de los gobernadores no estaban indicadas pero eran muy amplias pues abarcaban las funciones administrativas, militares y judiciales.
VIRREYES : representantes del rey
-Los virreyes son representantes directos del rey y tienen la facultad de ejercer la autoridad suprema dentro de su jurisdicción. Tuvieron una serie de atribuciones nunca igualadas. En primera instancia su designación era vitalicia , pero luego pasó a ser un período de tres a cinco años.
-Funciones:
Eran jefes civiles y militares dentro de su jurisdicción.
Sus instrucciones fijaban las normas que debían seguir los gobernadores y otros funcionarios
Presidían la audiencia con voz pero sin voto.
Se ocupaban de la situación de los indígenas , en primera instancia se encargaban de sus pleitos y concedían encomiendas vacantes.
CAPITANES GENERALES :gobernaban con atribuciones muy semejantes a los virreyes pero en territorios generalmente fronterizos.
CORREGIDORES :Los corregidores dependían por lo general del presidente de la Audiencia . El título completo de su oficio era corregidor y justicia mayor .Su jerarquía era inferior a la de los gobernadores en tanto sus atribuciones eran casi análogas.
PRESIDENTES con este título se designaba a los gobernadores que eran, a la vez, presidentes de la Audiencia .Se hallaban subordinados a los virreyes.
-----------------------------------
AUDIENCIAS : la administración de justicia
-Las Audiencias estaban integradas por cinco jueces llamados oidores , dos fiscales ,un canciller un escribano y un alguacil.
-Los oidores eran directamente nombrados por el rey , estaban sujetos a las mismas restricciones que los virreyes y conservaban sus cargos mientras mantuviesen buena conducta.
-Las Audiencias se ocuparon fundamentalmente de la administración de justicia ,pero además ejercieron otras importantes funciones:
Actuaban como órganos consultores de los virreyes y capitanes generales , constituyéndose en Consejos de Estado.
Fiscalizaban todos los actos de gobierno ,incluidos los virreyes.
Frente a la vacante forzosa (muerte o enfermedad grave) del virrey ,actuaban provisionalmente en ese cargo hasta que la Corona nombrase un reemplazo. 4.Actuaban en todo lo relacionado con la protección de los indígenas.
-Las Audiencias se clasificaban en tres categorías : A)Virreinales radicadas en la capital del virreinato presidida por el virrey.
B)Pretoriales presididas por un capitán general.
C)Subordinadas que tenían su propio presidente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JUICIOS DE RESIDENCIA
-Al terminar sus mandatos todos los altos funcionarios eran residenciados.
Un juez residenciador nombrado por el Consejo de Indias , se constituía en el lugar y realizaba la apertura de un examen judicial por el cual se juzgaba la conducta pública del magistrado a lo largo de su actuación .Cualquier vecino podía realizar den uncías o declaraciones que creyese convenientes , las que se mantenían en secreto .Reunidas todas las pruebas de cargo y descargo se confeccionaba un expediente que se remitía al Consejo de Indias para su fallo definitivo.
-Las penas variaban desde las multas hasta la inhabilitación y en casos graves , el confinamiento , aunque fueron muy pocos los funcionarios sancionados.
-También los funcionarios estaban expuestos a la visita. Ante la presunción de anomalías o denuncia grave se nombraba un visitador que investigaba y comprobada la anomalía imponía la pena.
LOS CABILDOS :el gobierno de las ciudades
-Fundada una ciudad el conquistador procedía a crear un cabildo con jurisdicción sobre la ciudad y las regiones aledañas.
-El fundador nombraba a los primeros funcionarios para el cabildo, luego los miembros salientes elegían a sus sucesores (cooptación). Duraban un año en funciones cambiaban cada primero de año.
-El cabildo estaba compuesto por: dos alcaldes ( uno de primero y otro de segundo voto);los regidores cuyo número podía variar de seis a doce; el alférez real, el alguacil mayor y el fiel ejecutor. Eran designados directamente por el cabildo el procurador general , el mayordomo de la ciudad , los alcaldes de la Santa Hermandad , el defensor y juez de menores y el defensor de pobres.
-Los integrantes del cabildo componían un organismo colegiado que tenía su cargo el gobierno de la ciudad y sus aledaños, pero cada miembro tenía una función específica.
-Los recursos económicos eran de dos clases :los propios y los arbitrios. Los primeros provenían de la venta o arriendos de bienes del cabildo y los segundos eran impuestos extraordinarios cobrados a los habitantes de su jurisdicción.
Los cabildos abiertos: la decisión de los vecinos : frente a algún asunto grave que afectaba a la ciudad el cabildo llamaba a “cabildo abierto”.Para eso se invitaba a los vecinos , es decir “la parte principal y más sana de la población” con el objeto de considerar la resolución de los asuntos plantados , las resoluciones eran por mayoría de votos.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Los consulados: promover el desarrollo regional. El creciente desarrollo del comercio indiano obligó a la Casa de Contratación a crear un nuevo organismo indiano : el consulado , su función era intervenir en las controversias entre los comerciantes y promover el desarrollo económico regional.
Bibliografía : Historia 2 Los tiempos modernos y contemporáneos hasta 1830 J. A. Bustinza y A.G. y Bavio editora A-Z

Declaración de derechos del Hombre y del ciudadano, de la Revolución Francesa. 26 de agosto de 1789

Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea
Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los
Derechos del Hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y
de la corrupción de los gobernantes, han resuelto exponer, en una
declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del
hombre, para que esta declaración esté presente constantemente en
todos los miembros del cuerpo social y les recuerde sus derechos y sus
deberes; para que los actos del poder legislativo y ejecutivo, al poder ser
comparados en cualquier momento con la finalidad de toda institución
política, sean más respetados; para que las reclamaciones de los
ciudadanos, fundadas en adelante en principios simples e indiscutibles,
contribuya siempre al mantenimiento de la Constitución y el bienestar de
todos.
En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara en presencia
y bajo los auspicios del Ser Supremo los siguientes Derechos del Hombre
y del Ciudadano.
Artículo 1º - Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en
derechos. Las diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que
la utilidad común.
Artículo 2º - El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los
derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la
libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3º - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la
Nación. Ningún organismo ni individuo puede ejercer una autoridad que
no emane expresamente de ella.
Artículo 4º - La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no
perjudique a los demás. Así pues, el ejercicio de los derechos naturales
de cada hombre no tiene otra limitación que aquella que garantice el
ejercicio de iguales derechos al resto de los miembros de la sociedad.
Sólo la ley puede establecer estas limitaciones.
Artículo 5º - La ley sólo puede prohibir las acciones perjudiciales para la
sociedad. Todo lo que no esté prohibido por la ley no puede ser impedido
y nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena.
Artículo 6º - La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los
ciudadanos tienen derecho a participar en su elaboración, personalmente
o por medio de sus representantes. La ley debe ser igual para todos,
tanto para proteger como para castigar. Puesto que todos los
ciudadanos son iguales ante la ley, cada cual puede aspirar a todas las
dignidades, puestos y cargos públicos, según su capacidad y sin más
distinción que la de sus virtudes y talentos.
Artículo 7º - Nadie puede ser acusado, detenido ni encarcelado fuera de
los casos determinados por la ley y de acuerdo a las formas por ella
prescritas. Serán castigados quienes soliciten, ejecuten o hagan ejecutar
órdenes arbitrarias. Todo ciudadano convocado o requerido en virtud de
la ley debe obedecer al instante; de no hacerlo, sería culpable de resistir
a la ley.
Artículo 8º - La ley no debe establecer más penas que las estricta y
evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado si no es en virtud
de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada
legalmente.
Artículo 9º - Todo hombre será considerado inocente hasta que haya
sido declarado culpable. Si se juzga indispensable detenerlo, la ley
reprimirá severamente todo rigor que no resultare necesario para
asegurar su arresto.
Artículo 10º - Nadie debe ser perseguido por sus opiniones, incluso
religiosas, en la medida en que sus manifestaciones no alteren el orden
público establecido por la ley.
Artículo 11º - La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno
de los derechos más valiosos del hombre. Por consiguiente, todo
ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, haciéndose
responsable de los abusos de esa libertad en los casos previstos por la
ley.
Artículo 12º - Para garantizar los derechos del hombre y del ciudadano
es necesaria la fuerza pública. Por consiguiente, se ha instituido esta
fuerza en beneficio de todos y no para la utilidad particular de aquellos a
quienes se la confía.
Artículo 13º - Para mantener esta fuerza pública y para los gastos de
administración, es indispensable establecer una contribución común que
debe distribuirse equitativamente entre los ciudadanos, de acuerdo a sus
posibilidades.
Artículo 14º - Los ciudadanos tienen derecho a verificar por sí mismos o
a través de sus representantes la necesidad de la contribución pública,
de consentirla libremente, de controlar su empleo y determinar las
cuotas, la base tributaria, la recaudación y la duración de dicha
contribución.
Artículo 15º - La sociedad tiene derecho a exigir a todo agente público
que le rinda cuentas de su administración.
Artículo 16º - La sociedad en donde no estén garantizados los derechos
ni esté establecida la separación de los poderes, carece de Constitución.
