martes, 26 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
3° FICHA I DE HISTORIA
Las “soluciones” a la Inestabilidad. 1852-1863
La Guerra Grande había dejado un gran deseo de paz expresado en la frase: “ni vencidos, ni vencedores”.
Los doctores consideraban que había que olvidar el pasado y gobernar sin las divisas blancas y coloradas, pues ellas eran las causantes de nuestras guerras civiles. Surge así lo que se va a llamar “política de fusión” y los presidentes que la pusieron en práctica fueron: Juan Francisco Giró, Gabriel Pereira y Bernardo Prudencio Berro.
Los caudillos no aceptaron la fusión. Estaban de acuerdo con la necesidad de establecer la paz, pero no, con el abandono de las divisas. De allí que establecen pactos (acuerdos) entre ellos. Los caudillos Manuel Oribe (blanco) y Venancio Flores (colorado) firmaron el pacto de la unión.
Pero la “fusión” fracasó, los odios y rencores dejados por la Guerra Grande, resurgían permanentemente. Juan F. Giró debió renunciar, luego de que en medio de un desfile patriótico, festejando el 18 de Julio de 1853, se iniciara un antiguo tiroteo entre blancos y colorados. El presidente Pereira tuvo que dominar varias revoluciones, entre ellas la revolución colorada (“La Hecatombe de Quinteros”). Mientras que Berro en 1863 tuvo que enfrentar la revolución de Venancio Flores (colorado) que contó con el apoyo del gobierno argentino y brasileño. La revolución triunfó. Fue en esta revolución que V. Flores puso sitio a la ciudad de Paysandú.
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
Andrés Lamas fue un doctor colorado, gran defensor de la política de fusión. Lee atentamente sus palabras: “Primero de todo preguntémonos: ¿Qué representan esas divisas blancas y coloradas? Representan las desgracias del país, las ruinas que nos cercan, la miseria y el luto de las familias, la vergüenza, el descrédito del país, la bancarrota, la necesidad de las intervenciones extranjeras…¿Qué es lo que divide hoy un blanco de un colorado? El más apasionado no podrá mostrarme un solo interés nacional, una sola idea social, un solo pensamiento de gobierno”.
*¿Por qué Andrés Lamas considera que debe terminarse con las divisas?
*¿Consideras que esta posición es correcta? ¿Por qué?
*¿Qué fue la “política de fusión”?
El Gobierno de Divisa (1865-1872): Con la victoria de Flores en 1865, se volvía al gobierno de divisa, o sea, al gobierno de partido. Los únicos que van a gobernar serán los colorados: Venancio Flores, primero, y Lorenzo Batlle.
Comienza la Coparticipación: Los blancos se levantaron en armas, a través de su caudillo, Timoteo Aparicio, que llevará adelante el movimiento llamado la “Revolución de las Lanzas”. Enfrentamiento que duró dos años, comenzó en 1870 y finalizó en 1872, con la firma de la Paz de Abril. Los blancos obtuvieron el gobierno de cuatro departamentos: San José, Canelones, Florida y Cerro Largo.
LA SITUACIÓN DEL PAÍS HACIA 1875
Los años que van desde 1869 a 1875 fueron para Uruguay el período en que se manifestó la más aguda crisis económica. Cierres de bancos, falta de dinero, endeudamiento del Estado, descenso de la producción ganadera por epidemias y revoluciones y descenso de la población por efecto del cólera. El Estado tenía un déficit importante, no podía pagar a sus funcionarios y no tenía dinero para comprara el armamento moderno.
A partir de 1860, se había generalizado en país la explotación del ganado lanar. Para mejorar la calidad de la lana que se producía y se exportaba se trajeron del exterior animales finos para mestizar con la oveja criolla. Los nuevos estancieros se verán preocupados por mejorar su ganado, muchos serán inmigrantes ingleses, franceses, alemanes, vascos y se establecerán en las zonas del sur y del litoral, siendo los departamentos predilectos, Paysandú y Río Negro.
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
En una de las tantas revoluciones que vivió el país en estos años, un capataz de estancia cuenta el siguiente hecho: Rumbo a Cerro Largo el caudillo Máximo Pérez se encontró con un peón que se llamaba igual que él y que llevaba dos perritos. Pérez le ordenó al peón que se marchara con él a la revolución.
“-Soy trabajador de aquí, soy puestero en esta estancia- le dijo al caudillo
-Y, ¿esos perros para qué los trae?
-Son los compañeros que tengo para juntar la majada.
-Y, ¿Ud. cómo se llama?
-Yo me llamo Máximo Pérez
-Hombre -le contestó el otro- yo también me llamo Máximo Pérez y no voy a dejar atrás a un tocayo, así que me va acompañar.
Y no hubo caso…tuvo que marchar con él…Entonces vino Don Juan Leris a pedir por su peón pero Máximo Pérez le contestó que no se lo iba a entregar. Y marchó nomás y por el camino se encontró con otro peón de estancia que cuando vio a su compañero Pérez le preguntó:
-¿Che, venís patriando?
Y el otro le contestó:
-Sí, aquí venimos…
Entonces uno de la partida, que se llamaba Manuel se fue y le dijo al Caudillo:
-Estos dos son conocidos
Entonces vino y lo mandó a agarrar caballo y le ordenó que marchara junto a su amigo.
-Monte a caballo enseguida.
Y se los llevó a los dos, uno por ser tocayo y el otro por ser amigo del tocayo.
Tomado de Barrán y Nahum. “Historia rural del Uruguay moderno” Tomo I.
Esta anécdota cuenta como los estancieros perdían sus peones con las revoluciones.
*¿Qué consecuencias tiene este hecho para las labores en la estancia?
*¿El reclutamiento es forzoso?
*¿Qué reacción tendrán los estancieros ante este hecho?
*Terminada la revolución ¿el peón volvería a la estancia? ¿Por qué?
LA REVOLUCIÓN DEL LANAR
En 1852 el país contaba con 800.000 ovinos, en 1868, con 17.000.000. Este crecimiento importante ha sido llamado revolución del lanar.
¿Por qué se produjo este incremento? 1- los mercados europeos demandaban lanas para abastecer la industria textil; 2-los estancieros, principalmente de origen europeo, se dedicaron a la cría de lanares porque son animales resistentes a la sequía; 3-el precio del ganado vacuno había descendido en el mercado mundial.
¿Cuáles fueron los resultados de este cambio? 1-Se produjo la cría conjunta de vacunos y ovinos, aumentando la riqueza de los estancieros; 2-Provocó una mayor sedentarización de la población rural; 3- Se fortaleció la clase media rural, ya no se necesitaba grandes extensiones de tierras; 4-Cambió la mentalidad del productor quien ahora va a exigir orden y control para evitar la matanza de ovejas; 5-La lana diversificó la producción y permitió no depender de un solo comprador.
“Crecimiento hacia fuera”: el país producía para cubrir las necesidades de la demanda exterior y no para su propio desarrollo.
LA MODERNIZACIÓN
Durante el gobierno de Latorre se llevaron a cabo muchas realizaciones que hicieron posible la modernización del país.
¿CÓMO SE FORTALECIÓ LA AUTORIDAD DEL ESTADO?
1-El ejército contó con el nuevo fusil “Remington”. Un decreto del gobierno prohibió el uso del mismo por parte de los particulares.
2-La líneas férreas y los puentes.
3-Todas las capitales departamentales quedaron comunicadas por medio del telégrafo.
4-Se elaboraron varios códigos. Se creó el Registro de Estado Civil.
5-Fueron estatizadas las sucursales de correos, creándose la Dirección y Administración General de Correos (1877).
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
La rapidez con que se trasmitían las órdenes de Latorre, queda perfectamente demostrado con el siguiente Telegrama, léelo atentamente.
“Central, 23-10-1877. 10:50hs.
Gobernador Provisorio Latorre, Montevideo, al Capitán de la 2da. Compañía destacada en Salto.
Noticias oficiales de ésa, me hacen saber que un grupo de gente de mal vivir ha pretendido dar un malón. ¿Qué hacen sus infantes que no se han puesto en campaña? ¿Para qué están al servicio del orden y de las garantías en los departamentos? Quiero que de acuerdo con el Jefe político, se mueva usted con el fin de acabar con esos bandidos. Si sus soldados no son capaces de nada, dígamelo, para quitarlo a usted y a ellos. Lo saluda”.
*¿Qué sucedía en el departamento de Salto en 1877?
*¿Qué le reprocha Latorre al Capitán? ¿Por qué?
*¿Cómo hace sentir Latorre su autoridad a través de este Telegrama?
LA DICTADURA Y LA CAMPAÑA
Durante el gobierno de Latorre se llevaron a cabo profundas transformaciones en la campaña oriental. Quién más influencia tuvo en estas reformas fue la Asociación Rural, creada en 1871.
Las principales medidas adoptadas por el gobierno de Latorre fueron:
A)- La bandas de ladrones de ganado, salteadores de caminos y de estancias, fueron perseguidos, muertos o confinados en el Taller de Adoquines de la capital. Bajo el sistema de trabajos forzoso hacían labores de herrería y carpintería, elaboraban adoquines y ladrillos, trabajaban el cuero.
B)- El Código Rural, creó los medios para que los hacendados pudieran evitar el robo de su ganado, marcándolo y señalándolo. Estas marcas eran inscriptas en un registro no pudiendo haber dos iguales en todo el país.
El que cometiera el delito de abigeato sería pensado con prisión y trabajo forzoso.
C)- En relación a la tierra: El Código Rural estableció la obligación que cada estanciero poseyera títulos de propiedad de sus campos, y que estos estuvieran bien delimitados. Para ello se hizo necesario proceder al alambramiento de las estancias. En este sentido el Código establece la medianería forzosa: el estanciero que alambre su campo, tiene derecho a exigir a su vecino de al lado la mitad del costo del alambrado. Hasta esa época las estancias se delimitaban por medio de accidentes topográficos: arroyos, cuchillas, árboles. A veces se realizaban muros de piedra para delimitar.
TECNOLOGÍA: El alambrado. Los cercos de alambre ofrecían mayores ventajas que los otros cercos y no tenían inconvenientes. Era mejor que la piedra porque, que sólo podía emplearse en los lugares donde se la encontraba en abundancia o podía traerse con facilidad, y aún así cercar con ella era más caro que alambrar. También resultaba más barato el cerco de alambre porque ocupaba menos espacio, se construía rápidamente y no dejaba huecos por donde se pudieran escapar los animales.
-establecían con claridad los límites, permitiendo delimitar y asegurar con exactitud la propiedad.
-ahorraban mano de obra: no se necesitaba personal para juntar ganado disperso o evitar abigeo.
-Impedían la utilización del campo por ganados de los llamados “ganaderos de nombres”, es decir, aquellos que siendo dueños de ganado carecían de campo propio para sostenerlo.
-Permitían una explotación más organizada del ganado, pues con la construcción de potreros se veían favorecidos la mestización y el engorde, lográndose más y mejor lana y carne.
Todos estos factores tuvo en cuenta la Asociación Rural del Uruguay, para prever las ventajas e impulsar la adopción del alambrado.
*¿Cuáles fueron las principales medidas adoptadas por Lorenzo Latorre?
*¿Por qué decimos que el alambrado fue la primera tecnología de importancia que se introdujo al país?
LA EDUCACIÓN
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
1-Elabora una pequeña biografía de José Pedro Varela
2-El siguiente fragmento fue escrito por José Pedro Varela, en su libro “Legislación Escolar”. Léelo atentamente:
“No son los malos gobiernos los que hacen las desgracias permanentes de las naciones. Es el estado social de las naciones el que marca el tipo que deben tener los gobiernos. En 45 años hemos tenido 19 revoluciones. La guerra es el estado normal de la República. Ni 10 libros se han publicado desde la independencia. No sabemos nada del país, de su población, ni de nada. Triple crisis económica, política y financiera, agobia a la República. Falta la gran fuerza motriz de la inteligencia cultivada. La vida social se traduce en jornadas de miseria, desocupación, aspiraciones ilegítimas. Un pueblo ignorante no puede sino tener gobiernos que estén relación con su ignorancia. No se educan en la república más que 18 o 20 mil niños y están en la ignorancia, 60 a 80 mil…”
3-¿Cómo describe Varela la situación del país?
4-¿Qué vinculación encuentra Varela entre la situación del país, y la ignorancia del pueblo? Explícalo.
5-Explica la expresión: “Falta la gran fuerza motriz de la inteligencia cultivada”
6-Explique el significado de los términos: “laicidad, gratuidad y obligatoriedad”.
"LEVANTARÁN NUEVA CASA PARA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS"
A mediados del año 1879, se creó la Escuela de Artes y Oficios (luego llamada Universidad del Trabajo del Uruguay) donde se dictarían los siguientes cursos: herrería, carpintería, zapatería, platería, tipografía, escultura, encuadernación, música.
*Averigua cuáles de los cursos mencionados anteriormente se continúan dictando actualmente.
*¿Cuáles son las nuevas carreras que se pueden cursar en la Universidad del Trabajo del Uruguay?
*¿Cuál te gustaría realizar a ti? ¿Por qué?
La Guerra Grande había dejado un gran deseo de paz expresado en la frase: “ni vencidos, ni vencedores”.
Los doctores consideraban que había que olvidar el pasado y gobernar sin las divisas blancas y coloradas, pues ellas eran las causantes de nuestras guerras civiles. Surge así lo que se va a llamar “política de fusión” y los presidentes que la pusieron en práctica fueron: Juan Francisco Giró, Gabriel Pereira y Bernardo Prudencio Berro.
Los caudillos no aceptaron la fusión. Estaban de acuerdo con la necesidad de establecer la paz, pero no, con el abandono de las divisas. De allí que establecen pactos (acuerdos) entre ellos. Los caudillos Manuel Oribe (blanco) y Venancio Flores (colorado) firmaron el pacto de la unión.