Artículo 17º - La propiedad es un derecho inviolable y sagrado del que
nadie puede ser privado, excepto si la necesidad pública, legalmente
establecida, lo exige claramente y con la condición de una justa y previa
indemnización

Reflexiones sobre el Batllismo desde una perspectiva actual. CONFERENCIA DEL PROF. BENJAMÍN NAHUM EN EL 14º CONGRESO DE LA A.P.H.U

Nahum: En primer lugar quiero agradecer a la Asociación de Profesores de Historia por la invitación, también
tengo que agradecer porque no tuve oportunidad de hacerlo antes el que se me haya designado socio
honorario. Yo se que es por la vejez, no es por otra cosa pero, bueno...
Accedí a hacer una charla, no una conferencia como dice el programa porque estoy ante colegas; si no, no
lo hubiera hecho. No por algún problema especial sino porque no creo que las conferencias sirvan para
mucho, pero cuando estamos hablando con colegas creo que el aporte de trabajos o investigaciones o
estudios puede servirle a la gente más joven para desarrollar mejor algunas de las tareas que la profesión
nos impone. Por eso acepté esa invitación para conversar sobre este tema y me gustaría decir algunas
cosas que probablemente les sirvan y si no es así por favor pregunten. Para mi va a ser una mayor
satisfacción responder las cosas que ustedes les interesa, y no hablar solamente sobre las cosas que se
me ocurran a mi.
Ese tema, "Reflexiones sobre el Batllismo desde una perspectiva actual" a mi me impone una serie de
consideraciones. En parte porque estudiamos bastante tiempo y con bastante dedicación el movimiento
político del que trata este tema, y luego porque tuve la suerte de poder complementar esos estudios con
documentación extranjera referida en buena parte a este movimiento político que permitía obtener no solo la
visión interna de los uruguayos sobre el Batllismo sino también la visión de representantes de países
europeos, algunos de los cuales tenían grandes intereses en el país y con los cuales este movimiento
político tuvo algunos choques.
En otro aspecto se me hace un poco difícil hablar sobre este primer Batllismo que es el que yo he estudiado,
sin tener enfrente como lo tenemos todos este pseudo Batllismo que estamos sufriendo.
Yo confieso como historiador y como profesor que me resulta muy difícil hablar de este primer Batllismo sin
establecer comparaciones con el hoy, quizás porque emplean el mismo nombre, aunque del contenido no
quede absolutamente nada de lo que formó al primer Batllismo y de lo que fue su filosofía política, de vida, su
honradez administrativa. Piensen que nos estamos refiriendo a cosas tan elementales como honradez
administrativa, se hace difícil no mirar el pasado con nostalgia en parte por lo que estamos viviendo hoy.
Haciendo el esfuerzo que uno debe hacer siempre de poner la mayor dosis de imparcialidad y objetividad
posible en el análisis de todos los temas que tenemos que dar en clase, quisiera decir que cada vez que el
país enfrentó una crisis grave, seria, muy importante, cada vez surgieron proyectos nacionales, de país, de
cambios de orientación que fueron pautando algunas de las grandes modificaciones en el acontecer histórico
nacional.
Rápidamente pienso que eso fue la Revolución Antiguista con su programa igualitario, libertario, federativo.
Pienso que también eso fue en un sentido totalmente opuesto el Congreso Cisplatino en donde se propuso la
anexión a Portugal y Brasil en aras de la defensa de determinados intereses sociales y económicos. Luego
de la Guerra Grande, que fue quizás uno de los episodios más traumáticos por los que tuvo que atravesar el
país donde estuvo a punto de perder su individualidad y su independencia. También surgió algún que otro
proyecto de modificación de la estructura económico social interna del país que permitiera terminar con las
continuas luchas entre los bandos políticos, que permitiera el sosiego, la tranquilidad de manera tal que
pudiera desarrollarse la economía, que hiciera finalmente sustentable a un Estado que tenía nombre de país
pero que le faltaba recorrer mucho camino para serlo.
Luego de eso pienso en el proyecto de país de la Asociación Rural, implementado por el militarismo que
tenía -lógicamente desde su visión de clase propietaria, poseedora-, una serie de particularidades centradas
en la defensa de la propiedad privada, en el desarrollo de la producción pecuaria y en su inserción en el
mercado mundial. Esa postura fue ideológicamente bastante completa, en el sentido que no solo abarcó
temas económicos y sociales, sino también políticos. Dijeron claramente que se necesitaban gobiernos de
excepción -y cuando surgió el gobierno de excepción de Latorre lo apoyaron abiertamente-, sino que también
se llegaron incluso a formular planes de educación, la que creían adecuada al tipo de explotación que creían
era la única posible de recorrer por el país para cimentar la nacionalidad, para modernizar el Estado. Esa
implementación, como todos ustedes saben, la lleva a cabo el Militarismo; y se pensó que con el
asentamiento de un gobierno fuerte, dictatorial se terminaba definitivamente con los problemas de tipo
político que se centraban entre el partido Colorado que estaba en el poder y el partido Nacional que quería
recuperarlo.
Batllismo y crisis económica de 1890.
Cuando los civiles recuperan el poder político, y entramos en el período del Civilismo, se produce una
gravísima crisis económica causada por una cantidad de factores que seguramente ustedes conocen. Esto
estaba demostrando que no era solo por un problema de guerras civiles que se destruía ese orden o que se
ponía en peligro esa propiedad, si no que también en plena época de inexistencia de revoluciones como fue
por ejemplo el gobierno de Julio Herrera y Obes -que fue entre 1890-1894- también se podían dar crisis
extraordinariamente graves, serias, que llevaron a la intelectualidad del país, a sus doctores, a sus políticos,
a una reconsideración del papel que ellos habían jugado en contra del Estado en la década del '70 y que
- 1 -
ahora en la década del '90 entendieron que el Estado era un instrumento imprescindible para salir de esa
crisis. Yo creo que de allí en adelante el Estado adquirió un rol decisivo en la evolución económica del
Uruguay y una identificación con el ser nacional Uruguayo que sirvió de base para la política estatista, en el
sentido de gran intervención del Estado en los planos social, económico, político y cultural que le va a dar
después este primer Batllismo, el de José Batlle y Ordóñez. Por eso este primer Batllismo no surgió de la
nada, a pesar de lo que el historiador norteamericano Vanger dice: "Batlle fue el creador de su tiempo". No
surgió solo de Batlle, no es porque yo considere que es una personalidad común y corriente en nuestra
historia porque me parece que no lo fue y dada la carencia contemporánea cada vez más uno se da cuenta
que tuvimos una suerte inmensa en haberlo tenido. A veces yo comparo, utilizando una expresión para nada
historiográfica, comparo con Argentina y digo que poca suerte que tuvo Argentina porque nunca pudo tener
una persona, un líder, un intérprete de sentimientos populares que le permitiera avanzar y lograr niveles
superiores de civilización. El único que tuvo en el SXX ( porque creo que Irigoyen no fue ni cerca de lo que fue
Batlle y Ordóñez) fue Perón que era militar y fascista además de populista, que eso debió ser el único rasgo
positivo que tuvo (se dan cuenta que estos no son juicios historiográficos, ¿no?).
Pero volviendo a nuestro país el pensamiento de los políticos civilistas que empezaron a darse cuenta que la
utilización del Estado para la concreción de la nación, y que no se podía pensar en una consolidación de la
nacionalidad uruguaya sin la intervención del Estado, se ven puntos tales como la creación de las primeras
leyes ferroviarias, como el problema de la creación del Banco de la República, por algo le pusieron ese
nombre, porque era el banco estatal, como las primeras usinas eléctricas del país que después van a ser
estatizadas, en fin, con una serie de medidas de abierta intervención del Estado en el campo económico en
la que ellos mismos (estoy pensando en Julio Herrera y Obes) se habían opuesto cuando eran los
principistas de las cámaras bizantinas de los años '70.
Esa tendencia a dar intervención cada vez mayor al Estado en la vida de la sociedad se va lógicamente a
acentuar con este primer Batllismo, se va a acentuar con las dos presidencias de José Batlle y Ordóñez.
Ustedes saben bien que la primera fue prácticamente absorbida por el problema de la guerra civil, por la
revolución de 1904 y allí poco pudo hacer en cuanto a poner en práctica un caudal de ideas que seguramente
fueron madurando en él. Yo estoy convencido que esas ideas, si las tenía, las maduró en su larga estadía en
Europa de 4 años. Ustedes saben que cuando subió el gobierno de Williman entre 1907 y 1911, Batlle se fue
a Europa. Allí presenció una cantidad de acontecimientos importantes, sobre todo en Francia e Inglaterra: vio
el surgimiento de las primeras leyes sociales, de las primeras leyes laborales, la separación de la Iglesia y
el Estado, la intervención creciente del Estado en algunas actividades públicas como podría ser por ejemplo
el abastecimiento de aguas corrientes y alcantarillado, la estatización en esos países (estoy pensando en
Italia y en Francia), de los ferrocarriles, de algunas ideas de la estatización de los seguros como en Italia.
Toda esa problemática que presenció directamente porque estuvo 4 años allá, contribuyó en parte a sugerirle
ideas y en parte a madurar ideas que llevaba. El hecho es que cuando vuelve en su segunda presidencia
desarrolla esa enorme actividad que -leyendo los informes que los diplomáticos ingleses o franceses
residentes en Montevideo enviaban a Londres o a París-, uno encuentra otra visión que es muy agradable
encontrar.
El embajador inglés ( en aquella época todavía no había embajada, era Ministro) no daba abasto para mandar
a su cancillería los nuevos proyectos de ley que surgían desde el primero de marzo de 1911, a punto tal que
habla de "torrente de proyectos que se derraman sobre el Poder Legislativo", habla de "febril actividad del
señor Batlle", incluso hace (cosa que yo no he visto en historiadores Uruguayos) una especie de censo de
los proyectos enviados, informando sobre los proyectos presentados, a estudio, en comisión, en el Poder
Legislativo: según él, solo en 1911 había 300. Había una clara decisión de transformar el país; muchas veces
en su correspondencia privada Batlle dice una cosa que me gustaría repetir hoy porque me parece que viene
muy a cuento: "Con 20 años de administraciones honradas podríamos hacer maravillas con este país"; de
ahí su frase de que del Uruguay se podía hacer un país modelo. Toda comparación de los últimos 30 años
que a todos se nos ocurre inmediatamente estaría de más si pudiéramos ser, por suerte no lo somos,
imparciales y objetivos.
Volviendo a esto la amplia tarea que se desarrolla en esos cuatro años, va desarrollando un sector dentro de
un partido, que lentamente se va a reconocer a sí mismo como un sector partidario. No es de un día para
otro que se conforma la ideología y tampoco es rápidamente que ellos se dan cuenta de que son una parte
distinta del partido colorado, es decir los "batllistas", los que rodeaban a Batlle y después los que lo votaban.
Eso no se va a dar en la segunda presidencia sino en años posteriores: la primera vez que encontramos que
se llamaban a sí mismos Batllistas aparece en un artículo de El Día en 1919, varios años después de haber
dejado el gobierno.
Habiéndose dado cuenta de la importancia esencial que tenía el Estado, emplearon esa herramienta a fondo
para hacer lo que creían que debía hacer una modificación del país. Una modificación que permitiera superar
las guerras civiles, que permitiera superar el caudillismo, que permitiera superar las condiciones que
implicaban una traba para la entrada del país en el mundo moderno.
El batllismo: proyecto urbano.
- 2 -
Ustedes saben que una de las cosas que más se discuten en la historiografía moderna en este tema es ¿se
ocupó solo de la ciudad? ¿no se ocupó del campo? ¿las reformas que pensó para el campo fueron muy
tímidas? ¿no logró eliminar los problemas del latifundio y del minifundio? Creo que hay algo de cierto en esas
afirmaciones; fue un sector del partido colorado esencialmente urbano que se dirigió sobre todo a las clases
populares y a las clases medias, a los inmigrantes. No pudo modificar -quizás no se animó, en parte por su
propia filosofía política- las estructuras básicas del campo uruguayo (estoy pensando sobre todo en el
latifundio). Batlle tenía la idea de que había una evolución natural que iba a llevar al reparto de la propiedad,
que no iba a ser necesario que el Estado interviniera para eliminar el latifundio con medidas coercitivas.
Se animó a subir el impuesto, la contribución inmobiliaria; se animó a poner un impuesto al ausentismo: pero
no hubo una labor de fondo destinada a eliminar o atenuar el problema de la conformación de la distribución
de la propiedad de la tierra, que era uno de los grandes factores de obstaculización de un desarrollo
armónico entre el campo y la ciudad.
Desarrolla una política claramente pro industrial, de diversificación de la producción. En ese sentido le
parecía muy importante estimular la agricultura, la granja y la industria; pero siempre pensando que de esa
manera se evitaría la tendencia del hombre de campo a enrolarse a cualquier revolución o patriada. Es claro
que aquí también hay una dosis de interés político (no estamos hablando de un filosofo que se pone a
gobernar) y ese hombre político tenía muy claro que para sustentar su postura política necesitaba votos. No
hay que caer en ingenuidades de pensar que "concedió" cantidad de cosas: a veces las concedió, otras
veces las dio con un interés mezclado: solidaridad social por un lado y de interés político por el otro. Estoy
pensando en la "Ley de ocho horas" que causó un impacto muy grande en la sociedad de la época y que él
pensó que era necesaria por una serie de consideraciones que corresponden a su filosofía moral más que
nada, y por otras razones que corresponden a su interés político. No creo que debemos ocultarnos que al
aprobar la ley de 8 horas, pudo existir interés en conseguir el voto de la clase obrera: ésa fue una de las
finalidades, y otra -que me parece muy importante no solo para aquel momento sino también para nosotros
como ciudadanos del país que es hoy y para el país que queremos o desearíamos ver en el futuro- una
filosofía de solidaridad social, que entendía como imprescindible que si el hombre trabajaba 8 horas tuviera 8
horas para descansar y 8 horas para instruirse, para ser un buen ciudadano. En uno de sus editoriales de El
Día, que eran eminentemente docentes, una de las frases que a mi más me conmovió y no tengo por que
ocultarlo, es que en esas 8 horas de recreo, de instrucción, de lectura, el obrero "también tuviera tiempo para
acariciar a sus hijos". Me parece tan notable que se dijera eso en 1911 y me parece tan distante de lo que
vemos hoy en el 2003, que tengo que hacer un esfuerzo como historiador para tratar de volver al estudio de la
época con cierta dosis de objetividad, con cierto alejamiento, con la imprescindible dosis de imparcialidad
que uno debe tener en esta tarea y que a veces no la tiene porque sigue siendo un ser humano a pesar de
ser historiador.
Esas realizaciones que yo no voy a repetir aquí porque todos ustedes las conocen (las estatizaciones, las
nacionalizaciones, las creaciones de bancos, ampliación de la educación, la gratuidad de la enseñanza
secundaria, la creación de la universidad femenina que en la época pareció una audacia terrible), estaban
revelando una filosofía. Lo acaba de decir una personalidad política en los días pasados -creo que de las
pocas cosas ciertas que ha dicho en su vida-: "tenemos nostalgia del Batllismo"; y creo que tenemos
nostalgia como ciudadanos uruguayos y no como colorados ni como batllistas ni como blancos, porque creo
que el Batllismo fue más que un hombre y fue más que un sector político.
Yo lo he dicho en alguno de los libros que escribí, que creo que batllistas somos todos, en el sentido de que
todos (blancos, colorados, socialistas, anarquistas, católicos, libre pensadores) aportaron ideas que se han
convertido en parte integrante de la personalidad de Uruguay y de la que con razón creo deberíamos
sentirnos orgullosos. La idea de la solidaridad social, el humanismo, la democracia política, la idea de que el
Estado debe ser un árbitro del conflicto social pero inclinarse para el lado de los más débiles, la idea de que
la democracia debe funcionar dentro del país, y también fuera del mismo a nivel mundial, todo eso conforma
un conjunto de valores más que de ideas, que todos hemos heredados y que rascando a cualquiera, blanco,
colorado negro o lo que sea, se van a encontrar encarnadas en la convicción que tiene el uruguayo de lo que
supo ser este país y de lo que debería volver a ser.
Los caminos del Uruguay post-batllista
¿En qué se basaban estos proyectos, como desafíos a grandes crisis nacionales? Se basaban en una
determinada distribución del poder entre las clases sociales, se basaron en darle un papel predominante al
Estado en la resolución a una cantidad de problemas, no solo económicos sino también de carácter social y
cultural y se basaba, (y esto es inevitable) en la inserción de este país que es un país pequeño en su región
y en el mundo. En mi convicción , y es la pregunta que yo me vengo haciendo desde hace varios años en el
trabajo historiográfico, ¿pudimos haber recorrido otro camino que este que hoy estamos transitando? Casi
todos los últimos libros que he escrito y algunos otros que están por salir se plantean esa pregunta.
¿Pudimos ser diferentes? ¿pudimos haber hecho otra cosa que la que hicimos? ¿nos permitieron o no nos
permitieron hacer otra cosa? Esa es una de las preguntas que más me preocupan. Creo, y adelanto alguna
contestación, que pudimos haber hecho otra cosa si hubiéramos podido seguir en el camino que marcaron
- 3 -
las primeras décadas del s. XX. Lógicamente, el Uruguay no era una isla entonces ni lo es hoy; los
acontecimientos exteriores fueron condicionando, pero de cualquier manera creo que teníamos la suficiente
capacidad política, intelectual y económica como para haber podido seguir durante más tiempo por ese
camino de las primeras décadas del s. XX.
cuando su proyecto de colegiado, cosa que la oposición política y social que el Batllismo tenía, porque
lógicamente en ninguna época, ni en aquella ni ahora dejó de tener contradictores ideológicos y políticos
Aquí veo que se hace una referencia a Terra (por el afiche) y al Batllismo hasta Terra
Ese primer Batllismo fue claramente derrotado en las urnas. En el período que siguió desde el 16 -que fue la
derrota del Batllismo-, la oposición política entiende que no era sólo un rechazo al colegiado de Batlle, sino
sobre todo un rechazo a todas las reformas económicas y sociales. La prensa de la época ("El Siglo", "El
Plata", después "La Mañana"), dicen expresamente que lo que se derrotó no fue solamente el colegiado, fue
el "avancismo", el "progresismo", o como decía un gran abogado conservador José Irureta Goyena, el
"inquietismo" batllista, como si los batllistas tuvieran el "mal de San Vito", siempre estaban pensando en
proyectos nuevos y en reformas. Durante esa segunda etapa entre el 16´ y el 30´, el "Alto de Viera" fue, para
el desarrollo del Batllismo, un freno surgido de sus propias filas como era Viera. Una especie de freno -como
dijo muy bien Carlos Real de Azúa- a ese impulso Batllista que en esos segundos 15 años del siglo fue
mellando, limando las aristas más progresistas y revolucionarias que el Batlllismo tenía.