Pero la “fusión” fracasó, los odios y rencores dejados por la Guerra Grande, resurgían permanentemente. Juan F. Giró debió renunciar, luego de que en medio de un desfile patriótico, festejando el 18 de Julio de 1853, se iniciara un antiguo tiroteo entre blancos y colorados. El presidente Pereira tuvo que dominar varias revoluciones, entre ellas la revolución colorada (“La Hecatombe de Quinteros”). Mientras que Berro en 1863 tuvo que enfrentar la revolución de Venancio Flores (colorado) que contó con el apoyo del gobierno argentino y brasileño. La revolución triunfó. Fue en esta revolución que V. Flores puso sitio a la ciudad de Paysandú.
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
Andrés Lamas fue un doctor colorado, gran defensor de la política de fusión. Lee atentamente sus palabras: “Primero de todo preguntémonos: ¿Qué representan esas divisas blancas y coloradas? Representan las desgracias del país, las ruinas que nos cercan, la miseria y el luto de las familias, la vergüenza, el descrédito del país, la bancarrota, la necesidad de las intervenciones extranjeras…¿Qué es lo que divide hoy un blanco de un colorado? El más apasionado no podrá mostrarme un solo interés nacional, una sola idea social, un solo pensamiento de gobierno”.
*¿Por qué Andrés Lamas considera que debe terminarse con las divisas?
*¿Consideras que esta posición es correcta? ¿Por qué?
*¿Qué fue la “política de fusión”?
El Gobierno de Divisa (1865-1872): Con la victoria de Flores en 1865, se volvía al gobierno de divisa, o sea, al gobierno de partido. Los únicos que van a gobernar serán los colorados: Venancio Flores, primero, y Lorenzo Batlle.
Comienza la Coparticipación: Los blancos se levantaron en armas, a través de su caudillo, Timoteo Aparicio, que llevará adelante el movimiento llamado la “Revolución de las Lanzas”. Enfrentamiento que duró dos años, comenzó en 1870 y finalizó en 1872, con la firma de la Paz de Abril. Los blancos obtuvieron el gobierno de cuatro departamentos: San José, Canelones, Florida y Cerro Largo.
LA SITUACIÓN DEL PAÍS HACIA 1875
Los años que van desde 1869 a 1875 fueron para Uruguay el período en que se manifestó la más aguda crisis económica. Cierres de bancos, falta de dinero, endeudamiento del Estado, descenso de la producción ganadera por epidemias y revoluciones y descenso de la población por efecto del cólera. El Estado tenía un déficit importante, no podía pagar a sus funcionarios y no tenía dinero para comprara el armamento moderno.
A partir de 1860, se había generalizado en país la explotación del ganado lanar. Para mejorar la calidad de la lana que se producía y se exportaba se trajeron del exterior animales finos para mestizar con la oveja criolla. Los nuevos estancieros se verán preocupados por mejorar su ganado, muchos serán inmigrantes ingleses, franceses, alemanes, vascos y se establecerán en las zonas del sur y del litoral, siendo los departamentos predilectos, Paysandú y Río Negro.
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
En una de las tantas revoluciones que vivió el país en estos años, un capataz de estancia cuenta el siguiente hecho: Rumbo a Cerro Largo el caudillo Máximo Pérez se encontró con un peón que se llamaba igual que él y que llevaba dos perritos. Pérez le ordenó al peón que se marchara con él a la revolución.
“-Soy trabajador de aquí, soy puestero en esta estancia- le dijo al caudillo
-Y, ¿esos perros para qué los trae?
-Son los compañeros que tengo para juntar la majada.
-Y, ¿Ud. cómo se llama?
-Yo me llamo Máximo Pérez
-Hombre -le contestó el otro- yo también me llamo Máximo Pérez y no voy a dejar atrás a un tocayo, así que me va acompañar.
Y no hubo caso…tuvo que marchar con él…Entonces vino Don Juan Leris a pedir por su peón pero Máximo Pérez le contestó que no se lo iba a entregar. Y marchó nomás y por el camino se encontró con otro peón de estancia que cuando vio a su compañero Pérez le preguntó:
-¿Che, venís patriando?
Y el otro le contestó:
-Sí, aquí venimos…
Entonces uno de la partida, que se llamaba Manuel se fue y le dijo al Caudillo:
-Estos dos son conocidos
Entonces vino y lo mandó a agarrar caballo y le ordenó que marchara junto a su amigo.
-Monte a caballo enseguida.
Y se los llevó a los dos, uno por ser tocayo y el otro por ser amigo del tocayo.
Tomado de Barrán y Nahum. “Historia rural del Uruguay moderno” Tomo I.
Esta anécdota cuenta como los estancieros perdían sus peones con las revoluciones.
*¿Qué consecuencias tiene este hecho para las labores en la estancia?
*¿El reclutamiento es forzoso?
*¿Qué reacción tendrán los estancieros ante este hecho?
*Terminada la revolución ¿el peón volvería a la estancia? ¿Por qué?
LA REVOLUCIÓN DEL LANAR
En 1852 el país contaba con 800.000 ovinos, en 1868, con 17.000.000. Este crecimiento importante ha sido llamado revolución del lanar.
¿Por qué se produjo este incremento? 1- los mercados europeos demandaban lanas para abastecer la industria textil; 2-los estancieros, principalmente de origen europeo, se dedicaron a la cría de lanares porque son animales resistentes a la sequía; 3-el precio del ganado vacuno había descendido en el mercado mundial.
¿Cuáles fueron los resultados de este cambio? 1-Se produjo la cría conjunta de vacunos y ovinos, aumentando la riqueza de los estancieros; 2-Provocó una mayor sedentarización de la población rural; 3- Se fortaleció la clase media rural, ya no se necesitaba grandes extensiones de tierras; 4-Cambió la mentalidad del productor quien ahora va a exigir orden y control para evitar la matanza de ovejas; 5-La lana diversificó la producción y permitió no depender de un solo comprador.
“Crecimiento hacia fuera”: el país producía para cubrir las necesidades de la demanda exterior y no para su propio desarrollo.
LA MODERNIZACIÓN
Durante el gobierno de Latorre se llevaron a cabo muchas realizaciones que hicieron posible la modernización del país.
¿CÓMO SE FORTALECIÓ LA AUTORIDAD DEL ESTADO?
1-El ejército contó con el nuevo fusil “Remington”. Un decreto del gobierno prohibió el uso del mismo por parte de los particulares.
2-La líneas férreas y los puentes.
3-Todas las capitales departamentales quedaron comunicadas por medio del telégrafo.
4-Se elaboraron varios códigos. Se creó el Registro de Estado Civil.
5-Fueron estatizadas las sucursales de correos, creándose la Dirección y Administración General de Correos (1877).
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
La rapidez con que se trasmitían las órdenes de Latorre, queda perfectamente demostrado con el siguiente Telegrama, léelo atentamente.
“Central, 23-10-1877. 10:50hs.
Gobernador Provisorio Latorre, Montevideo, al Capitán de la 2da. Compañía destacada en Salto.
Noticias oficiales de ésa, me hacen saber que un grupo de gente de mal vivir ha pretendido dar un malón. ¿Qué hacen sus infantes que no se han puesto en campaña? ¿Para qué están al servicio del orden y de las garantías en los departamentos? Quiero que de acuerdo con el Jefe político, se mueva usted con el fin de acabar con esos bandidos. Si sus soldados no son capaces de nada, dígamelo, para quitarlo a usted y a ellos. Lo saluda”.
*¿Qué sucedía en el departamento de Salto en 1877?
*¿Qué le reprocha Latorre al Capitán? ¿Por qué?
*¿Cómo hace sentir Latorre su autoridad a través de este Telegrama?
LA DICTADURA Y LA CAMPAÑA
Durante el gobierno de Latorre se llevaron a cabo profundas transformaciones en la campaña oriental. Quién más influencia tuvo en estas reformas fue la Asociación Rural, creada en 1871.
Las principales medidas adoptadas por el gobierno de Latorre fueron:
A)- La bandas de ladrones de ganado, salteadores de caminos y de estancias, fueron perseguidos, muertos o confinados en el Taller de Adoquines de la capital. Bajo el sistema de trabajos forzoso hacían labores de herrería y carpintería, elaboraban adoquines y ladrillos, trabajaban el cuero.
B)- El Código Rural, creó los medios para que los hacendados pudieran evitar el robo de su ganado, marcándolo y señalándolo. Estas marcas eran inscriptas en un registro no pudiendo haber dos iguales en todo el país.
El que cometiera el delito de abigeato sería pensado con prisión y trabajo forzoso.
C)- En relación a la tierra: El Código Rural estableció la obligación que cada estanciero poseyera títulos de propiedad de sus campos, y que estos estuvieran bien delimitados. Para ello se hizo necesario proceder al alambramiento de las estancias. En este sentido el Código establece la medianería forzosa: el estanciero que alambre su campo, tiene derecho a exigir a su vecino de al lado la mitad del costo del alambrado. Hasta esa época las estancias se delimitaban por medio de accidentes topográficos: arroyos, cuchillas, árboles. A veces se realizaban muros de piedra para delimitar.
TECNOLOGÍA: El alambrado. Los cercos de alambre ofrecían mayores ventajas que los otros cercos y no tenían inconvenientes. Era mejor que la piedra porque, que sólo podía emplearse en los lugares donde se la encontraba en abundancia o podía traerse con facilidad, y aún así cercar con ella era más caro que alambrar. También resultaba más barato el cerco de alambre porque ocupaba menos espacio, se construía rápidamente y no dejaba huecos por donde se pudieran escapar los animales.
-establecían con claridad los límites, permitiendo delimitar y asegurar con exactitud la propiedad.
-ahorraban mano de obra: no se necesitaba personal para juntar ganado disperso o evitar abigeo.
-Impedían la utilización del campo por ganados de los llamados “ganaderos de nombres”, es decir, aquellos que siendo dueños de ganado carecían de campo propio para sostenerlo.
-Permitían una explotación más organizada del ganado, pues con la construcción de potreros se veían favorecidos la mestización y el engorde, lográndose más y mejor lana y carne.
Todos estos factores tuvo en cuenta la Asociación Rural del Uruguay, para prever las ventajas e impulsar la adopción del alambrado.
*¿Cuáles fueron las principales medidas adoptadas por Lorenzo Latorre?
*¿Por qué decimos que el alambrado fue la primera tecnología de importancia que se introdujo al país?
LA EDUCACIÓN
PARA PENSAR, RAZONAR Y RESOLVER
1-Elabora una pequeña biografía de José Pedro Varela
2-El siguiente fragmento fue escrito por José Pedro Varela, en su libro “Legislación Escolar”. Léelo atentamente:
“No son los malos gobiernos los que hacen las desgracias permanentes de las naciones. Es el estado social de las naciones el que marca el tipo que deben tener los gobiernos. En 45 años hemos tenido 19 revoluciones. La guerra es el estado normal de la República. Ni 10 libros se han publicado desde la independencia. No sabemos nada del país, de su población, ni de nada. Triple crisis económica, política y financiera, agobia a la República. Falta la gran fuerza motriz de la inteligencia cultivada. La vida social se traduce en jornadas de miseria, desocupación, aspiraciones ilegítimas. Un pueblo ignorante no puede sino tener gobiernos que estén relación con su ignorancia. No se educan en la república más que 18 o 20 mil niños y están en la ignorancia, 60 a 80 mil…”
3-¿Cómo describe Varela la situación del país?
4-¿Qué vinculación encuentra Varela entre la situación del país, y la ignorancia del pueblo? Explícalo.
5-Explica la expresión: “Falta la gran fuerza motriz de la inteligencia cultivada”
6-Explique el significado de los términos: “laicidad, gratuidad y obligatoriedad”.
"LEVANTARÁN NUEVA CASA PARA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS"
A mediados del año 1879, se creó la Escuela de Artes y Oficios (luego llamada Universidad del Trabajo del Uruguay) donde se dictarían los siguientes cursos: herrería, carpintería, zapatería, platería, tipografía, escultura, encuadernación, música.
*Averigua cuáles de los cursos mencionados anteriormente se continúan dictando actualmente.
*¿Cuáles son las nuevas carreras que se pueden cursar en la Universidad del Trabajo del Uruguay?
*¿Cuál te gustaría realizar a ti? ¿Por qué?
3° Orígenes del movimiento obrero
Duras condiciones de vida de los trabajadores en la primera mitad del siglo XIX:
El horario de labor era excesivo: de 14 a 16 horas diaria. Las condiciones de trabajo eran deficientes: fábricas mal instaladas; ambiente insalubre, húmedo y lleno de polvo, falta total de medidas de protección contra los accidentes de trabajo.
Los salarios estaban por debajo de lo necesario para subsistir. Eran fijados directamente por el patrón, como generalmente era mayor el número de desocupados que el de plazas vacantes, los obreros se veían obligados a aceptar cualquier salario para sobrevivir.
El trabajo de los niños y de las mujeres fuera del hogar. Se les pagaba mucho menos que a los hombres por tareas superiores a su capacidad física. Esto repercutió en la organización de la familia, la salud y la educación.
Todas esta situación no constituía una novedad, pues había gente en otra ocupaciones, como los trabajadores del campo, que vivían tan mal o peor aún. Pero la novedad era la siguiente: la miseria de muchos juntos y a la vista de la gente de las ciudades, resultaba mucho más exagerado. La concentración de muchos obreros con problemas comunes y oportunidades para reunirse, era propicia para la solidaridad y la adopción de medidas en conjunto. Estos acontecimientos se producían en una época de luchas ideológicas, grandes inquietudes ideológicas, preocupaciones y estudios sociales y económicos, todo lo cual influirá en el nacimiento y desarrollo del movimiento obrero.
Los Movimientos Obreros: En el siglo XIX nació la clase obrera urbana y tomó conciencia de tal a través de la lucha contra la burguesía. El movimiento pasó primero por la espontaneidad de las luchas desesperadas (ejemplo: en Inglaterra se desarrolló el movimiento “luddita”, que consistía en manifestaciones violentas, culminadas con la destrucción de las máquinas a las que se hacía responsables de todos los males). Posteriormente comenzó la organización de sindicatos, la planificación de la lucha.