Eso va a culminar en el 33 con un golpe de Estado que yo lo veo más que nada como un producto o una
consecuencia más de la crisis de 1929. El análisis detenido de los efectos de la crisis de 1929 en el país
asusta porque la situación fue realmente grave, y una situación de tal gravedad se entendió que solo podía
hacerse frente con una medida extrema como lo era la ruptura institucional. Terra, que había surgido del
Batllismo, aunque nunca había estado muy cerca de Batlle desde el punto de vista ideológico, toma una
serie de medidas que en principio parecen apartarse del Batllismo pero que sin embargo conservan un lazo
muy importante, como es la prioridad que le da a la actuación del Estado en la solución de la crisis. Esa
prioridad es uno de los rasgos que el Batllismo terminó de imprimir en esas dos décadas primeras del siglo y
que ya vimos que venían de las últimas dos décadas del SXIX.
Entonces hay ruptura en cierto sentido, pero también continuidad con lo que fue el primer Batllismo, sobre
todo basado en el protagonismo que se le da al Estado. El hecho de que hubiera surgido de aquella
constitución de transacción que fue la del 18´ (con un poder ejecutivo bicéfalo, por un lado la Presidencia
ejecutiva y por el otro lado un Consejo Nacional de Administración) llevó a mucha gente al convencimiento de
que no era la forma adecuada de resolver la gravedad de la crisis económica que el país estaba enfrentando.
Me llama la atención, y quiero comentárselo, que los políticos uruguayos que hicieron esta Constitución y
que estaban en los puestos de gobierno en estos años (17´,18´ y 19´), pensaron que la Constitución era una
buena salida para el intríngulis en el que estaba el país. Por un lado los batllistas que querían el colegiado y
por el otro todos los demás, colorados, blancos, cívicos que no lo queríany que pretendían el mantenimiento
de la presidencia. Me llama la atención que ninguno de esos políticos, que era gente avezada, se diera
cuenta de la debilidad intrínseca que había en esa Constitución que concentraba todo el poder policial y
militar en una de las dos cabezas del ejecutivo, que era el Presidente de la República, y dejaba encargado al
Consejo de Administración de toda la administración del Estado sin ninguna fuerza física. Los embajadores
extranjeros se dieron cuenta todos de que eso no iba a marchar, pero no se dieron cuenta a los diez años o
a los doce años como se dieron cuenta los políticos uruguayos, se dieron cuenta a los 6 meses. Hay
comunicados del embajador belga que dicen -a los 6 meses de aprobada-, que esta Constitución no puede
funcionar porque tiene un poder fuerte y un poder débil. El día que al poder fuerte se le ocurra que el poder
débil es un obstáculo y le molesta, lo va a tirar para el costado; dicho y hecho, pero 13 años después.
Los informes diplomáticos como fuente histórica
¿Acá nadie se dio cuenta de eso? ¿O eran tan genios estos embajadores que venían del exterior para darse
cuenta o percibir cuales eran nuestras debilidades? Olga [Núñez] me dice que podría interesarles que les
hablara un poco de esta documentación que se recogió en archivos extranjeros y que dan una visión del
Uruguay que me parece extremadamente importante, porque primero, son personas avezadas en política;
segundo, colocadas en puestos de suma importancia porque tenían acceso a los ministros, al Presidente de
la República y podían recoger de primera mano testimonios que no aparecen en otros documentos que están
a nuestro alcance como ser periódicos de la época, los anales parlamentarios; y además, porque lo que
hacen es una especie de comparación de su cultura con la nuestra, de su experiencia política en sus países
de origen con la nuestra. Entonces en ese contrapunto aparecen una cantidad afirmaciones que a uno le
resultan como extraordinariamente enriquecedoras de la visión que surge solo de las fuentes nacionales.
Desde ese punto de vista los Ingleses, que son los que tenían más intereses en el país, son los que revelan
su posición respecto al gobierno uruguayo, a los gobernantes uruguayos e incluso a las modalidades o a las
costumbres del pueblo uruguayo.
No podemos olvidar que ellos tenían casi el monopolio de los servicios públicos como ferrocarriles, aguas
- 4 -
corrientes, seguros, gas, teléfonos, y cada uno de esos servicios fue de alguna manera atacado, o se
pretendió desplazarlos por el batllismo, de modo que no es extraño que vieran en el batllismo un enemigo
consuetudinario. Fueron de los primeros en ir a visitar a Terra luego de dar el golpe de Estado y Terra le
contestó con una sonrisa al embajador diciéndole "yo sabía que los ingleses iban a estar muy contentos";
por algo lo diría.
En los primeros años del s. XX, cuando estaban acostumbrados a tratar con Presidentes que eran
"maleables", para decirlo de una manera elegante, se encontraron con un Batlle y Ordóñez al que por
desconocimiento creyeron que sería igualmente "maleable" y lo que encontraron fue una postura tan cerrada,
que los informes de los embajadores ingleses están plagados de improperios hacia un presidente que era
ateo, socialista, enemigo del capital extranjero, anarquista.
Esa misma postura la van a tener algunos otros embajadores franceses porque por ejemplo recuerdo ahora
el episodio del puerto. Pivel Devoto siempre nos acostumbró a escuchar en clase que Juan Lindolfo Cuestas
era "el perro dogo de las finanzas", de una probidad impresionante, que revisaba el presupuesto del país hoja
por hoja, (claro: eran 5 hojas; pero igual, las revisaba hoja por hoja) y lo que encontraba que era un gasto
innecesario lo tachaba. Desgraciadamente (pero a mi me alegra), pasó un siglo y revisando esos papeles
diplomáticos extranjeros, uno ve que no era tan así la personalidad del señor Cuestas. No tengo nada contra
el señor Cuestas, simplemente cuento lo que veo en los documentos que analicé. Fue el gran creador del
puerto de Montevideo; es un mérito importante, lo que no se sabía (hasta ese momento en que empiezo a
ver esos papeles) es que se llevó una suma importante de dinero por haber hecho la concesión de la obra a
una empresa francesa. Cuando subió Batlle, el pobre director de la empresa francesa creyó que estaba
hablando con la misma persona y entonces le quiso hacer un "regalito", a resultas de lo cual tuvo que hacer
las valijas para irse rápidamente del país porque si no lo iban a correr.
Esas cosas que pueden parecer anecdóticas no lo son porque están señalando un poco el interior del
funcionamiento del gobierno -que a veces es muy difícil de comprender si nos basamos solo en documentos
oficiales porque son muy cuidados-, y que nos dan una visión desde dentro del gobierno, de las fuerzas que
se estaban moviendo, de los intereses como los de este tipo que estoy señalando.
Yo lo he dicho en otras oportunidades y lo quiero repetir porque me parece que esta es una tarea para la
gente joven, y como acá hay mucha gente joven a lo mejor se animan a agarrar la posta. Como uruguayos
nos hemos envanecido de muchas cosas, algunas con justicia y otras no. Por ejemplo nos hemos
envanecido de la ausencia de corrupción en la administración pública y privada. Creo que un análisis
histórico del tema, que se impone, yo no lo he hecho pero me he encontrado periódicamente que
desmienten puntualmente esta pureza que nos hemos atribuido los uruguayos en las áreas de la
administración pública. Creo que desde la época de Latorre en adelante se pueden señalar puntualmente
episodios de corrupción que no me interesan solo por el aspecto moral -que ya es muy importante-, sino por
lo que implica de deterioro de la conciencia nacional si es aceptado sin protesta. Yo creo por ejemplo, que lo
ocurrido en este plano en nuestro país desde hace 30 años es tan grave y hemos sido tan tranquilos en
responder a eso, tan pacíficos (no estoy incitando a nada, simplemente estoy razonando en voz alta), hemos
sido tan pacíficos que no se acaba de entender hasta que punto somos capaces de saber que se abusa de
nosotros como país, como pueblo y no reaccionar en la misma medida en que se abusa de nosotros. Si se
rastrea en el pasado uno ve, por algunos episodios puntuales, que esto se ha venido dando desde hace
mucho tiempo, que no somos tan puros como creímos serlo, que no somos tan incorruptibles como creímos
serlo y cuando aparecen figuras que de verdad si marcaron una conducta moral, política y cívica uno debiera
intentar rescatar, ya no para nosotros, sino para nuestros hijos y nietos, todos los valores que se fueron
dejando por el camino en los últimos 30 o 40 años.
Yo se que a veces uno cree que la historia es una "maestra de vida", yo pienso que la vida me ha enseñado
que la experiencia que vale es la experiencia individual y como padre y como abuelo me doy cuenta que los
consejos que uno da, si no son acompañados por la experiencia personal de quien los recibe no sirven o
sirven muy poco.
Pero de cualquier manera me gustaría decirle a la gente joven que no se deje desilusionar por lo que ve en el
presente, que estudie con atención el pasado, que en el pasado hay cosas mucho más rescatables que
estas pocas lacras que acabo de mencionar rápidamente y que es en base a esas cosas rescatables que
tuvimos es que se va a poder tener en el futuro un país distinto al que estamos viviendo.
La profesión docente
Antes de terminar quisiera referirme un minuto a nuestra profesión. Yo nunca dejé de ser docente, aunque
por una inclinación natural que no sospechaba también me hice investigador; pero si a mi me preguntan qué
soy, yo siempre digo primero "docente". Se que este es un momento muy malo para la docencia, yo sigo
siendo docente, ya no de secundaria, ya no de formación docente, sino en la Universidad; la realidad no es
muy diferente allí que la de los liceos a los que ustedes van. Y quiero repetir algo que a mi me dijeron
cuando empecé la carrera docente y me lo dijo una maestra con mayúscula que era Elia Rodríguez de
Artucio, para nosotros la muy querida Perla de Artucio: " En esta carrera no van a recoger gratificaciones
materiales, pero las gratificaciones morales, espirituales que van a recoger compensan todas las otras
- 5 -
carencias." El que tiene inclinación, el que tiene vocación, el que sabe lo importante que es dar en la
docencia a pesar de los malos sueldos, a pesar de los malos tratos, a pesar del desconocimiento, que siga
en la docencia. Yo creo que podemos compararlo con la medicina, pero no debe haber otra actividad humana
más reconfortante que aquella de dar, dar en parte lo que recibimos, porque lo que nosotros estamos dando
es lo que recibimos de otros grandes que ya no están con nosotros. Entonces a la gente joven les digo:
piensen bien si esta es la profesión que quieren seguir, pero si lo piensan bien y están convencidos, sigan
contra viento y marea: no hay sueldo que compense el agradecimiento de un alumno en la calle. Gracias.
Preguntas.-
Pregunta: Bueno, no queda bien que yo inaugure la ronda de preguntas pero no quería perder la oportunidad
de aprovechar la presencia del Prof. Nahum, quiero agradecerle su deferencia de haber compartido con todos
nosotros estas reflexiones que son tan ricas y además tan motivadoras, tan sugerentes de caminos
alternativos, para usar una expresión que usted mismo utilizó.
Yo quería hacer una pequeña reflexión referida a uno de los tramos de su conferencia. La referencia venía por
este otro lado: ¿cómo tendríamos que considerar la constitución del 17´ y el episodio de la votación del 30
de julio del 16´ en el contexto de la historia del Batllismo? A mi me parece que acá hay algo que tendríamos
tal vez que revisar. Yo escuchaba esas referencias a los comentarios que hacían los embajadores
extranjeros, y comentaba que y visto como funcionó la constitución del '17, tal vez no fuera tan débil. O que
tal vez los embajadores no estuvieron tan acertados si pensamos lo siguiente: la Constitución del 17´ resistió
4 años la crisis del 30´ si pensamos que al Uruguay la crisis empezó a atacarlo en 1929 y el golpe de
Estado de Terra fue el más tardío en América Latina. Constituciones mucho más "fuertes" (pienso
concretamente en la Argentina que venía invicta con 75 años de vigencia sin haber tenido nunca un golpe de
Estado), allí tuvo el golpe de Estado el 6 de septiembre de 1930. Tal vez hay allí una visión un poco
pesimista sobre la constitución que surgió de ese acuerdo: tal vez los políticos de la época tuvieron razón, y
que cuando los tiempos cambiaron, se transformó en débil lo que en algún momento apareció como fuerte.
También quería decir otra cosa más, tiene que ver con el freno del batllismo. Yo no se si la constitución del
1917 significa efetivamente un freno del Batllismo, o es un cambio de dirección; porque el batllismo pasa de
ser un sector político que impulsa medidas económicas y sociales a ser un sector político que impulsa
medidas políticas de democratización del voto y de limpieza electoral.
A mi personalmente me sorprendió mucho encontrar una exposición en la que Italo Perotti, en la Convención
Batllista del Royal, le explicaba a los batllistas por qué ellos se iban a beneficiar con el voto secreto, habida
cuenta de los fraudes que hacían los nacionalistas (y que eran una larga lista). Es decir que el fraude
electoral no era el monopolio de un partido sino que era una práctica de los dos; hasta el momento el
Batllismo no había sido sensible al problema y empieza a serlo recién después del resultado del 30 de Julio
del '16. Creo entonces que allí, más que un "freno" habría un "desvío", y allí aparece la dimensión político
democrática que hasta el momento no había surgido. Perdón por la extensión de las reflexiones.
Prof. Nahum: Me parece que podríamos dividirlo en dos partes. El resultado de la constitución del '17 fue el
resultado de una transacción, y la propia estructura que se le dio al Estado lo debilitó intrínsecamente
porque por un lado está el poder de hecho, militar y policial del Presidente de la República (que se ocupa
solo de eso y de las Relaciones Exteriores) y por otro lado está el Consejo Nacional de Administración que
se ocupa de toda la administración del Estado. Lógicamente yo no diría contrapuestos, pero eran campos
bastante separados, que encontraban mucha dificultad en aproximarse; y la prueba de ello está en que
personalidades como Serrato -que fue Presidente bajo esa constitución-, que era uno de los pocos
especialistas en finanzas y economía que había en el país, tuvo en ese plano una actuación notablemente
diluida, desleída, porque no estaba dentro de sus prerrogativas intervenir en los aspectos económicos,
financieros ni administrativos del Estado.
Era muy probable que la concentración del poder llevara a un enfrentamiento; eso es lo que decían algunos
embajadores extranjeros (sobre todo el belga que se dio cuenta enseguida), y que quien estuviera en la
Presidencia de la República pudiera sentirse tentado a sustituir al otro organismo que no lo dejaba ni opinar
en el 80% de la administración del Estado. Así que yo, la verdad, no tengo demasiada buena opinión sobre
la constitución del '17 porque me parece que fue el mero resultado de una transacción política en que no
salió con la suya ni el Partido Nacional que quería el Presidencialismo ni la mayoría del Partido Colorado que
quería el colegiado.
Para mi, era de corto aliento la vida de esa Constitución porque, otra de las cosas que me gustaría aclarar a
cuenta de esto, en este país a veces nos hemos dado el lujo de intentar corregir los graves problemas
nacionales haciendo la cosa menos indolora del mundo: modificar la Constitución. Este hecho se prueba por
la cantidad de Constituciones que hemos tenido, como si solamente con la modificación de la Constitución
se pudieran resolver los problemas. Una de las muestras de que eso no podía ser así lo da el hecho de que
cuando enfrentamos con la constitución del 17´ una crisis grave desde el punto de vista financiero (y yo ahí
- 6 -
Demasi, me permitiría decirle que la crisis se empezó a sentir en el '31 no en el '29 ni en el '30 y que se fue
agravando mucho en el '32, el golpe se da en marzo del '33) no fue tan distante el impacto de la crisis del
golpe de Estado, no porque el Consejo de Administración no tomara medidas.
Me parece muy importante leer la cantidad de medidas que tomó para enfrentar la crisis. Lo que pasa es que
a la gente le va mal, hay baja de salarios, desempleo y toda la culpa la tiene el gobierno, (no iban a pensar
en el crack bursátil en Nueva York en 1929). Entonces se conjuntaron una serie de sectores sociales que
estaban muy desconformes con el Consejo Nacional de Administración de ese año, y que vieron con buenos
ojos el agrandamiento de la figura de Terra pensando que ahí estaba la salvación y la salida a la crisis: que
un hombre solo mandara, dirigiera lo necesario para salir de la crisis. Por eso es que no hubo reacción
popular cuando Terra dio el golpe más que en el entierro de Brum o en el entierro de Grauert, pero de hecho,
y eso se dice a veces con un poco de ligereza, la gente estaba ocupada más con el asunto del carnaval que
con el golpe de Estado de Terra.
Dejemos eso de lado, yo creo que no es que no hubiera habido un cambio de política del batllismo porque
claramente se tuvo que ocupar de los problemas económico financieros porque era mayoría en el Consejo
Nacional de Administración y además cuando se empiezan a sentir los efectos de la crisis, que son muy
fuertes: de un año para el otro el país perdió la mitad de las exportaciones, bajó el salario real terriblemente.