Los Sindicatos: Comenzaron siendo agrupaciones de ayuda mutua, dado que estaban prohibidos por una legislación en toda Europa que negaba el derecho de asociación. Posteriormente se fueron transformando en sociedades de resistencia y encararon la lucha por mejores salarios, horarios más reducidos y mejores condiciones de trabajo. El reconocimiento legal demoró muchos años, en Inglaterra fueron aceptados recién en 1871.
Las luchas políticas: Muchos dirigentes opinaban que la acción sindical no debían limitarse al planteamiento de puras reivindicaciones gremiales y se mostraron partidarios de hacer sentir su fuerza en las luchas políticas.
Las corrientes Socialistas: Muchos investigadores preocupados por los nuevos problemas, elaboraron teorías que intentaban explicar la situación y darle una solución.
Oposición entre doctrinas: Los economistas Liberales afirmaban que el orden estaba basado en las leyes naturales que regían la vida económica.
Los Socialistas hacían críticas al régimen existente, condenaban la mala distribución de la riqueza, las injusticias sociales. Creían en la posibilidad del cambio y en una nueva organización de la economía y de la sociedad.
EL MARXISMO: Carlos Marx y Federico Engels son las figuras sobresalientes del socialismo.
Ideas bases:
-Sobre la Historia: consideraban que la historia de todas las sociedades es la historia de las luchas de clases.
-Sobre la importancia del factor económico: los cambios en la fuerzas de producción (materias primas, trabajo humano, utensilios, ciencia y técnica) y en las relaciones de producción (entre propietarios y trabajadores) son fundamentales para comprender los cambios ocurridos en la sociedad.
-Sobre infraestructura y superestructura: la base económica de la sociedad (infraestructura) determina las instituciones jurídico-políticas y las ideas y culturas propias de esa sociedad (superestructura).
-Sobre el Estado: se lo considera un instrumento de opresión de la clase dominante sobre las clases dominadas.
-Sobre la “Plusvalía”: los capitalistas pagan a los obreros un salario que es el mínimo necesario para sobrevivir y reponer la fuerza de trabajo, pero se apropian de todo lo que producen por encima de su salario (plus valía).
-Sobre la sociedad capitalista: se produciendo cada vez más un proceso de concentración de capitales. Cada vez son menos y más ricos los burgueses. Cada vez es mayor el número de obreros y su miseria. Las clases medias tienden a desaparecer y el enfrentamiento se agudiza entre la clase burguesa y el proletariado.
-Sobre la Revolución. El fin del régimen capitalista ocurrirá mediante una revolución en la que triunfará el proletariado. Para ello el proletariado deberá organizarse, la teoría debe estar unida a la acción.
-Sobre la sociedad pos-capitalista: después del triunfo de la revolución se pasará a una fase de comunismo: desaparecen las luchas de clases, la propiedad privada de los medios de producción y el Estado. Principio de la sociedad comunista: “De cada uno según su capacidad, a cada uno de acuerdo a su necesidad”
El marxismo se extendió a lo largo de Europa, pero al mismo tiempo se le plantearon a la doctrina problemas teórico-prácticos.
El Estado adoptará una política más intervencionista para solucionar los problemas económicos y sociales.
Actividad
1-¿Cuáles eran las condiciones de vida de los trabajadores europeos en la segunda mitad del siglo XIX?
2-¿Cuáles fueron las diferentes formas que adoptó la lucha por la defensa de los derechos de los obreros?
3-¿En qué consistió el marxismo? Explica sus principales características.
El horario de labor era excesivo: de 14 a 16 horas diaria. Las condiciones de trabajo eran deficientes: fábricas mal instaladas; ambiente insalubre, húmedo y lleno de polvo, falta total de medidas de protección contra los accidentes de trabajo.
Los salarios estaban por debajo de lo necesario para subsistir. Eran fijados directamente por el patrón, como generalmente era mayor el número de desocupados que el de plazas vacantes, los obreros se veían obligados a aceptar cualquier salario para sobrevivir.
El trabajo de los niños y de las mujeres fuera del hogar. Se les pagaba mucho menos que a los hombres por tareas superiores a su capacidad física. Esto repercutió en la organización de la familia, la salud y la educación.
Todas esta situación no constituía una novedad, pues había gente en otra ocupaciones, como los trabajadores del campo, que vivían tan mal o peor aún. Pero la novedad era la siguiente: la miseria de muchos juntos y a la vista de la gente de las ciudades, resultaba mucho más exagerado. La concentración de muchos obreros con problemas comunes y oportunidades para reunirse, era propicia para la solidaridad y la adopción de medidas en conjunto. Estos acontecimientos se producían en una época de luchas ideológicas, grandes inquietudes ideológicas, preocupaciones y estudios sociales y económicos, todo lo cual influirá en el nacimiento y desarrollo del movimiento obrero.
Los Movimientos Obreros: En el siglo XIX nació la clase obrera urbana y tomó conciencia de tal a través de la lucha contra la burguesía. El movimiento pasó primero por la espontaneidad de las luchas desesperadas (ejemplo: en Inglaterra se desarrolló el movimiento “luddita”, que consistía en manifestaciones violentas, culminadas con la destrucción de las máquinas a las que se hacía responsables de todos los males). Posteriormente comenzó la organización de sindicatos, la planificación de la lucha.
Los Sindicatos: Comenzaron siendo agrupaciones de ayuda mutua, dado que estaban prohibidos por una legislación en toda Europa que negaba el derecho de asociación. Posteriormente se fueron transformando en sociedades de resistencia y encararon la lucha por mejores salarios, horarios más reducidos y mejores condiciones de trabajo. El reconocimiento legal demoró muchos años, en Inglaterra fueron aceptados recién en 1871.
Las luchas políticas: Muchos dirigentes opinaban que la acción sindical no debían limitarse al planteamiento de puras reivindicaciones gremiales y se mostraron partidarios de hacer sentir su fuerza en las luchas políticas.
Las corrientes Socialistas: Muchos investigadores preocupados por los nuevos problemas, elaboraron teorías que intentaban explicar la situación y darle una solución.
Oposición entre doctrinas: Los economistas Liberales afirmaban que el orden estaba basado en las leyes naturales que regían la vida económica.
Los Socialistas hacían críticas al régimen existente, condenaban la mala distribución de la riqueza, las injusticias sociales. Creían en la posibilidad del cambio y en una nueva organización de la economía y de la sociedad.
EL MARXISMO: Carlos Marx y Federico Engels son las figuras sobresalientes del socialismo.
Ideas bases:
-Sobre la Historia: consideraban que la historia de todas las sociedades es la historia de las luchas de clases.
-Sobre la importancia del factor económico: los cambios en la fuerzas de producción (materias primas, trabajo humano, utensilios, ciencia y técnica) y en las relaciones de producción (entre propietarios y trabajadores) son fundamentales para comprender los cambios ocurridos en la sociedad.
-Sobre infraestructura y superestructura: la base económica de la sociedad (infraestructura) determina las instituciones jurídico-políticas y las ideas y culturas propias de esa sociedad (superestructura).
-Sobre el Estado: se lo considera un instrumento de opresión de la clase dominante sobre las clases dominadas.
-Sobre la “Plusvalía”: los capitalistas pagan a los obreros un salario que es el mínimo necesario para sobrevivir y reponer la fuerza de trabajo, pero se apropian de todo lo que producen por encima de su salario (plus valía).
-Sobre la sociedad capitalista: se produciendo cada vez más un proceso de concentración de capitales. Cada vez son menos y más ricos los burgueses. Cada vez es mayor el número de obreros y su miseria. Las clases medias tienden a desaparecer y el enfrentamiento se agudiza entre la clase burguesa y el proletariado.
-Sobre la Revolución. El fin del régimen capitalista ocurrirá mediante una revolución en la que triunfará el proletariado. Para ello el proletariado deberá organizarse, la teoría debe estar unida a la acción.
-Sobre la sociedad pos-capitalista: después del triunfo de la revolución se pasará a una fase de comunismo: desaparecen las luchas de clases, la propiedad privada de los medios de producción y el Estado. Principio de la sociedad comunista: “De cada uno según su capacidad, a cada uno de acuerdo a su necesidad”
El marxismo se extendió a lo largo de Europa, pero al mismo tiempo se le plantearon a la doctrina problemas teórico-prácticos.
El Estado adoptará una política más intervencionista para solucionar los problemas económicos y sociales.
Actividad
1-¿Cuáles eran las condiciones de vida de los trabajadores europeos en la segunda mitad del siglo XIX?
2-¿Cuáles fueron las diferentes formas que adoptó la lucha por la defensa de los derechos de los obreros?
3-¿En qué consistió el marxismo? Explica sus principales características.
3° EL NACIMIENTO DEL URUGUAY MODERNO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Los gobiernos de los militares colorados Lorenzo Latorre (1876- 1880), Máximo Santos (1882-1886) y Máximo Tajes (1886-1890), fueron los que asentaron el poder central, dominaron a los caudillos rurales y tornaron los alzamientos sino imposibles, difíciles.
El Estado y el ejército gozaron desde ese momento del monopolio de la coacción física, en parte porque el armamento era ya costoso y de difícil manejo para los gauchos - el fusil Remington de repetición y la artillería Krupp hicieron su aparición - ; en parte porque los medios de comunicación (telégrafo) y transportes (ferrocarril) fortalecieron el poder montevideano; en parte porque la sociedad y la economía estaban cambiando y se oponían a las costosas rebeliones del pasado.
También contribuyó el afianzamiento de la paz interna el fortalecimiento del sentimiento nacional que ya no admitió la internacionalización de los partidos uruguayos y sus alianzas con los federales y unitarios argentinos o los bandos brasileños. La unificación de la Argentina y el Brasil, en torno a Buenos Aires y Río de Janeiro, hizo que poco a poco desaparecieran los llamados desde esas naciones a participar en las luchas internas. Desde este ángulo, la "Revolución de las Lanzas" (1870-1872) fue la primera guerra civil puramente uruguaya.
A los militares sucedieron los gobiernos civiles, presidencialistas y autoritarios, de Julio Herrera y Obes (1890-1894) y Juan Idiarte Borda (1894-1897). Al exclusivismo colorado y sus manipulaciones electorales respondieron las revoluciones blancas capitaneadas por el caudillo rural Aparicio Saravia. Su levantamiento en 1897 fue la base de un gobierno colorado de compromiso con los blancos, el de Juan L. Cuestas (1897-1903).
Electo José Batlle y Ordoñez en 1903, Aparicio Saravia dirigió en 1904 la última gran revuelta rural. Pero estas dos revoluciones difieren de las anteriores: el programa de reivindicaciones políticas tendió a crecer sobre la mera adhesión a la tradición partidaria, y así, en 1897 y 1904, los blancos alzaron las modernas banderas del respeto a la voluntad popular en las elecciones y la representación proporcional de los partidos en el Poder Legislativo.
La paz interna y el fuerte gobierno central montevideano estuvieron vinculados a paralelas transformaciones que ocurrieron en la demografía, la economía, la sociedad y la cultura del Uruguay.
El Uruguay de 1830 apenas contaba con 70.000 habitantes. El de 1875 poseía ya 450.000 y el de 1900 un millón. El espectacular crecimiento - la población se multiplicó por 14 en 70 años - no tenía parangón en ningún país americano. La alta tasa de natalidad dominante hasta 1890 - 40/50 por mil habitantes - se había unido a una relativamente baja tasa de mortalidad - 20/30 por mil - para ambientar este hecho , pero el factor crucial de la revolución demográfica fue la inmigración europea.
Franceses, italianos y españoles hasta 1850, italianos y españoles luego, llegaron en 4 o 5 oleadas durante el siglo XIX. La inmigración fue temprana en relación a la más tardía que arribó a la Argentina, y sobre todo fue cuantiosa en relación a la muy pequeña población existente en 1830. De 1840 a 1890, Montevideo poseyó de un 60 a un 50 % de población extranjera, casi toda europea. El Censo de 1860 mostró un 35% de extranjeros en todo el país, y el de 1908 redujo esa cifra al 17%.
Los europeos - y brasileños - , con valores diferentes a los de la población criolla, sobre todo los primeros, más proclives al espíritu de empresa y al ahorro; protegidos por sus cónsules durante las guerras civiles y recompensados siempre por sus pérdidas por el estado uruguayo amenazado desde el exterior, se convirtieron hacia 1870-1880 en los principales propietarios rurales y urbanos, como poseían el 56% del total de la propiedad montevideana y el 58% del valor de la propiedad rural.
Los inmigrantes europeos fueron también los iniciadores de la industria de bienes de consumo al grado que en 1889 controlaban el 80% de esos establecimientos. Los inmigrantes, hostiles por lo general a las disputas entre blancos y colorados, exigieron la paz interna.
La estructura económica se modificó. El ovino se incorporó a la explotación del vacuno en la estancia de 1850-1870. De acuerdo al censo de 1852, la existencia ovina se reducía a 800.000 cabezas que daban de 400 a 500 gramos de lana criolla por cabeza, sólo apta para colchones. En 1868 la existencia se estimó en 17 millones que rendían 1,150 gramos de lana merino por cabeza, pues ya se había iniciado el mestizaje con ejemplares procedentes de Francia y Alemania. La lana suple al cuero como principal producto de la exportación uruguaya en 1884 de ahí en adelante, hasta que apareció con vigor la carne congelada en 1910-1920, la lana fue el principal rubro de ventas al exterior.
Esta transformación fue ambientada por el alto precio de la lana en el mercado internacional, debido sobre todo a la desaparición de la fibra competitiva, el algodón, a raíz de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos (1861-1865).