La desocupación llegó a niveles que nunca se habían visto: probablemente 30 o 40 mil personas en una
población de trabajadores activos de 100 mil. Fueron aspectos graves de la crisis que debilitaron
extraordinariamente a una inestable de por si Constitución política.
Con respecto a la otra pregunta, el 30 de Julio del '16 hubo una clara derrota del Batllismo cuando por
primera vez se utilizó el voto secreto. Ellos fueron los primeros en sorprenderse, no podían creer que la
primera vez que se utilizaba este mecanismo no hubieran recogido -como esperaban- la votación masiva de
la clase obrera y de las clases medias. Pero si uno analiza cómo votaron los distintos sectores sociales
(nosotros lo hicimos en el último tomo de "Batlle, los estancieros y el imperio Británico"), se da cuenta que
no los votó masivamente la clase obrera porque muchos de ellos venían del campo; eran de origen blanco y
habían votado a los blancos. Eso se ve muy bien en aquellos sectores de la ciudad de Montevideo que
pudimos ver, por ejemplo el Cerro donde estaban los frigoríficos (donde antes habían estado los saladeros):
eran gente que venía expulsada del campo pero que eran blancos por tradición, no iban a votar a un Colorado
ni por las 8 horas ni por nada, no como en nuestras épocas.
Yo veía esto en las últimas elecciones y pensaba: "deben estar revolviéndose en las tumbas no solo los
blancos sino también todos los colorados", y ahora sí, hablando con más respeto quienes murieron en
Masoller o quienes murieron en Tupambaé o en Cerros Blancos o en tantas revoluciones que el Partido
Nacional hizo para asegurar la pureza del sufragio, las elecciones libres, la representación proporcional para
unas cámaras que hoy en día las quieren achicar en lugar de querer conservarlas como están. El partido que
luchó más de medio siglo para tener representación en las Cámaras ahora las quiere achicar. No el Partido,
perdón, algún individuo que forma parte de ese partido. Mirando para atrás uno piensa: "qué manera de
traicionar el pasado, qué manera de traicionar el legado, de ser infiel a lo que les dio vida". Yo personalmente
como ciudadano -no como historiador- no lo puedo concebir, no me entra en la cabeza.
Les decía que la derrota fue producto del hecho que ni la clase obrera, ni las clases medias votaron al
Batllismo masivamente y en ese análisis que hacemos vemos que no solo hay amplios sectores de las
clases altas y de las clases medias que no lo votaron sino que también el campo votó -como había votado
tradicionalmente- por el Partido Nacional, y así como se decía (y se decía bien) que los policías votaban por
el Partido Colorado porque era el partido de gobierno, también (y eso lo sabemos), los estancieros llevaban a
sus peones a votar y eran en su inmensa mayoría blancos. La verdad que analizado eso la derrota en la
primera elección con voto secreto no resulta sorprendente, porque entre otras cosas su política fue sobre
todo urbana; con las 8 horas no llegó nunca al campo y de las reformas que todos conocemos muy pocas
llegaron al campo, entonces no es de extrañar que se siguieran manteniendo las lealtades a las divisas
partidarias y tampoco es de extrañar que perdieran como perdieron esa elección del 30 de Julio. Es más,
nosotros nos animamos a decir que quienes defendieron más la democracia política por la implantación del
voto secreto fueron los Nacionalistas y no los Batllistas quienes después de esa experiencia dijeron: "se
acabó el voto secreto: esto está gastado y puede dar lugar a compra de votos".
En ese sentido importa señalarlo para que no se crea que estoy haciendo un discurso pro-batllista,
históricamente es mayor el peso del Partido Nacional en la consecución de la democracia política que la que
se le puede atribuir al Batllismo.
Quedaron lastimados, la primera elección con voto secreto perdieron y dijeron: "vamos a volver al voto
público".
Pregunta: Voy a tomar las últimas palabras que dijo del profesor Nahum porque yo estoy convencida (y lo
digo en clase) que el Partido Colorado no es democrático -y a lo mejor el profesor Demasi no está de
acuerdo-. A partir de la revolución de Venancio Flores, el partido Colorado se adueña del Estado; se instala y
lo maneja a su gusto y antojo. Creo que como usted dijo los blancos son quienes lucharon por las libertades
civiles y el voto universal, y a esa idea de gobierno colegiado de Batlle, que significaba el continuismo de su
- 7 -
sector a través de la renovación parcial de las elecciones, le pasó como a nosotros uruguayos
contemporáneos que nos creemos que miramos hacia el Río de la Plata y hacia el Océano Atlántico y no
miramos hacia América Latina. Porque en el período Batllista usted recién dijo: "A Hipólito Irigoyen no le fue
bien". Estoy de acuerdo pero Hipólito Irigoyen tenía el proyecto de la ley de 8 horas, subió con sufragio
universal masculino y me acuerdo que Barrán en la época de la dictadura cuando daba clases en su casa.
Nahum: Clandestinas, como yo.
- Según Barrán, Hipólito Irigoyen había subido en olor de multitud, en cambio Batlle llega a la presidencia por
acuerdos políticos y yo estoy convencida que cuando plantea estos temas (yo no investigué nunca estos
temas ni lo voy a hacer nunca porque el Batllismo me tiene saturada)
También digo nosotros uruguayos somos cultos, no somos racistas, ¿cuántos negros hay acá? Tenemos
amplio espíritu democrático, basta con que sintamos discursos en la propaganda política del ex-presidente
Sanguinetti, es una demostración de discursos antidemocráticos. En este país los políticos nunca robaron,
ahora Demasi me dice que de 5 años para atrás no robaron nunca, entonces las reformas Batllistas se
inscriben dentro del panorama que se daba en algunos países América Latina. En México la revolución se
concreta en la Constitución en 1917, la ley de 8 horas y la nacionalización de los recursos del suelo y del
subsuelo. A Hipólito Irigoyen, que como usted dice le fue mal, en parte por la Constitución del '53 donde las
elecciones de los gobernadores le planteaban los mismos problemas que le va a plantear a Kirchner para
tener en el parlamento las mayorías para impulsar y aprobar esos proyectos. Hipólito Irigoyen que apuntó a
la nacionalización del petróleo que los gobiernos anteriores se lo habían vendido no me acuerdo a cual de
ellas.
En Brasil, en 1890, en la República, encabezada por San Pablo y Minas la creación del Instituto del Café
que es cierto que le sirve a los cafetaleros pero es una medida para regular el volumen de lo que se vende en
el mercado mundial. Entonces creo que en estos primeros 15 años del S. XX de América Latina hay una
movilización de los sectores populares, cuando digo sectores populares me refiero a los países como
Argentina o el nuestro las clases obreras urbanas. Cuando digo en México y en los países con poblaciones
indígenas el reclamo de la tierra, y que es el fin de una etapa de los gobiernos oligárquicos. Tenemos que
tener en cuenta que José Batlle y Ordóñez accede a la presidencia en virtud de la constitución de 1830, en
la primera y en la segunda, entonces ¿por qué yo digo esto? porque resulta que ahora nos damos cuenta
que somos pobres como el resto de América Latina, nos damos cuenta que acá los políticos meten la mano
en la lata como en el resto de América Latina. Nos damos cuenta algunos que acá hay desaparecidos como
en el resto de América Latina. Yo creo que el Uruguay ha vivido hasta la crisis del modelo neo liberal de
espaldas al resto de América Latina.
En el IPA doy Americana III y para conseguir libros de Latinoamérica, ¡cuando encontrás uno, agradecé! Para
algunos sectores sociales, la mayoría, la crisis los ha liquidado, pero a mi personalmente me deja contenta
porque yo estoy orgullosa de ser latinoamericana, somos como el resto de los latinoamericanos y creo que
la solución nuestra no va sola sino que va de la mano de nuestros hermanos
Esta es una digresión, así como la quieran tomar.
Nahum: Bueno, la suya es una exposición de hechos muy respetable. Pero me parece que cometería una
injusticia si no intentara, como hacemos todos, rescatar los aspectos buenos que tienen las experiencias
pasadas para poder aplicarlas con un poco de suerte en el futuro; y yo creo que si hay un movimiento, no
como movimiento político sino como pensamiento político rescatable en el Uruguay es este primer Batllismo.
Y repito porque no quiero ser malinterpretado: cuando digo este primer Batllismo me estoy refiriendo al
aporte del Batllismo en sí y al aporte de todos los otros sectores ideológicos que conformaron el país,
integrando esa serie de valores seguramente incompletas que yo estuve diciendo hace un rato.
Creo que de esa serie de valores nosotros deberíamos sentirnos orgullosos y sigo creyendo que estuvimos
mucho tiempo de espaldas a América Latina, producto de la cultura europeizada, del puerto, de la época de
la colonia también es cierto. También creo que nuestro futuro está si miramos hacia la región y hacia
América Latina pero usted sabe que nosotros tenemos cosas para aportarle a América Latina y sobre todo a
la región. Creo que en nuestra historia hay una serie de hechos valiosos que otros países Latinoamericanos
no han tenido. Y si no le podemos aportar a una posible unión Latinoamericana poder material o económico,
sí le podemos aportar valores morales que -a pesar de los gobernantes- este pueblo sigue teniendo; me
parece que eso es de gran importancia y es lo que debiéramos valorizar como aporte nuestro en ese
conjunto de naciones Latinoamericanas. No le vamos a poder aportar otra cosa ¿las vacas?, ¿las ovejas?
¿Ante continentes enteros como son Brasil o Argentina? Pero si creo que los valores culturales, los niveles
cívicos que este pueblo ha alcanzado a pesar de que están deteriorados -y comparto algunas cosas que
usted dice-, creo que siguen siendo superiores a la mayoría de los pueblos Latinoamericanos y que ese
sería el aporte más importante a una posible unión futura en el plano regional o en un plano continental.
No por ser críticos con nuestro pasado, que tenemos todo el derecho del mundo a serlo, debemos y en eso
creo que discrepo un poco más con usted, debemos creer que no generamos como pueblo valores
- 8 -
rescatables. A mí me parece que si los generamos, que -sobre todo como docentes que somos- sí
debiéramos hacer el gran esfuerzo de irlos rescatando y difundiendo porque no somos nosotros los que
vamos a hacer esa unión, van a ser los muchachos que están sentados enfrente nuestro.
Pregunta: Usted se preguntaba si las cosas podían haber sido de otra manera, me parece importante que
desarrollara eso, no terminé de dilucidar su respuesta y me parece que es clave para lo que estamos
discutiendo.
En algún momento creo que dijo: "si hubiera seguido pasando lo que pasó en las primeras dos décadas de
nuestro siglo podría haber sido distinto". Yo me pregunto y me lo preguntan mucho los alumnos en clase si
eso hubiera podido ser .
La segunda es tal vez un matiz; no lo entendí bien. Yo creo que con los desastres que ha habido en nuestro
país en los últimos 40 años, han habido muchas respuestas. Con algunas nos fue muy mal; no nos
debemos olvidar cuando nos va mal en las respuestas. No creo que ante estos desastres nos hayamos
quedado quietos, creo que nos movimos mucho. En nuestro país a veces da la sensación de que ante esta
corrupción no pasa nada, habría que preguntarse que significa "no pasa nada"; yo si creo que pasan cosas,
creo además que van a pasar.
Nahum: Son proyectos nacionales como los que conformó el primer Batllismo en los primeros 15 años de
este siglo. Esos son proyectos de nación, eso era un pensar en el país no para mañana de mañana a las 7
como estamos viendo actualmente, sino para dentro de 30 o 40 años. Le pongo un solo ejemplo, el Palacio
Legislativo, concitó todo tipo de oposiciones porque era una obra monumental cuando había otras mil cosas
importantes que hacer rápidamente, un poco como lo que está pasando con la Torre de las Comunicaciones.
¿Por qué un Palacio Legislativo tan grandioso en un país de un millón y poco de habitantes? Porque se
quería dar la importancia al Poder Legislativo como representante del pueblo, de lo que iba a ser la nación,
20, 30 o 50 años después; no estaban pensando en mañana. Eso es lo que yo considero que no hay. Creo
que el último proyecto nacional que hubo en el S. XX fue el de Luis Batlle, de patas cortas, que fracasó, pero
desarrollar la industria en el país era un proyecto nacional; por diversas causas eso no caminó. Pero
después de allí no he visto proyectos de país; veo arreglos de hoy para mañana, soluciones transitorias,
acuerdos que duran poquísimo, que duran lo que ese gobierno. No quiere decir que la sociedad no responda:
ha respondido; y como usted dice le fue mal en la respuesta. Pero yo no lo veo como respuesta de la
sociedad, lo veo como respuesta de algunos grupos sociales que fueron siempre minoritarios. No es que no
pase nada, pero lo que pasa es tan poco que el país en si no se mueve, no despega, creo.
Un proyecto no funciona si no tiene el poder del Estado atrás, y eso lo demuestra históricamente el país: un
nuevo proyecto de país no se mueve si no hay un Estado atrás que apoye esa finalidad, tratando de darle un
nuevo sentido; así como también le digo que eso depende no solo del Estado, sino de una constelación de
sectores sociales que apoyen ese proyecto, y una inserción favorable en el plano internacional. Porque este
país es muy pequeño para caminar solo, lo que en parte está respondiendo a lo que usted preguntó en
primera instancia, ¿hubiera podido ser de otra manera? Yo le contestaría con algo que no es para nada
histórico: Sí, si nos hubieran dejado. Ese segundo si no se puede usar en historia porque es historia
contrafactual, es historia de lo que uno desea y no de lo que realmente fue. Yo creo que este no es y nunca
fue un país pobre; creo que este fue un país rico al que lo mal administraron y como a gran parte de América
Latina le absorbieron su energía económica, y esto lo trabó para emprender otros caminos distintos al que
hemos recorrido. En una palabra y usando un término que hoy está demodé porque -era de la década del 60
pero sigue teniendo mucha validez-, fuimos un país dependiente. Hoy se utilizan otros eufemismos para decir
lo mismo, por ejemplo: "vulnerable"; "en vías de desarrollo". Hay otro término que me llamó la atención el
otro día por la suavidad con que expresaba el concepto de dependencia, al hablar de "relaciones
asimétricas".
Pero no lo pueden tapar; sobretodo a nosotros, profesores de Historia, que nos vengan a hablar que no hay
dependencia, cuando la hubo desde que hay historia porque las relaciones entre países poderosos y países
débiles se han dado históricamente y lo sabemos perfectamente todos. Es un cuento chino que se pueden
creer algunos economistas liberales que, por supuesto, no saben nada de historia; pero está bien que lo
hagan porque mentalmente pertenecen a otra cultura, no a esta; así que está bien que empleen esas
palabras. Lástima que nosotros sigamos esa corriente y empleemos también esas palabras; yo me niego
sistemáticamente, porque el idioma español es demasiado rico como para tener que pedirle prestado
palabras a otros idiomas, porque detrás de las palabras están los conceptos. Nos vamos a tragar también
sus conceptos, y eso yo no lo quiero hacer.
Le contesto brevemente esto, esa pregunta que hace mucho tiempo me acosa: "¿pudimos haber recorrido
otro camino?" E intenté cuantificarla en este aspecto: ¿Cuánto dinero salió del país por concepto de pago de
deuda externa, pago de garantías ferroviarias, pago de transporte a los mercados de consumo, pago de
seguros de esa mercadería que exportábamos, pagos de las remesas que las empresas de servicios
públicos extranjeras enviaban al exterior, pago de las remesas que enviaban al exterior los particulares
extranjeros?
- 9 -
Me resultó muy difícil rastrear cada uno de estos rubros que acabo de mencionar, en general son cosas que
más vale que no figuren. Las empresas privadas no muestran sus libros, ni diciéndoles que es con fines
históricos y no fiscales.
El Banco de Londres (que ahora se llama Lloyd Bank), no tiene ninguna documentación. "Qué curioso, les
dije, porque en Londres yo estudié la documentación que enviaban de Montevideo a Londres. ¿Allá la tienen
y se puede ver y acá no se puede ver?" Me llamó la atención. Sumando todo eso son cifras que son
aproximadas porque la rudimentariedad de la contabilidad estatal era muy grande: un año se pagaba una
cantidad por concepto de intereses de la deuda externa, por ejemplo, y al otro año se pagaba otra distinta; y
no hay explicación de por qué la diferencia. Por lo que la contabilidad nacional son todas cifras
aproximadas.
A mi me da una pérdida de ingresos de alrededor de 14 millones de pesos anuales entre 1890 (cuando el
presupuesto nacional eran 14 millones de pesos) y 1940. No se si la cifra es bien representativa o no, si se
fue más o menos dinero, pero para mi que fue una cifra bastante aproximada en lo que pudo ser en realidad
y muy importante en relación a la producción del país. Si esa plata no quedó en el país, si esa plata se fue,
¿pudimos habernos desarrollado de otra manera si esa plata no se hubiera ido? ¿Es cierto que nunca
tuvimos capitalistas emprendedores que hicieran empresas nacionales y siempre tuvimos que depender del
capital extranjero? Históricamente es falso.
¿Es cierto que los entes autónomos del país cuando se fundaron y durante 2 o 3 décadas de actuación
siempre dieron pérdida? ¿El Estado siempre fue mal administrador como nos quieren hacer creer ahora?
Históricamente es falso, y se demuestra con los balances de los propios entes autónomos. Ningún ente
autónomo dio pérdida, ni en la década del 1900 ni en 1920; es recién después de 1930, cuando se acentúa
el problema del clientelismo político y el problema de poner en la dirección de esos entes a cualquier
ignorante que perdió la diputación (cosa que todavía sucede hasta hoy), entonces los entes autónomos
empezaron a declinar.
Pero eso de que el Estado es mal administrador es otro cuento que nos quieren hacer, no es el Estado el
mal administrador; es que el Estado fue mal administrado que no es lo mismo.