El ovino que podía ser explotado en campos de pasturas de calidad inferior y exigía 5 veces menos tierra por unidad que el vacuno, sirvio de base al desarrollo de la clase media rural. También requería en los comienzos, un incremento de mano de obra. El estanciero poseía ahora además del vacuno criollo que casi solamente adquiria valor por su cuero, el lanar, que el mercado europeo siempre compraba a buen precio.
El Uruguay de fines del siglo XIX tuvo así características económicas que lo singularizaron en el contexto latinoamericano. Producía alimentos - la carne - y satisfacía otras dos necesidades básicas del hombre, su calzado, con el cuero, y su vestimenta con la lana. Sus mercados externos se habían diversificados en vez de tender a la dependencia de un solo comprador. Brasil y Cuba consumían su tasajo; Francia, Alemania y Bélgica, sus lanas; y Gran Bretaña y Estados Unidos, sus cueros. Al comprarle Europa mercaderías que ella también producía, el Uruguay gozó de una renta diferencial elevada, por cuanto Europa mantenía sus ganados con más altos costos de explotación.
Estimaciones recientes del ingreso per cápita en el siglo XIX, realizadas en base al 15% de las exportaciones, permiten sospechar un elevado ingreso en el Uruguay de 1870-1900 - 317 dólares per cápita en 1881-1885, por ejemplo comparable y superior al de los Estados Unidos y muy superior al atribuído al Brasil.
Debemos anotar también que el librecambio británico - y europeo en general - fue una pieza esencial de este sistema económico en el cual el Uruguay vendía a Europa mercaderías que competían con su producción agraria. Mientras ese libre cambio duró - y lo hizo hasta la crisis mundial de 1929 - Uruguay tuvo un lugar económico seguro y rentable en el mundo.
Al ovino siguió el acercamiento de las estancias. Estas fueron alambradas entre 1870 y 1890 tanto para asegurar al propietario el uso exclusivo para sus ganados de las pasturas, como para permitir el mestizaje del ovino y el vacuno con razas europeas. El cerco dejó desocupada a la mano de obra que antes custodiaba el ganado y generó un problema insólito de hambre y miseria rural. Esta desocupación tecnológica se convirtió paradojalmente en un buen caldo de cultivo para las últimas guerras civiles de fines del siglo XIX y principios del XX.
Ovino y cercamiento, dos enormes inversiones aumentaron la necesidad de orden interno que tenían los estancieros. Los terratenientes protagonistas de estos cambios se agremiaron y fundaron la Asociación Rural en 1871, con el fin de imponer la paz interna a toda costa.
Paralelamente ocurrieron transformaciones en el medio urbano. A partir de 1860 comenzaron las primeras inversiones extranjeras, sobre todo británicas. Fueron los avanzados entre 1863 y 1865, la fábrica Liebig en la industria de carnes, y en las finanzas el Banco de Londres y Río de la Plata y el primer empréstito del gobierno uruguayo de los inversores en la City Londinense. En 1884 se estimó en 6,5 millones de libras el total de las inversiones británicas; en 1900 ya eran 40. Los ingleses ya habían construído los ferrocarriles - la primera línea fue inaugurada en 1869 y en 1905, el kilometraje total alcanzaba los 2000 - invertido en los servicios públicos de Montevideo (agua corriente, gas, teléfonos, tranvías) e incrementando sus empréstitos al gobierno y su intervención casi monopólica en el mercado de los seguros.
En el caso de los ferrocarriles, los capitalistas ingleses obtuvieron importantes concesiones del gobierno uruguayo que deseaba ese medio de transporte a cualquier costo con tal de poder utilizarlo para doblegar las revueltas rurales. La mayoría de las líneas gozaron de un interés garantido del 7% del capital ficto de 5.000 liras por kilómetro de vía férrea, lo que ocasionó la construcción de inútiles curvas y tal vez de un 10 a un 5% de kilometraje superfluo. El Estado solo podía intervenir en la fijación de las tarifas si las ganancias de las empresas superaban el 12%, cifra a la que naturalmente nunca llegaron.
El ferrocarril fue esencial para que el gobierno central pudiera controlar el interior. Cuando en 1886 el Río Negro fue cruzado por un puente ferroviario, el Uruguay, que siempre había estado dividido en dos mitades en invierno, se unificó.
Este medio de transporte, así como las otras compañías inglesas instaladas en Montevideo, generaron una corriente de antipatía popular por sus elevadas tarifas y deficientes servicios. El monopolio que usufructuaba el ferrocarril, la empresa de aguas corrientes, la del gas y el oligopolio de las compañías de seguros, contribuyeron a fomentar dudas en la clase política ya en 1890 acerca de los beneficios que acarreaba al Uruguay el capital extranjero no vigilado por el Estado.
Por eso la ley de 1888 instituyó un control estricto de la contabilidad de las empresas ferroviarias y en 1896 se fundó el primer banco del Estado: " Banco de la República Oriental del Uruguay".
Todos estos inversores, como es casi obvio, exigían la pacificación interna del Uruguay, pues las utilidades de la empresas extranjeras y el cobro de los intereses de la deuda del gobierno uruguayo, por ejemplo, estaban ligados a la marcha pacífica y próspera del país.
La inversión británica en el Uruguay, aunque pequeña comparada con la totalidad de las imperiales en el mundo, era cuantiosa comparada con el capital industrial uruguayo. El Uruguay ocupaba el quinto lugar en la cuantía del capital inglés invertido en América Latina, teniendo los primeros puestos Argentina, México, Brasil y Chile. Pero si dividimos la inversión extranjera por el número de los habitantes del país latinoamericano receptor, el quinto lugar se transforma en segundo, sólo detrás de Argentina.
Luego en 1875, el crecimiento demográfico y la legislación aduanera proteccionista ambientaron el nacimiento de la industria moderna. Incipiente y desarrollada sólo en la provisión de bienes de consumo (alimentos, bebidas, muebles, tejidos, cueros), generó tanto un patronato deseoso de orden como un proletariado, numericamente exiguo, pero hostil al enganche en las filas de los ejércitos blancos y colorados.
La sociedad uruguaya, resultante y promotora a la vez de estos cambios, fue muy distinta a la de la primera mitad del siglo XIX. Las clases se diferenciaron con claridad, la dueña de la tierra era compleja, pues al lado del latifundio se consolidó la propiedad mediana con la explotación del ovino. El censo de 1908 permite deducir que los predios de 100 a 2.500 hectáreas, asimilables a estancias de la clase media rural, ocupaban el 52% de la superficie apta, y que 1391 predios de más de 2501 hectáreas - los latifundios - ocupaban el 43% de esa superficie. Este era el fruto de una larga evolución histórica que salvo a la gran propiedad pero la obligó a cohabitar con una importante clase media rural. Las guerras de la independencia y las civiles con su cortejo de ruina ganadera, robos de haciendas e interrupción de la producción, tuvieron otra consecuencia importante: la titularidad de la propiedad cambio de manos velozmente en el siglo XIX. El latifundio existía en 1900 pero los latifundistas ya no eran los mismos del período colonial o de los primeros años del Uruguay independiente. La clase alta olía a nuevos ricos. Eso disminuyó su poder y su prestigio en el seno de la sociedad.
Los estancieros gozaban en 1900 de la posesión de dos monopolios: la tierra y la carne, valorizadas ambas con los avances de la industria saladeril y sobre todo con la fundación en 1905 del primer frigorífico exportador de carnes congeladas a Europa.
El proletariado rural ya no podía optar entre la vagancia y la labor en las estancias, ahora debía trabajar para alimentarse. Los desocupados miserablemente en los llamados "pueblos de ratas", cambiando su anterior dieta carnívora por ensopados de escaso valor nutritivo. El servicio doméstico o la prostitución para las mujeres; el peonaje, la esquila, el contrabando y el robo de ganado para los hombres, fueron las actividades del gaucho moderno. Pero, ya empezó a emigrar a las ciudades.
En Montevideo, la aparición de la "cuestión social" fue la novedad. Aunque el ascenso social aún era posible, las condiciones de vida del proletariado industrial eran duras. Las jornadas de 11 o 15 horas ambientaron la prédica anarquista y la fundación de los primeros sindicatos hacia 1875. El viejo temor de la clase empresaria a la subversión blanca, fue poco a poco sustituído por su nuevo miedo a la revolución social.
Ocurrieron cambios también en el orden cultural y mental. La Universidad abrió sus puertas a los estudios de abogacía en 1849, a los de Medicina en 1876 y a los de Matemáticas en 1888. En 1877, el gobierno del coronel Latorre, inspirado por José Pedro Varela, decretó una importante reforma en la enseñanza primaria, volviéndola obligatoria y gratuita y otorgándole recursos para su desarrollo. La tasa de analfabetismo que era elevadísima, comenzó a descender. El deseo de incrementar la actividad política de los habitantes y a la vez prepararlos mejor para el nuevo orden económico estuvo detrás de esta transformación.
El Uruguay también secularizó sus costumbres y su cultura. En 1861 la Iglesia Católica comenzó a perder su jurisdicción sobre los cementerios; en 1879 el estado decidió llevar los Registros del Estado Civil aunque admitió que el casamiento religioso precediera al civil. En 1885 se instituyó el matrimonio civil obligatorio y este debió celebrarse antes que la ceremonia religiosa. En 1907 se aprobó la primera ley de divorcio.
A pesar de que en las escuelas del Estado, aún se aprendía el catecismo, la hostilidad de las autoridades y muchos maestros, redujo esa educación al mero aprendizaje de memoria del Catecismo, sin ninguna explicación previa. En 1909 fue suprimido por completo este resto de enseñanza religiosa.
La juventud universitaria, hecho tal vez más significativo que los anteriores, se embarcó primero en el espiritualismo ecléctico (1850-1975) y luego de esa fecha en el positivismo y el agnosticismo, cuando no el ateismo. La Iglesia Católica se sintió perseguida y reaccionó, pero el grueso de las clases dirigentes y buena parte de la población o siguieron hostilizándola o la miraron con indiferencia. De acuerdo al censo de 1908, los católicos ya no eran la mayoría absoluta entre los hombres nativos de Montevideo. Su 44% era seguido muy de cerca por un 40% de hombres nativos que se habían declarado liberales.
Otro signo de la modernidad fue la aparición de un nuevo modelo demográfico. La natalidad comenzó a decrecer ya en 1890, la edad promedio del matrimonio femenino ascendió de 20 a 25 años, y comenzaron a aparecer las primeras formas de control artificial de la natalidad, denunciadas con vigor por el clero católico.
De este modo llegó al siglo XX el país mas tempranamente europeizado de América Latina.
________________________________________
documento elaborado por: José Pedro Barrán
Actividad
1-¿Cómo se fortaleció la autoridad del Estado?
2-Lee el material tantas veces como sea necesario.
2-¿Qué cambios sociales y económicos se produjeron en Uruguay hacia fines del siglo XIX?
El Estado y el ejército gozaron desde ese momento del monopolio de la coacción física, en parte porque el armamento era ya costoso y de difícil manejo para los gauchos - el fusil Remington de repetición y la artillería Krupp hicieron su aparición - ; en parte porque los medios de comunicación (telégrafo) y transportes (ferrocarril) fortalecieron el poder montevideano; en parte porque la sociedad y la economía estaban cambiando y se oponían a las costosas rebeliones del pasado.
También contribuyó el afianzamiento de la paz interna el fortalecimiento del sentimiento nacional que ya no admitió la internacionalización de los partidos uruguayos y sus alianzas con los federales y unitarios argentinos o los bandos brasileños. La unificación de la Argentina y el Brasil, en torno a Buenos Aires y Río de Janeiro, hizo que poco a poco desaparecieran los llamados desde esas naciones a participar en las luchas internas. Desde este ángulo, la "Revolución de las Lanzas" (1870-1872) fue la primera guerra civil puramente uruguaya.
A los militares sucedieron los gobiernos civiles, presidencialistas y autoritarios, de Julio Herrera y Obes (1890-1894) y Juan Idiarte Borda (1894-1897). Al exclusivismo colorado y sus manipulaciones electorales respondieron las revoluciones blancas capitaneadas por el caudillo rural Aparicio Saravia. Su levantamiento en 1897 fue la base de un gobierno colorado de compromiso con los blancos, el de Juan L. Cuestas (1897-1903).
Electo José Batlle y Ordoñez en 1903, Aparicio Saravia dirigió en 1904 la última gran revuelta rural. Pero estas dos revoluciones difieren de las anteriores: el programa de reivindicaciones políticas tendió a crecer sobre la mera adhesión a la tradición partidaria, y así, en 1897 y 1904, los blancos alzaron las modernas banderas del respeto a la voluntad popular en las elecciones y la representación proporcional de los partidos en el Poder Legislativo.
La paz interna y el fuerte gobierno central montevideano estuvieron vinculados a paralelas transformaciones que ocurrieron en la demografía, la economía, la sociedad y la cultura del Uruguay.
El Uruguay de 1830 apenas contaba con 70.000 habitantes. El de 1875 poseía ya 450.000 y el de 1900 un millón. El espectacular crecimiento - la población se multiplicó por 14 en 70 años - no tenía parangón en ningún país americano. La alta tasa de natalidad dominante hasta 1890 - 40/50 por mil habitantes - se había unido a una relativamente baja tasa de mortalidad - 20/30 por mil - para ambientar este hecho , pero el factor crucial de la revolución demográfica fue la inmigración europea.
Franceses, italianos y españoles hasta 1850, italianos y españoles luego, llegaron en 4 o 5 oleadas durante el siglo XIX. La inmigración fue temprana en relación a la más tardía que arribó a la Argentina, y sobre todo fue cuantiosa en relación a la muy pequeña población existente en 1830. De 1840 a 1890, Montevideo poseyó de un 60 a un 50 % de población extranjera, casi toda europea. El Censo de 1860 mostró un 35% de extranjeros en todo el país, y el de 1908 redujo esa cifra al 17%.