Si pienso en estos datos que les estoy diciendo, si pienso que en la segunda mitad del S. XIX y primera
mitad del S. XX los que menos contribuyeron a sostener el Estado con impuestos fueron los que más tenían,
que el Estado se mantuvo en base a los impuestos directos, o sea del consumo popular. Si pienso por otro
lado que esa mala administración del Estado se complementó con dosis (que desconozco) de corrupción, si
pienso que como país chico no teníamos capacidad para poner precios ni para recibir precios baratos, sino
que éramos tomadores de precios y receptores de precios como lo seguimos siendo hoy... Creo que ahí
tenemos unos cuantos elementos que pueden permitir interrogarnos si es éste el camino que hubiéramos
recorrido si hubiéramos podido disponer de todos esos capitales. ¿El país no se hubiera podido desarrollar
de otra manera?.
Ya que estamos en el Batllismo, el Instituto de Geología y el de Química que son los antecedentes de
ANCAP fueron propuestos en 1911. Si hubiera habido capacidad suficiente para hacerlo funcionar -y por lo
tanto hubiéramos tenido a Ancap no en 1931 como lo tuvimos sino en 1911- ¿no hubiéramos recorrido un
camino distinto en el campo energético por ejemplo?
El Frigorífico Nacional se instala en 1928; sin embargo el proyecto original es de 1911. Si lo hubiéramos
tenido desde 1911 ¿no hubiéramos tenido una mejor relación a la que tuvimos con el trust anglo
norteamericano de la carne, de lo que tuvimos después del 28´ cuando ya estaba prácticamente todo
arreglado en contra de ese Frigorífico Nacional?
Lo que yo quiero señalar es que veo con mucha más claridad un proyecto de país en esos 15 primeros años,
que en todo el resto de la historia nacional. No quiere decir que se haya concretado todo lo que se pensó o
propuso, ni que haya sido todo producto de la cabeza de un solo hombre; creo que en eso fui bastante
reiterativo pero me interesa repetirlo. Lo que quiero decir es que en esas décadas el país tuvo capacidad
como para pensarse diferente; en algunos tramos lo logró y en otros fracasó. Y la pregunta es: ¿en esos
sectores fracasó, o lo hicieron fracasar? Algunos de mis últimos libros son sobre eso: ¿por qué fracasó el
monopolio del Banco de Seguros del Estado? Por la intervención extranjera: a los ingleses no les convenía y
lo frenaron. ¿Por qué fracasó el monopolio del alcohol? Porque a los franceses no les convenía y lo frenaron.
¿Por qué fracasó la municipalización temprana de los tranvías? Porque la empresa inglesa y la empresa
alemana recurrieron a sus respectivas embajadas y lo frenaron. Y así puedo enumerar cinco, seis, siete
hechos que hubieran podido cambiar (no digo transformar, voy a ser más modesto), el camino que
efectivamente recorrió el país.
¿Por qué no se pudo hacer? Entre otras cosas, además de los defectos internos que tenemos como
uruguayos, por la oposición de la potencia hegemónica de turno. Me parece que, profesores de Historia
como somos, no hay que explicarlo mucho: se ve, se entiende, salvo los que sostienen que las "relaciones
asimétricas" nos permiten entrar en este agujerito que las potencias hegemónicas de turno nos conceden
para sobrevivir. Me parece importante que cada uno de ustedes como profesores de Historia se haga esa
pregunta ¿pudimos haber recorrido otro camino? Hay elementos para pensar que si.
- 10 -
Pregunta: Con respecto a las materias pendientes que señalaba el profesor Nahum me gustaría referirme a
una y preguntarle el tema del carácter urbano del modelo del batllismo, por la deuda que queda con respecto
a las políticas agrarias; y me gustaría preguntarle al profesor: ¿cuánto de voluntad hubo en Batlle y en ese
período para llevar a cabo esas políticas? ¿quiso enfrentarse a los grupos de presión y no pudo? ¿no quiso?
En torno a eso que los detractores del Batllismo lo ven como algo a lo que no pudo hincarle el diente como
en otros.
Nahum: En realidad sobre ese tema ya dije algunas palabras, tal vez fueron muy rápidas, pero pienso que no
se lo planteó (y a mi juicio fue un error grave para el futuro) porque sin la transformación del agro en ese
momento, las otras transformaciones que se pudieran conseguir a nivel urbano iban a ser de corta vida. En
parte no lo hizo por una cuestión filosófica: no era un revolucionario, era un reformista; entonces admitió y
aceptó el respeto por el derecho de propiedad. Pero además como era un evolucionista estaba convencido
de que el tiempo iba a fraccionar esos latifundios porque se iban a repartir entre los hijos de los latifundistas
y que por lo tanto el Estado no tenía que tomar medidas directas en ese sentido. Tomó algunas medidas que
yo llamaría "laterales": aumento de la contribución inmobiliaria y a los propietarios ausentistas (como ya
dije); pero no una imposición directa como, por ejemplo, propuso Wilson Ferreira Aldunate en su último
presupuesto como Ministro de Ganadería y Agricultura, que limitaba la extensión de la propiedad de la tierra.
Pienso que también debe haber influido como usted dijo, algún factor de tipo político. El sabía que en el
campo estaban sus mayores opositores porque los estancieros que no eran Blancos eran Colorados
Independientes, o sea Riveristas, o sea anti Batllistas, y pudo haber pensado que no convenía a su sector
tirarse encima a todos los estancieros haciendo un ataque directo a la propiedad privada, o mejor dicho al
latifundio.
Pregunta: En la pregunta anterior cuando reflexionamos sobre los caminos posibles, vimos que la limitación
era el capital extranjero; si también pensamos políticamente, entonces esa conclusión de la dependencia
nos deja a primera vista sin salidas, "fuimos, somos y seremos dependientes" entonces no hay nada que
hacer.
Y si Batlle, que no era ningún ingenuo, sabía que ahí estaba la limitación ¿por qué no enfrentó ese capital
extranjero? y entonces, ¿donde queda la famosa autonomía relativa del Estado?
Nahum: Sobre eso le puedo decir lo siguiente: por supuesto que él se dio cuenta que el capital extranjero era
una limitación y por supuesto los embajadores ingleses tenían razón cuando lo llamaban "enemigo del
capital extranjero" y tomaron a muchas de sus medidas como ataques al capital extranjero. El asunto de los
seguros fue insólito, motivó, cosa inusual en la época, una intervención de la propia legación británica ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores, diciéndole que si nacionalizaba los seguros las compañías de seguros
le iban a hacer pleito y que el gobierno de su Majestad Británica los iba a apoyar; y eso hizo que cambiaran
la ley. Cuando el monopolio del alcohol fue la legación francesa que les dijo: "si ustedes expropian al señor
Meillet, que tenía el monopolio de la producción del alcohol hasta ese momento, la embajada francesa y el
gobierno francés van a apoyar la reclamación que este señor haga; y también tuvieron que cambiar la ley. No
es que no se dieran cuenta de que estaban jugando con esas fichas en contra, lo que pasa, y eso me
parece que debiéramos haberlo subrayado porque es otro rasgo rescatable, es que a pesar de que existían
esas potencias hegemónicas como existen hoy, se luchaba contra ese predominio y muchas veces se
enarbolaban posturas de dignidad nacional que hoy no se ven. Esto se lo digo no solo por esos primeros 15
años del gobierno de Batlle sino incluso del gobierno de Terra surgido de un golpe de Estado, o sea no de
una situación democrática, que cuando lo presionaron los ingleses para que les diera el monopolio del
transporte en Montevideo dijo: "No; hay una cooperativa de propietarios pequeños que se llama CUTCSA, a
la que tenemos que proteger"; o cuando exigieron el pago perentorio de la deuda pública y un individuo como
César Charlone, que fue ministro de Hacienda de Terra y por el cual no tengo particular estima pero le tengo
gran admiración por su inteligencia, hizo toda la conversión de la deuda externa e interna del país diciéndole
a los países acreedores (que eran Inglaterra, Estados Unidos y Francia, a fines de la década del '30): "les
vamos a pagar en la medida de lo posible, no más." O sea, no poniendo en peligro la vida económica de la
nación. Algo parecido a lo que Kirchner acaba de decir ahora, pero resulta que hace 70 años que no
escuchamos una sola palabra, solo escuchamos decir que "somos fantásticos."
Entonces no es que podamos evitar la dependencia, porque por nuestro tamaño no podemos, pero si
podemos movernos dentro de ciertos márgenes internos y externos que permitan que el país supere el
estado de postración completa a la que parece estar entregado. Porque parece que quienes entienden que
esa dependencia es absolutamente irreversible son las personas que están en hoy los cargos dirigentes;
pero en el pasado sí se combatió, se lograron cosas y se mantuvieron posturas que nos gustaría ver hoy.
Eso de que "toda la deuda externa se iba a pagar en la medida de lo posible" es una pequeña frase que
habla mucho no solo de un político, sino de una traducción de un sentimiento de dignidad nacional que fue
apoyado por todos e inclusive por quienes eran sus opositores políticos.
¿Saben lo que pasa? Que hoy dicen que los tiempos han cambiado y que hay que cambiar las posiciones.
- 11 -
Yo estoy convencido después de haber estudiado un poco la historia nacional que hay una cosa que se
llama "dignidad política", que no envejece con el tiempo: simplemente se tiene o no se tiene.

Fuente: A.P.H.U