Los europeos - y brasileños - , con valores diferentes a los de la población criolla, sobre todo los primeros, más proclives al espíritu de empresa y al ahorro; protegidos por sus cónsules durante las guerras civiles y recompensados siempre por sus pérdidas por el estado uruguayo amenazado desde el exterior, se convirtieron hacia 1870-1880 en los principales propietarios rurales y urbanos, como poseían el 56% del total de la propiedad montevideana y el 58% del valor de la propiedad rural.
Los inmigrantes europeos fueron también los iniciadores de la industria de bienes de consumo al grado que en 1889 controlaban el 80% de esos establecimientos. Los inmigrantes, hostiles por lo general a las disputas entre blancos y colorados, exigieron la paz interna.
La estructura económica se modificó. El ovino se incorporó a la explotación del vacuno en la estancia de 1850-1870. De acuerdo al censo de 1852, la existencia ovina se reducía a 800.000 cabezas que daban de 400 a 500 gramos de lana criolla por cabeza, sólo apta para colchones. En 1868 la existencia se estimó en 17 millones que rendían 1,150 gramos de lana merino por cabeza, pues ya se había iniciado el mestizaje con ejemplares procedentes de Francia y Alemania. La lana suple al cuero como principal producto de la exportación uruguaya en 1884 de ahí en adelante, hasta que apareció con vigor la carne congelada en 1910-1920, la lana fue el principal rubro de ventas al exterior.
Esta transformación fue ambientada por el alto precio de la lana en el mercado internacional, debido sobre todo a la desaparición de la fibra competitiva, el algodón, a raíz de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos (1861-1865).
El ovino que podía ser explotado en campos de pasturas de calidad inferior y exigía 5 veces menos tierra por unidad que el vacuno, sirvio de base al desarrollo de la clase media rural. También requería en los comienzos, un incremento de mano de obra. El estanciero poseía ahora además del vacuno criollo que casi solamente adquiria valor por su cuero, el lanar, que el mercado europeo siempre compraba a buen precio.
El Uruguay de fines del siglo XIX tuvo así características económicas que lo singularizaron en el contexto latinoamericano. Producía alimentos - la carne - y satisfacía otras dos necesidades básicas del hombre, su calzado, con el cuero, y su vestimenta con la lana. Sus mercados externos se habían diversificados en vez de tender a la dependencia de un solo comprador. Brasil y Cuba consumían su tasajo; Francia, Alemania y Bélgica, sus lanas; y Gran Bretaña y Estados Unidos, sus cueros. Al comprarle Europa mercaderías que ella también producía, el Uruguay gozó de una renta diferencial elevada, por cuanto Europa mantenía sus ganados con más altos costos de explotación.
Estimaciones recientes del ingreso per cápita en el siglo XIX, realizadas en base al 15% de las exportaciones, permiten sospechar un elevado ingreso en el Uruguay de 1870-1900 - 317 dólares per cápita en 1881-1885, por ejemplo comparable y superior al de los Estados Unidos y muy superior al atribuído al Brasil.
Debemos anotar también que el librecambio británico - y europeo en general - fue una pieza esencial de este sistema económico en el cual el Uruguay vendía a Europa mercaderías que competían con su producción agraria. Mientras ese libre cambio duró - y lo hizo hasta la crisis mundial de 1929 - Uruguay tuvo un lugar económico seguro y rentable en el mundo.
Al ovino siguió el acercamiento de las estancias. Estas fueron alambradas entre 1870 y 1890 tanto para asegurar al propietario el uso exclusivo para sus ganados de las pasturas, como para permitir el mestizaje del ovino y el vacuno con razas europeas. El cerco dejó desocupada a la mano de obra que antes custodiaba el ganado y generó un problema insólito de hambre y miseria rural. Esta desocupación tecnológica se convirtió paradojalmente en un buen caldo de cultivo para las últimas guerras civiles de fines del siglo XIX y principios del XX.
Ovino y cercamiento, dos enormes inversiones aumentaron la necesidad de orden interno que tenían los estancieros. Los terratenientes protagonistas de estos cambios se agremiaron y fundaron la Asociación Rural en 1871, con el fin de imponer la paz interna a toda costa.
Paralelamente ocurrieron transformaciones en el medio urbano. A partir de 1860 comenzaron las primeras inversiones extranjeras, sobre todo británicas. Fueron los avanzados entre 1863 y 1865, la fábrica Liebig en la industria de carnes, y en las finanzas el Banco de Londres y Río de la Plata y el primer empréstito del gobierno uruguayo de los inversores en la City Londinense. En 1884 se estimó en 6,5 millones de libras el total de las inversiones británicas; en 1900 ya eran 40. Los ingleses ya habían construído los ferrocarriles - la primera línea fue inaugurada en 1869 y en 1905, el kilometraje total alcanzaba los 2000 - invertido en los servicios públicos de Montevideo (agua corriente, gas, teléfonos, tranvías) e incrementando sus empréstitos al gobierno y su intervención casi monopólica en el mercado de los seguros.
En el caso de los ferrocarriles, los capitalistas ingleses obtuvieron importantes concesiones del gobierno uruguayo que deseaba ese medio de transporte a cualquier costo con tal de poder utilizarlo para doblegar las revueltas rurales. La mayoría de las líneas gozaron de un interés garantido del 7% del capital ficto de 5.000 liras por kilómetro de vía férrea, lo que ocasionó la construcción de inútiles curvas y tal vez de un 10 a un 5% de kilometraje superfluo. El Estado solo podía intervenir en la fijación de las tarifas si las ganancias de las empresas superaban el 12%, cifra a la que naturalmente nunca llegaron.
El ferrocarril fue esencial para que el gobierno central pudiera controlar el interior. Cuando en 1886 el Río Negro fue cruzado por un puente ferroviario, el Uruguay, que siempre había estado dividido en dos mitades en invierno, se unificó.
Este medio de transporte, así como las otras compañías inglesas instaladas en Montevideo, generaron una corriente de antipatía popular por sus elevadas tarifas y deficientes servicios. El monopolio que usufructuaba el ferrocarril, la empresa de aguas corrientes, la del gas y el oligopolio de las compañías de seguros, contribuyeron a fomentar dudas en la clase política ya en 1890 acerca de los beneficios que acarreaba al Uruguay el capital extranjero no vigilado por el Estado.
Por eso la ley de 1888 instituyó un control estricto de la contabilidad de las empresas ferroviarias y en 1896 se fundó el primer banco del Estado: " Banco de la República Oriental del Uruguay".
Todos estos inversores, como es casi obvio, exigían la pacificación interna del Uruguay, pues las utilidades de la empresas extranjeras y el cobro de los intereses de la deuda del gobierno uruguayo, por ejemplo, estaban ligados a la marcha pacífica y próspera del país.
La inversión británica en el Uruguay, aunque pequeña comparada con la totalidad de las imperiales en el mundo, era cuantiosa comparada con el capital industrial uruguayo. El Uruguay ocupaba el quinto lugar en la cuantía del capital inglés invertido en América Latina, teniendo los primeros puestos Argentina, México, Brasil y Chile. Pero si dividimos la inversión extranjera por el número de los habitantes del país latinoamericano receptor, el quinto lugar se transforma en segundo, sólo detrás de Argentina.
Luego en 1875, el crecimiento demográfico y la legislación aduanera proteccionista ambientaron el nacimiento de la industria moderna. Incipiente y desarrollada sólo en la provisión de bienes de consumo (alimentos, bebidas, muebles, tejidos, cueros), generó tanto un patronato deseoso de orden como un proletariado, numericamente exiguo, pero hostil al enganche en las filas de los ejércitos blancos y colorados.
La sociedad uruguaya, resultante y promotora a la vez de estos cambios, fue muy distinta a la de la primera mitad del siglo XIX. Las clases se diferenciaron con claridad, la dueña de la tierra era compleja, pues al lado del latifundio se consolidó la propiedad mediana con la explotación del ovino. El censo de 1908 permite deducir que los predios de 100 a 2.500 hectáreas, asimilables a estancias de la clase media rural, ocupaban el 52% de la superficie apta, y que 1391 predios de más de 2501 hectáreas - los latifundios - ocupaban el 43% de esa superficie. Este era el fruto de una larga evolución histórica que salvo a la gran propiedad pero la obligó a cohabitar con una importante clase media rural. Las guerras de la independencia y las civiles con su cortejo de ruina ganadera, robos de haciendas e interrupción de la producción, tuvieron otra consecuencia importante: la titularidad de la propiedad cambio de manos velozmente en el siglo XIX. El latifundio existía en 1900 pero los latifundistas ya no eran los mismos del período colonial o de los primeros años del Uruguay independiente. La clase alta olía a nuevos ricos. Eso disminuyó su poder y su prestigio en el seno de la sociedad.
Los estancieros gozaban en 1900 de la posesión de dos monopolios: la tierra y la carne, valorizadas ambas con los avances de la industria saladeril y sobre todo con la fundación en 1905 del primer frigorífico exportador de carnes congeladas a Europa.
El proletariado rural ya no podía optar entre la vagancia y la labor en las estancias, ahora debía trabajar para alimentarse. Los desocupados miserablemente en los llamados "pueblos de ratas", cambiando su anterior dieta carnívora por ensopados de escaso valor nutritivo. El servicio doméstico o la prostitución para las mujeres; el peonaje, la esquila, el contrabando y el robo de ganado para los hombres, fueron las actividades del gaucho moderno. Pero, ya empezó a emigrar a las ciudades.
En Montevideo, la aparición de la "cuestión social" fue la novedad. Aunque el ascenso social aún era posible, las condiciones de vida del proletariado industrial eran duras. Las jornadas de 11 o 15 horas ambientaron la prédica anarquista y la fundación de los primeros sindicatos hacia 1875. El viejo temor de la clase empresaria a la subversión blanca, fue poco a poco sustituído por su nuevo miedo a la revolución social.
Ocurrieron cambios también en el orden cultural y mental. La Universidad abrió sus puertas a los estudios de abogacía en 1849, a los de Medicina en 1876 y a los de Matemáticas en 1888. En 1877, el gobierno del coronel Latorre, inspirado por José Pedro Varela, decretó una importante reforma en la enseñanza primaria, volviéndola obligatoria y gratuita y otorgándole recursos para su desarrollo. La tasa de analfabetismo que era elevadísima, comenzó a descender. El deseo de incrementar la actividad política de los habitantes y a la vez prepararlos mejor para el nuevo orden económico estuvo detrás de esta transformación.
El Uruguay también secularizó sus costumbres y su cultura. En 1861 la Iglesia Católica comenzó a perder su jurisdicción sobre los cementerios; en 1879 el estado decidió llevar los Registros del Estado Civil aunque admitió que el casamiento religioso precediera al civil. En 1885 se instituyó el matrimonio civil obligatorio y este debió celebrarse antes que la ceremonia religiosa. En 1907 se aprobó la primera ley de divorcio.
A pesar de que en las escuelas del Estado, aún se aprendía el catecismo, la hostilidad de las autoridades y muchos maestros, redujo esa educación al mero aprendizaje de memoria del Catecismo, sin ninguna explicación previa. En 1909 fue suprimido por completo este resto de enseñanza religiosa.
La juventud universitaria, hecho tal vez más significativo que los anteriores, se embarcó primero en el espiritualismo ecléctico (1850-1975) y luego de esa fecha en el positivismo y el agnosticismo, cuando no el ateismo. La Iglesia Católica se sintió perseguida y reaccionó, pero el grueso de las clases dirigentes y buena parte de la población o siguieron hostilizándola o la miraron con indiferencia. De acuerdo al censo de 1908, los católicos ya no eran la mayoría absoluta entre los hombres nativos de Montevideo. Su 44% era seguido muy de cerca por un 40% de hombres nativos que se habían declarado liberales.
Otro signo de la modernidad fue la aparición de un nuevo modelo demográfico. La natalidad comenzó a decrecer ya en 1890, la edad promedio del matrimonio femenino ascendió de 20 a 25 años, y comenzaron a aparecer las primeras formas de control artificial de la natalidad, denunciadas con vigor por el clero católico.
De este modo llegó al siglo XX el país mas tempranamente europeizado de América Latina.
________________________________________
documento elaborado por: José Pedro Barrán
Actividad
1-¿Cómo se fortaleció la autoridad del Estado?
2-Lee el material tantas veces como sea necesario.
2-¿Qué cambios sociales y económicos se produjeron en Uruguay hacia fines del siglo XIX?
miércoles, 13 de mayo de 2009
1°LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS. Los Incas
¿Por qué estudiamos las civilizaciones americanas? Porque forman parte de nuestro pasado y continúan vivas en millones de pobladores de la América actual., así como sus aportes a la humanidad. Actualmente en México subsisten 56 grupos indígenas, en Guatemala el 70 % de la población es descendiente de los antiguas mayas, en Perú la mitad de los habitantes es de origen quechua y en Bolivia más del 70 % de la población es de origen indígena.
Las más importantes culturas americanas (mayas, aztecas e incas) las diferencias entre los grupos se basaban en la riqueza, el poder y la especialización de la función que cumplían las personas.
Todos estos pueblos americanos compartieron características comunes: construyeron ciudades con templos, palacios y fortificaciones; fueron importantes agricultores; utilizaron complejos sistemas de regadío; desarrollaron adelantos técnicos y dieron a la religión un importante lugar en sus vidas.
Entre el año 1200 y el año 1450 d.C. los incas formaron un imperio en la zona de los Andes, que abarcó los territorios actuales de Perú, Bolivia, Ecuador y el norte de Argentina y Chile.
Su capital fue Cuzco, situada a 3650 mts. de altura. Las tierras conquistadas por los incas se extendían en dirección de los cuatro puntos
cardinales. Por eso este pueblo llamó a su imperio: Thauantinsuyo o Imperio de las Cuatro Regiones.
*a)¿Qué significa Estado? b)¿Qué significa gobierno? c)¿Qué significa Imperio?
*¿Dónde y cuándo surge el Imperio Inca? Ubica en el mapa que territorios actuales ocupaba
El gobierno: La máxima autoridad era el Inca, considerado hijo del Sol, Inti. Tenía poderes absolutos: era jefe político, religioso y militar. Era un monarca absoluto, sagrado, vitalicio y hereditario.
La sociedad: Constituyeron una sociedad jerarquizada. En la cúspide se encontraba el Inca que era el emperador y la Colla, hermana y esposa con la que se casaba el Inca-Rey, para mantener la pureza de la sangre real. La sociedad creía que era hijo del Sol y nadie podía mirarle a los ojos (se cubría la cara con un velo), porque era un dios.
Los familiares del Inca formaban la nobleza y eran los que ocupaban altos cargos militares, guerreros y altos funcionarios tenían riqueza y poder. Usaban grandes caravanas de oro para mostrar su elevada posición social (por eso los españoles los llamaron “orejones”). Los sacerdotes también formaban parte de la nobleza. Se encargaban de los templos y del culto a los dioses, es especial de Inti, el Sol, la máxima divinidad de los Incas.
Luego de la nobleza, se encontraban los que sobresalían por su virtud, inteligencia y saber (eran los arquitectos, ingenieros, artesanos y encargados de la contabilidad). También se incluían los funcionarios que hacían cumplir lar órdenes del Inca en todo el imperio.
Finalmente en la jerarquía se encontraba la mayoría de la población que era los campesinos. También debían trabajar obligatoriamente en la construcción de terrazas y canales de riego, así como en grandes obras públicas. Estaban organizados en grandes grupos de familias que descendían de un antepasado común, este podía ser tanto una persona, un animal o un vegetal al que se le rendía culto. Este grupo era llamado ayllú. Cada ayllu tenía su jefe, el curaca que estaba encargado de distribuir las tierras y organizar el trabajo colectivo.
El ayllú poseía un territorio denominado marca que se dividía en tres partes: una para mantener al Inca y su familia, funcionarios y guerreros; otra, se destinaba al sustento de los templos y de los sacerdotes, llamadas tierras del Sol y la tercera se repartía entre los hombres casados para mantener su familia. Los partes de los huérfanos y enfermos se trabajaban en forma comunal lo mismo que las parcelas del Inca y los sacerdotes.
*¿Quién gobernaba el Imperio Inca? ¿Por qué se encuentra en la cumbre de la pirámide social?¿Por qué se casaba con su hermana?
*¿Qué grupos sociales conformaban la sociedad inca? ¿Quiénes integraban cada grupo? ¿Cuál era el mayoritario?
*¿Qué significaba un ayllú?
La economía: La economía estaba controlada por el Inca. Todas las riquezas pertenecían al Estado.
Los incas tuvieron que vencer las dificultades del suelo y el clima. Aumentaron las tierras cultivadas mediante la construcción de terrazas, que consistían en tierra amontonada y sostenida por muros de piedra. Actualmente se sigue usando esta forma de cultivo. El riego se hacía mediante un sistema de canales y acueductos que llevaba el agua a todas partes.
La economía se basaba en la agricultura. El maíz fue el principal alimento. También se cultivaron otro vegetales como la papa, el ají, las calabazas, el maní, la mandioca, los porotos, el algodón, etc. Al maíz lo comían tostado o cocido y además con el maíz fermentado preparaban una bebida embriagante que aún en la actualidad se consume, llamada chicha.
La papa fue muy importante en la dieta popular, la deshidrataban y almacenaban en depósitos especiales. Para proteger los cultivos de las heladas, encendían fogatas durante la noche y el humo cubría los campos protegiendo así los sembrados.
La ganadería era otra actividad, criaban llamas y alpacas, que les proporcionaba carne, lana y además, eran utilizadas para transportar carga. De su piel seca se confeccionaban calzados y cuerdas. Su excremento era utilizado como combustible y fertilizante. Con la carne de estos animales hacían charque (carne salada y secada al sol)
No conocían el arado, la rueda ni los animales de tiro.
Se cazaba, se pescaba en la costa del pacífico y en el lago Titicaca.
Los incas tenían un instrumento agrícola llamado taclla, que se continúa utilizando en la región andina. Consistían en un palo de casi dos metros de alto con punta de madera o metal y un refuerzo para apoyar el pie. Con él se removía la tierra y luego con una pala de mano, rompían los terrones.
El excedente económico era administrado por el Inca, se guardaba en almacenes o depósitos (collcas) y servía para socorrer al pueblo, en caso de epidemia, sequía o inundación o entre quienes no podían trabajar, como viudas e inválidos o para aprovisionamiento del ejército.
El comercio era reducido, ya que el dominio del Estado no lo hacía necesario.
*¿Qué significa economía? ¿Qué significa excedente?
*¿Qué actividades económicas se realizaban? ¿Cuál era el principal cultivo? ¿Qué productos se obtienen?
*¿Qué era la taclla? ¿Se utiliza actualmente en la región andina?
*Investiga: ¿Qué plantan actualmente los habitantes de las tierras que ocupó el imperio inca? ¿Qué elementos de labranza utilizan? ¿Se continúa cultivando en terrazas?
*Investiga: Los incas conmemoran el día de la papa ¿cuál es ese día y cuáles son los festejos realizados? ¿Por qué te parece que lo realizan?
Creencias: Como todos los demás pueblos americanos eran politeístas y naturalistas. Es por eso que la mayoría de los dioses representaban elementos de la naturaleza; la lluvia, la tierra, el fuego, el sol, etc. Para atraer a las fuerzas de la naturaleza que eran beneficias y apartar aquellas que le perjudicaban, realizaban ritos diversos, danzas, ayunos, ofrendas y sacrificios humanos en sus templos.
Creían en la vida de ultratumba y practicaban distintas formas de enterramiento.
Arte: El arte refleja las creencias y la relación del hombre con su medio que lo rodea. Los incas fueron grandes constructores de templos y fortificaciones, construcción de caminos, puentes y ciudades.
Los incas desarrollaron otras formas de expresión: la cerámica, los tejidos y la orfebrería. Utilizaron distintos motivos de decoración: elementos tomados de la vida cotidiana y formas geométricas.
*¿Cuáles eran las creencias de los incas? ¿Por qué crees que le rendirían culto a las fuerzas naturales?
*¿Qué es el arte? ¿Qué arte desarrollaron los incas?
Los conocimientos de los incas: Los incas no conocieron la escritura pero utilizaron un sistema de recordación y cálculo llamado quipu. El quipu era un cordón de lana del cual colgaban, cuerditas de diferentes grosores y colores con nudos de distinta forma. Cada color, cada forma dada al nudo, representaba una idea a recordar o un mensaje a descifrar. Por ejemplo, el rojo servía para contar los soldados o las armas, el amarillo se identificaba con el oro. Los nudos indicaban unidades, centenas y decenas. También se utilizaba para llevar la contabilidad de la producción agrícola, textil y de la población.
En lo que respecta a la medicina, se creía que las enfermedades provenían de algún dios, por algún pecado cometido. La utilización de plantas medicinales estaba muy extendida y se conocían muchas variedades de medicamentos vegetales.
Fueron hábiles cirujanos, realizaron operaciones de cráneo.
*¿Qué es un quipu? Represéntalo a través de un dibujo.
*¿De dónde provenían las enfermedades según los incas?
LA VIDA COTIDIANA
Los privilegiados: El Inca estaba protegido por guardias.
Los funcionarios del Inca recorrían los poblados y seleccionaban las niñas de 10 años que se distinguían por su belleza física. Ellas ingresaban a una escuela en donde aprendían a tejer, cocinar y otras tareas del hogar. Al llegar a la adolescencia eran casadas con los nobles y otras consagradas como vírgenes del dios Sol. Los hijos de los nobles de los territorios conquistados eran enviados a las escuelas de Cuzco, allí se les enseñaba la lengua quechua, el culto a Sol, las leyes y el arte de la guerra.
Los humildes: todas las personas trabajaban excepto los ancianos, los enfermos y los muy pequeños. Un inspector visitaba los campos y fijaba la cantidad de granos que debía pagarse como impuesto al Estado. 2/3 de la cosecha se guardaba en los almacenes del Inca como reserva.
El matrimonio tenía mucha importancia. Cuando una pareja se casaba, se mudaban a una casa construida por ellos. El primer año no pagaban impuestos y cuando nacía un hijo se le daba más tierra. Los ancianos hacían trabajos livianos a ayudaban a educar a los niños. No pagaban impuestos y se les proveía de ropa y comida. Las casas eran construidas con bloques de piedra y argamasa (mezcla de cal, arena y agua). Como nadie robaba, las puertas no existían. No había camas ni sillas, se dormía sobre alfombras. La comida principal consistía en un guisado de papas, maíz y porotos.
Las más importantes culturas americanas (mayas, aztecas e incas) las diferencias entre los grupos se basaban en la riqueza, el poder y la especialización de la función que cumplían las personas.
Todos estos pueblos americanos compartieron características comunes: construyeron ciudades con templos, palacios y fortificaciones; fueron importantes agricultores; utilizaron complejos sistemas de regadío; desarrollaron adelantos técnicos y dieron a la religión un importante lugar en sus vidas.
Entre el año 1200 y el año 1450 d.C. los incas formaron un imperio en la zona de los Andes, que abarcó los territorios actuales de Perú, Bolivia, Ecuador y el norte de Argentina y Chile.
Su capital fue Cuzco, situada a 3650 mts. de altura. Las tierras conquistadas por los incas se extendían en dirección de los cuatro puntos
cardinales. Por eso este pueblo llamó a su imperio: Thauantinsuyo o Imperio de las Cuatro Regiones.
*a)¿Qué significa Estado? b)¿Qué significa gobierno? c)¿Qué significa Imperio?
*¿Dónde y cuándo surge el Imperio Inca? Ubica en el mapa que territorios actuales ocupaba
El gobierno: La máxima autoridad era el Inca, considerado hijo del Sol, Inti. Tenía poderes absolutos: era jefe político, religioso y militar. Era un monarca absoluto, sagrado, vitalicio y hereditario.
La sociedad: Constituyeron una sociedad jerarquizada. En la cúspide se encontraba el Inca que era el emperador y la Colla, hermana y esposa con la que se casaba el Inca-Rey, para mantener la pureza de la sangre real. La sociedad creía que era hijo del Sol y nadie podía mirarle a los ojos (se cubría la cara con un velo), porque era un dios.
Los familiares del Inca formaban la nobleza y eran los que ocupaban altos cargos militares, guerreros y altos funcionarios tenían riqueza y poder. Usaban grandes caravanas de oro para mostrar su elevada posición social (por eso los españoles los llamaron “orejones”). Los sacerdotes también formaban parte de la nobleza. Se encargaban de los templos y del culto a los dioses, es especial de Inti, el Sol, la máxima divinidad de los Incas.
Luego de la nobleza, se encontraban los que sobresalían por su virtud, inteligencia y saber (eran los arquitectos, ingenieros, artesanos y encargados de la contabilidad). También se incluían los funcionarios que hacían cumplir lar órdenes del Inca en todo el imperio.
Finalmente en la jerarquía se encontraba la mayoría de la población que era los campesinos. También debían trabajar obligatoriamente en la construcción de terrazas y canales de riego, así como en grandes obras públicas. Estaban organizados en grandes grupos de familias que descendían de un antepasado común, este podía ser tanto una persona, un animal o un vegetal al que se le rendía culto. Este grupo era llamado ayllú. Cada ayllu tenía su jefe, el curaca que estaba encargado de distribuir las tierras y organizar el trabajo colectivo.
El ayllú poseía un territorio denominado marca que se dividía en tres partes: una para mantener al Inca y su familia, funcionarios y guerreros; otra, se destinaba al sustento de los templos y de los sacerdotes, llamadas tierras del Sol y la tercera se repartía entre los hombres casados para mantener su familia. Los partes de los huérfanos y enfermos se trabajaban en forma comunal lo mismo que las parcelas del Inca y los sacerdotes.
*¿Quién gobernaba el Imperio Inca? ¿Por qué se encuentra en la cumbre de la pirámide social?¿Por qué se casaba con su hermana?
*¿Qué grupos sociales conformaban la sociedad inca? ¿Quiénes integraban cada grupo? ¿Cuál era el mayoritario?
*¿Qué significaba un ayllú?
La economía: La economía estaba controlada por el Inca. Todas las riquezas pertenecían al Estado.
Los incas tuvieron que vencer las dificultades del suelo y el clima. Aumentaron las tierras cultivadas mediante la construcción de terrazas, que consistían en tierra amontonada y sostenida por muros de piedra. Actualmente se sigue usando esta forma de cultivo. El riego se hacía mediante un sistema de canales y acueductos que llevaba el agua a todas partes.
La economía se basaba en la agricultura. El maíz fue el principal alimento. También se cultivaron otro vegetales como la papa, el ají, las calabazas, el maní, la mandioca, los porotos, el algodón, etc. Al maíz lo comían tostado o cocido y además con el maíz fermentado preparaban una bebida embriagante que aún en la actualidad se consume, llamada chicha.
La papa fue muy importante en la dieta popular, la deshidrataban y almacenaban en depósitos especiales. Para proteger los cultivos de las heladas, encendían fogatas durante la noche y el humo cubría los campos protegiendo así los sembrados.
La ganadería era otra actividad, criaban llamas y alpacas, que les proporcionaba carne, lana y además, eran utilizadas para transportar carga. De su piel seca se confeccionaban calzados y cuerdas. Su excremento era utilizado como combustible y fertilizante. Con la carne de estos animales hacían charque (carne salada y secada al sol)
No conocían el arado, la rueda ni los animales de tiro.
Se cazaba, se pescaba en la costa del pacífico y en el lago Titicaca.
Los incas tenían un instrumento agrícola llamado taclla, que se continúa utilizando en la región andina. Consistían en un palo de casi dos metros de alto con punta de madera o metal y un refuerzo para apoyar el pie. Con él se removía la tierra y luego con una pala de mano, rompían los terrones.
El excedente económico era administrado por el Inca, se guardaba en almacenes o depósitos (collcas) y servía para socorrer al pueblo, en caso de epidemia, sequía o inundación o entre quienes no podían trabajar, como viudas e inválidos o para aprovisionamiento del ejército.
El comercio era reducido, ya que el dominio del Estado no lo hacía necesario.
*¿Qué significa economía? ¿Qué significa excedente?
*¿Qué actividades económicas se realizaban? ¿Cuál era el principal cultivo? ¿Qué productos se obtienen?
*¿Qué era la taclla? ¿Se utiliza actualmente en la región andina?
*Investiga: ¿Qué plantan actualmente los habitantes de las tierras que ocupó el imperio inca? ¿Qué elementos de labranza utilizan? ¿Se continúa cultivando en terrazas?
*Investiga: Los incas conmemoran el día de la papa ¿cuál es ese día y cuáles son los festejos realizados? ¿Por qué te parece que lo realizan?
Creencias: Como todos los demás pueblos americanos eran politeístas y naturalistas. Es por eso que la mayoría de los dioses representaban elementos de la naturaleza; la lluvia, la tierra, el fuego, el sol, etc. Para atraer a las fuerzas de la naturaleza que eran beneficias y apartar aquellas que le perjudicaban, realizaban ritos diversos, danzas, ayunos, ofrendas y sacrificios humanos en sus templos.
Creían en la vida de ultratumba y practicaban distintas formas de enterramiento.
Arte: El arte refleja las creencias y la relación del hombre con su medio que lo rodea. Los incas fueron grandes constructores de templos y fortificaciones, construcción de caminos, puentes y ciudades.
Los incas desarrollaron otras formas de expresión: la cerámica, los tejidos y la orfebrería. Utilizaron distintos motivos de decoración: elementos tomados de la vida cotidiana y formas geométricas.
*¿Cuáles eran las creencias de los incas? ¿Por qué crees que le rendirían culto a las fuerzas naturales?
*¿Qué es el arte? ¿Qué arte desarrollaron los incas?
Los conocimientos de los incas: Los incas no conocieron la escritura pero utilizaron un sistema de recordación y cálculo llamado quipu. El quipu era un cordón de lana del cual colgaban, cuerditas de diferentes grosores y colores con nudos de distinta forma. Cada color, cada forma dada al nudo, representaba una idea a recordar o un mensaje a descifrar. Por ejemplo, el rojo servía para contar los soldados o las armas, el amarillo se identificaba con el oro. Los nudos indicaban unidades, centenas y decenas. También se utilizaba para llevar la contabilidad de la producción agrícola, textil y de la población.
En lo que respecta a la medicina, se creía que las enfermedades provenían de algún dios, por algún pecado cometido. La utilización de plantas medicinales estaba muy extendida y se conocían muchas variedades de medicamentos vegetales.
Fueron hábiles cirujanos, realizaron operaciones de cráneo.
*¿Qué es un quipu? Represéntalo a través de un dibujo.
*¿De dónde provenían las enfermedades según los incas?
LA VIDA COTIDIANA
Los privilegiados: El Inca estaba protegido por guardias.
Los funcionarios del Inca recorrían los poblados y seleccionaban las niñas de 10 años que se distinguían por su belleza física. Ellas ingresaban a una escuela en donde aprendían a tejer, cocinar y otras tareas del hogar. Al llegar a la adolescencia eran casadas con los nobles y otras consagradas como vírgenes del dios Sol. Los hijos de los nobles de los territorios conquistados eran enviados a las escuelas de Cuzco, allí se les enseñaba la lengua quechua, el culto a Sol, las leyes y el arte de la guerra.
Los humildes: todas las personas trabajaban excepto los ancianos, los enfermos y los muy pequeños. Un inspector visitaba los campos y fijaba la cantidad de granos que debía pagarse como impuesto al Estado. 2/3 de la cosecha se guardaba en los almacenes del Inca como reserva.
El matrimonio tenía mucha importancia. Cuando una pareja se casaba, se mudaban a una casa construida por ellos. El primer año no pagaban impuestos y cuando nacía un hijo se le daba más tierra. Los ancianos hacían trabajos livianos a ayudaban a educar a los niños. No pagaban impuestos y se les proveía de ropa y comida. Las casas eran construidas con bloques de piedra y argamasa (mezcla de cal, arena y agua). Como nadie robaba, las puertas no existían. No había camas ni sillas, se dormía sobre alfombras. La comida principal consistía en un guisado de papas, maíz y porotos.
1° LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
Las primeras civilizaciones surgen en distintas regiones del mundo y en diferentes épocas.
Estas regiones son Cercano Oriente, Egeo, Lejano Oriente y territorio americano.
A fines del siglo IV y comienzos del III milenio A.C., en el Cercano Oriente y el Egeo sobre los valles aluviales de los ríos Nilo, Tigres y Éufrates, en la zona del mediterráneo oriental y en la meseta del Irán, se desarrollaron las civilizaciones: egipcia, sumeria, cretense, fenicia, hebrea y persa, entre otras.
En el Lejano Oriente, a mediados del III milenio A.C. en los valles fértiles del Ganges e Indo y de los ríos Amarillo y Azul, se asentaron las civilizaciones India y China.
Aproximadamente en el primer milenio A.C. también surgirán importantes culturas en el área mesoamericana y en el área andina antecesoras de las civilizaciones maya, azteca e inca.
Responde:
¿En qué zona geográfica surge cada una de las civilizaciones?
FORMAS POLÍTICAS
En el Cercano Oriente surgieron las primeras formas de organización política, es decir, una manera de organizar, dirigir y gobernar la sociedad.
El gobernante concentraba en su persona todo el poder.
¿De qué medios se valía el gobernante para imponer su voluntad?
a)- La violencia: aplicación de la fuerza física o posibilidad de aplicarla;
b)- manejo de la economía, y
c)- dominio de los sobrenatural; se entendía que el gobernante estaba vinculado directamente a los dioses, y como representantes de éstos o dios mismo, gobernaba las fuerzas de la naturaleza.
La forma de gobierno de los estados del Cercano Oriente a partir del tercer milenio a.C. fue la monarquía que tuvo, en casi todas partes, las siguientes características: absolutas, porque el rey se consideraba máximo jefe militar, supremo juez y legislador; sagrada, ya que se le consideraba dios o representante del dios; vitalicia, porque su cargo duraba toda la vida y hereditaria, porque el poder se trasmitía entre los miembros más directos de la familia real.
Los habitantes eran súbditos de la corona, ya que eran personas que tenían obligaciones y carecían de derechos.
Hubo distintos tipos de estado monárquico, según la mayor o menor extensión territorial.
Cuando la autoridad se ejerce solamente sobre una ciudad y el territorio que lo rodea, nos referimos a ciudad estado. Tal es el caso de Mesopotamia o las ciudades fenicias, Biblos, Sidón y Tiro, que incluso, muchas veces rivalizaban entre sí.
Cuando el gobierno se ejerce sobre un espacio geográfico, con unidad cultural, hablamos de reino. Tal es el caso de los reinos egipcio, hitita o hebreo.
El imperio supone una extensión geográfica más amplia; es el dominio que ejerce un pueblo sobre otras regiones, como consecuencia de la conquista de territorios.
Actividad:
-Busca en los diarios de la semana alguna noticia sobre Oriente Medio y realiza las actividades:
*Indica a que zona, a qué países, a qué pueblos y a qué protagonistas se refiere la noticia.
*Comenta la noticia.
-La composición de las sociedades antiguas puede ser representada gráficamente como una pirámide. En el vértice, se ubica al rey y en la base a los esclavos.
*Completa la pirámide con los sectores sociales correspondientes.
*¿Por qué la figura de una pirámide es apropiada para representar esta estructura social?
Estas regiones son Cercano Oriente, Egeo, Lejano Oriente y territorio americano.
A fines del siglo IV y comienzos del III milenio A.C., en el Cercano Oriente y el Egeo sobre los valles aluviales de los ríos Nilo, Tigres y Éufrates, en la zona del mediterráneo oriental y en la meseta del Irán, se desarrollaron las civilizaciones: egipcia, sumeria, cretense, fenicia, hebrea y persa, entre otras.
En el Lejano Oriente, a mediados del III milenio A.C. en los valles fértiles del Ganges e Indo y de los ríos Amarillo y Azul, se asentaron las civilizaciones India y China.
Aproximadamente en el primer milenio A.C. también surgirán importantes culturas en el área mesoamericana y en el área andina antecesoras de las civilizaciones maya, azteca e inca.
Responde:
¿En qué zona geográfica surge cada una de las civilizaciones?
FORMAS POLÍTICAS
En el Cercano Oriente surgieron las primeras formas de organización política, es decir, una manera de organizar, dirigir y gobernar la sociedad.
El gobernante concentraba en su persona todo el poder.
¿De qué medios se valía el gobernante para imponer su voluntad?
a)- La violencia: aplicación de la fuerza física o posibilidad de aplicarla;
b)- manejo de la economía, y
c)- dominio de los sobrenatural; se entendía que el gobernante estaba vinculado directamente a los dioses, y como representantes de éstos o dios mismo, gobernaba las fuerzas de la naturaleza.
La forma de gobierno de los estados del Cercano Oriente a partir del tercer milenio a.C. fue la monarquía que tuvo, en casi todas partes, las siguientes características: absolutas, porque el rey se consideraba máximo jefe militar, supremo juez y legislador; sagrada, ya que se le consideraba dios o representante del dios; vitalicia, porque su cargo duraba toda la vida y hereditaria, porque el poder se trasmitía entre los miembros más directos de la familia real.
Los habitantes eran súbditos de la corona, ya que eran personas que tenían obligaciones y carecían de derechos.
Hubo distintos tipos de estado monárquico, según la mayor o menor extensión territorial.
Cuando la autoridad se ejerce solamente sobre una ciudad y el territorio que lo rodea, nos referimos a ciudad estado. Tal es el caso de Mesopotamia o las ciudades fenicias, Biblos, Sidón y Tiro, que incluso, muchas veces rivalizaban entre sí.
Cuando el gobierno se ejerce sobre un espacio geográfico, con unidad cultural, hablamos de reino. Tal es el caso de los reinos egipcio, hitita o hebreo.
El imperio supone una extensión geográfica más amplia; es el dominio que ejerce un pueblo sobre otras regiones, como consecuencia de la conquista de territorios.
Actividad:
-Busca en los diarios de la semana alguna noticia sobre Oriente Medio y realiza las actividades:
*Indica a que zona, a qué países, a qué pueblos y a qué protagonistas se refiere la noticia.
*Comenta la noticia.
-La composición de las sociedades antiguas puede ser representada gráficamente como una pirámide. En el vértice, se ubica al rey y en la base a los esclavos.
*Completa la pirámide con los sectores sociales correspondientes.
*¿Por qué la figura de una pirámide es apropiada para representar esta estructura social?
miércoles, 6 de mayo de 2009
4° LOS PAÍSES POBRES AHORA PAGAN UN 74 % MÁS POR LOS CEREALES
Los países más pobres del mundo pagarán un 56% más por la importación de cereales durante el periodo 2007-2008, de acuerdo con las previsiones anunciadas hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Estos datos son superiores en el caso de los países con déficit alimentario en frica, cuya factura cerealera se incrementará un 74% debido a los fuertes aumentos en los precios de los cereales, en el coste del transporte y en los precios del petróleo a pesar del récord de producción, según el último informe de la FAO Perspectivas de cosecha y situación alimentaria.
Los precios internacionales de los cereales han subido durante los dos últimos meses, reflejando una demanda sostenida y escasez en las reservas mundiales, según el informe. Los precios del arroz fueron los que más subieron tras la imposición de nuevas restricciones a la exportación por los principales países productores. A finales de marzo, los precios del trigo y del arroz eran casi el doble respecto a los niveles del año anterior, mientras que el maíz había subido más de un tercio. Los precios del pan, arroz, maíz, leche, aceite, soja y otros alimentos básicos se han incrementado fuertemente durante los últimos meses en diversos países en desarrollo, a pesar de las medidas tomadas tanto por los países importadores como los exportadores para limitar el impacto de los precios internacionales en los mercados alimentarios nacionales, que incluyen restricciones a las exportaciones, subsidios, reducción de aranceles y control de precios. Esta situación, recuerda la agencia de la ONU, provocó revueltas en Egipto, Camerún, Costa de Marfil, Senegal, Burkina Faso, Etiopia, Indonesia, Madagascar, Filipinas y Haití en el mes pasado. En Pakistán y Tailandia se han desplegado efectivos militares para evitar que se asalten campos y almacenes. “La inflación del precio de los alimentos golpea más fuerte a los pobres, ya que el porcentaje que dedican a los alimentos en sus gastos totales es mucho mayor que en la población más rica”, ha señalado Henri Josserand, del Sistema Mundial de Información y Alerta de la FAO. “Los alimentos -explicó- representan un 10-20 por ciento del gasto de un consumidor en los países industrializados, pero hasta el 60-80% en los países en desarrollo, muchos de los cuales son importadores netos de alimentos”. Récord de producción A pesar de los altos precios y del malestar social que esto provoca en los países más empobrecidos, la FAO prevé un incremento del 2,6% en la producción de cereales durante el año 2008, hasta alcanzar la cifra récord de 2.164 millones de toneladas. “Si se materializa el crecimiento de la producción prevista para 2008, los problemas actuales de suministro podrían aliviarse en el periodo 2008-2009″, indica el informe. La FAO advierte que esto dependerá en gran parte de la climatología, culpable de que las perspectivas para el 2007 fueron superiores a la producción de cereales que se obtuvo al final. Por ello, la FAO urge a todos los donantes y las instituciones financieras internacionales a que incrementen sus ayudas o que consideren modificar una parte de las actuales en los países más afectados por el alza de los precios en los alimentos. Una estimación provisional de los fondos adicionales requeridos por los gobiernos para llevar a cabo estos programas se sitúa entre los 1.200 millones y los 1.700 millones de dólares. La concesión de estos fondos puede suponer una ayuda importante para los campesinos pobres, incluyendo el acceso a insumos y activos para mejorar el suministro de alimentos en las próximas temporadas agrícolas. Además, la FAO ha lanzado su Iniciativa sobre la Subida de los Precios alimentarios (ISFP, en inglés), ofreciendo ayuda técnica a los países pobres afectados por el alza de precios para poder ayudar a los campesinos vulnerables a aumentar la producción local de alimentos.
Los precios internacionales de los cereales han subido durante los dos últimos meses, reflejando una demanda sostenida y escasez en las reservas mundiales, según el informe. Los precios del arroz fueron los que más subieron tras la imposición de nuevas restricciones a la exportación por los principales países productores. A finales de marzo, los precios del trigo y del arroz eran casi el doble respecto a los niveles del año anterior, mientras que el maíz había subido más de un tercio. Los precios del pan, arroz, maíz, leche, aceite, soja y otros alimentos básicos se han incrementado fuertemente durante los últimos meses en diversos países en desarrollo, a pesar de las medidas tomadas tanto por los países importadores como los exportadores para limitar el impacto de los precios internacionales en los mercados alimentarios nacionales, que incluyen restricciones a las exportaciones, subsidios, reducción de aranceles y control de precios. Esta situación, recuerda la agencia de la ONU, provocó revueltas en Egipto, Camerún, Costa de Marfil, Senegal, Burkina Faso, Etiopia, Indonesia, Madagascar, Filipinas y Haití en el mes pasado. En Pakistán y Tailandia se han desplegado efectivos militares para evitar que se asalten campos y almacenes. “La inflación del precio de los alimentos golpea más fuerte a los pobres, ya que el porcentaje que dedican a los alimentos en sus gastos totales es mucho mayor que en la población más rica”, ha señalado Henri Josserand, del Sistema Mundial de Información y Alerta de la FAO. “Los alimentos -explicó- representan un 10-20 por ciento del gasto de un consumidor en los países industrializados, pero hasta el 60-80% en los países en desarrollo, muchos de los cuales son importadores netos de alimentos”. Récord de producción A pesar de los altos precios y del malestar social que esto provoca en los países más empobrecidos, la FAO prevé un incremento del 2,6% en la producción de cereales durante el año 2008, hasta alcanzar la cifra récord de 2.164 millones de toneladas. “Si se materializa el crecimiento de la producción prevista para 2008, los problemas actuales de suministro podrían aliviarse en el periodo 2008-2009″, indica el informe. La FAO advierte que esto dependerá en gran parte de la climatología, culpable de que las perspectivas para el 2007 fueron superiores a la producción de cereales que se obtuvo al final. Por ello, la FAO urge a todos los donantes y las instituciones financieras internacionales a que incrementen sus ayudas o que consideren modificar una parte de las actuales en los países más afectados por el alza de los precios en los alimentos. Una estimación provisional de los fondos adicionales requeridos por los gobiernos para llevar a cabo estos programas se sitúa entre los 1.200 millones y los 1.700 millones de dólares. La concesión de estos fondos puede suponer una ayuda importante para los campesinos pobres, incluyendo el acceso a insumos y activos para mejorar el suministro de alimentos en las próximas temporadas agrícolas. Además, la FAO ha lanzado su Iniciativa sobre la Subida de los Precios alimentarios (ISFP, en inglés), ofreciendo ayuda técnica a los países pobres afectados por el alza de precios para poder ayudar a los campesinos vulnerables a aumentar la producción local de alimentos.
2° ACTIVIDAD PARA ALUMNOS DE 2DO UTU: CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
TRABAJEMOS CON UNA NOVELA HISTÓRICA
La historia se puede recrear a través de la literatura. En este caso analizaremos un fragmento de una novela histórica. Generalmente, la novela histórica desarrolla un relato de ficción sobre la información proporcionada por la investigación histórica.
Lee atentamente:
“Ya en aquel entonces me aburrían y me fastidiaban los mandarines (capitanes) con sus intrigas y maquinaciones para arrebatarse los unos a los otros el mando, como si fuera realmente importante tener poder en medio de aquel desamparo en el que todos vivíamos. El verdadero poder (…) estaba en el mar, en estas tierras desconocidas, en estas selvas infinitas, arriba en el cielo, en el sol que nos llagaba la piel, en las lluvias, en los vientos, o en la falta de alimentos. Todo lo demás era ilusorio: nuestras naves, nuestros instrumentos de navegación, nuestras cartas de marear, nuestra resolución de llegar a alguna parte (…) Sólo para nosotros era imponente nuestra flota (…) poderosos nuestros capitanes. Pero para el mar, para las selvas, para el viento no éramos nada, menos que un puñado de pequeñas hormigas, flotando sobre un trocito de madera en la inmensidad del mar, tan sujetos como ellas a los caprichos de cualquiera de esas fuerzas, y más indefensos también.
(…) Teníamos miedo, eso sí, un miedo constante y difuso, que nacía como la médula de los huesos y que quizás era nuestro modo de conciencia”.
Tomado de Baccino Ponce de León, Napoleón, autor uruguayo contemporáneo en su obra “Maluco”.
-¿A qué hace referencia el contenido de este fragmento?
REFLEXIONES ACERCA DEL LLAMADO “DESCUBRIMIENTO” DE AMÉRICA
Con motivo de los quinientos años de la llegada de Colón a estas tierras, en 1992 se abrió nuevamente la polémica sobre el significado y las consecuencias de este hecho. Este debate nos ayuda a redefinir nuestra identidad americana.
¿La conquista y colonización benefició, perjudicó o tuvo luces y sombras?
REFLEXIONES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN:
Como ya has estudiado, el indio, el negro, mestizos, mulatos y los otros grupos no blancos en América colonial, fueron discriminados.
Era una sociedad clasista y racista.
Hoy, muchas personas piensan que la humanidad puede dividirse en razas, a partir de los rasgos físicos: color de piel, forma de la cabeza y de la cara, características del pelo.
La mayor parte de los científicos actuales opinan que el concepto de raza resulta insostenible. No existen características físicas que tengan conexión con capacidades mentales o comportamientos sociales.
Sin embargo, el racismo es uno de los grandes problemas que aquejan a la sociedad en su conjunto.
¿La sociedad contemporánea es racista? ¿Por qué?
Para poder responder la pregunta deberás leer los siguientes documentos:
Documento A:
“No hay pruebas de que un pueblo sea biológica o mentalmente superior o inferior. La mezcla de grupos étnicos constituye uno de los mayores poderes creativos de la humanidad.
Puede predicarse la igualdad pero si practicamos la discriminación no dejará de aprenderse la lección de hipocresía”.
Dr. Ashley Montagu, antropólogo.
Documento B:
“Nunca hubo un país civilizado con una piel que no fuera la blanca”
David Hume, filósofo, 1771.
Documento C:
“La mezcla de razas es la responsable de la decadencia de las grandes civilizaciones”
Principio de la doctrina nazi (Alemania, siglo XIX)
Documento D:
“Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos”
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948, Naciones Unidas.
Documento E:
“Ningún país está exento del flagelo del racismo, la discriminación racial, la xenofobia u otras manifestaciones de intolerancia. Es necesario adoptar una política de acción afirmativa que permita compensar las desigualdades sociales en todos los ámbitos y que comprenda, entre otras cosas, la adopción de medidas especiales para proteger a personas y grupos vulnerables que puedan sufrir múltiples formas de discriminación en razón de su género, origen nacional, posición social, deficiencia física o mental, estado de salud, credo religioso o cualquier otro tipo de discriminación, incluida la racial”.
Fragmento del documento preparatorio de Uruguay para la 3ra. Conferencia Mundial contra el Racismo, Discriminación racial, Xenofobia y otras formas de intolerancia. Agosto 2001.
Actividad:
1-Busca en un diccionario las palabras que no comprendas.
2-Lea y explique con sus palabras el contenido del documento A.
3-¿Qué tienen en común el documento B y C?
4-Lea el documento C: ¿Qué significa nacer libres e iguales en derechos?
5- Defina con tus palabras el término tolerancia
6-¿Qué tipos de discriminación plantea el documento E?
7-¿Te parece necesario que se realicen charlas y talleres sobre estos temas? ¿Por qué?
8-¿Existe discriminación racial en el lugar donde vives? ¿Cómo se manifiesta?
TRABAJEMOS CON DERECHOS HUMANOS
La justificación de la conquista tuvo defensores y opositores.
Durante la segunda mitad del siglo XVI el problema moral y jurídico que había creado la conquista y la colonización del territorio americano, llevó al enfrentamiento doctrinario entre Francisco de Vitoria y Bartolomé De Las Casas, por un lado y por otro Juan Ginés de Sepúlveda.
Este enfrentamiento podemos considerarlo como el primer debate moderno sobre los derechos humanos.
La historia se puede recrear a través de la literatura. En este caso analizaremos un fragmento de una novela histórica. Generalmente, la novela histórica desarrolla un relato de ficción sobre la información proporcionada por la investigación histórica.
Lee atentamente:
“Ya en aquel entonces me aburrían y me fastidiaban los mandarines (capitanes) con sus intrigas y maquinaciones para arrebatarse los unos a los otros el mando, como si fuera realmente importante tener poder en medio de aquel desamparo en el que todos vivíamos. El verdadero poder (…) estaba en el mar, en estas tierras desconocidas, en estas selvas infinitas, arriba en el cielo, en el sol que nos llagaba la piel, en las lluvias, en los vientos, o en la falta de alimentos. Todo lo demás era ilusorio: nuestras naves, nuestros instrumentos de navegación, nuestras cartas de marear, nuestra resolución de llegar a alguna parte (…) Sólo para nosotros era imponente nuestra flota (…) poderosos nuestros capitanes. Pero para el mar, para las selvas, para el viento no éramos nada, menos que un puñado de pequeñas hormigas, flotando sobre un trocito de madera en la inmensidad del mar, tan sujetos como ellas a los caprichos de cualquiera de esas fuerzas, y más indefensos también.
(…) Teníamos miedo, eso sí, un miedo constante y difuso, que nacía como la médula de los huesos y que quizás era nuestro modo de conciencia”.
Tomado de Baccino Ponce de León, Napoleón, autor uruguayo contemporáneo en su obra “Maluco”.
-¿A qué hace referencia el contenido de este fragmento?
REFLEXIONES ACERCA DEL LLAMADO “DESCUBRIMIENTO” DE AMÉRICA
Con motivo de los quinientos años de la llegada de Colón a estas tierras, en 1992 se abrió nuevamente la polémica sobre el significado y las consecuencias de este hecho. Este debate nos ayuda a redefinir nuestra identidad americana.
¿La conquista y colonización benefició, perjudicó o tuvo luces y sombras?
REFLEXIONES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN:
Como ya has estudiado, el indio, el negro, mestizos, mulatos y los otros grupos no blancos en América colonial, fueron discriminados.
Era una sociedad clasista y racista.
Hoy, muchas personas piensan que la humanidad puede dividirse en razas, a partir de los rasgos físicos: color de piel, forma de la cabeza y de la cara, características del pelo.
La mayor parte de los científicos actuales opinan que el concepto de raza resulta insostenible. No existen características físicas que tengan conexión con capacidades mentales o comportamientos sociales.
Sin embargo, el racismo es uno de los grandes problemas que aquejan a la sociedad en su conjunto.
¿La sociedad contemporánea es racista? ¿Por qué?
Para poder responder la pregunta deberás leer los siguientes documentos:
Documento A:
“No hay pruebas de que un pueblo sea biológica o mentalmente superior o inferior. La mezcla de grupos étnicos constituye uno de los mayores poderes creativos de la humanidad.
Puede predicarse la igualdad pero si practicamos la discriminación no dejará de aprenderse la lección de hipocresía”.
Dr. Ashley Montagu, antropólogo.
Documento B:
“Nunca hubo un país civilizado con una piel que no fuera la blanca”
David Hume, filósofo, 1771.
Documento C:
“La mezcla de razas es la responsable de la decadencia de las grandes civilizaciones”
Principio de la doctrina nazi (Alemania, siglo XIX)
Documento D:
“Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos”
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948, Naciones Unidas.
Documento E:
“Ningún país está exento del flagelo del racismo, la discriminación racial, la xenofobia u otras manifestaciones de intolerancia. Es necesario adoptar una política de acción afirmativa que permita compensar las desigualdades sociales en todos los ámbitos y que comprenda, entre otras cosas, la adopción de medidas especiales para proteger a personas y grupos vulnerables que puedan sufrir múltiples formas de discriminación en razón de su género, origen nacional, posición social, deficiencia física o mental, estado de salud, credo religioso o cualquier otro tipo de discriminación, incluida la racial”.
Fragmento del documento preparatorio de Uruguay para la 3ra. Conferencia Mundial contra el Racismo, Discriminación racial, Xenofobia y otras formas de intolerancia. Agosto 2001.
Actividad:
1-Busca en un diccionario las palabras que no comprendas.
2-Lea y explique con sus palabras el contenido del documento A.
3-¿Qué tienen en común el documento B y C?
4-Lea el documento C: ¿Qué significa nacer libres e iguales en derechos?
5- Defina con tus palabras el término tolerancia
6-¿Qué tipos de discriminación plantea el documento E?
7-¿Te parece necesario que se realicen charlas y talleres sobre estos temas? ¿Por qué?
8-¿Existe discriminación racial en el lugar donde vives? ¿Cómo se manifiesta?
TRABAJEMOS CON DERECHOS HUMANOS
La justificación de la conquista tuvo defensores y opositores.
Durante la segunda mitad del siglo XVI el problema moral y jurídico que había creado la conquista y la colonización del territorio americano, llevó al enfrentamiento doctrinario entre Francisco de Vitoria y Bartolomé De Las Casas, por un lado y por otro Juan Ginés de Sepúlveda.
Este enfrentamiento podemos considerarlo como el primer debate moderno sobre los derechos humanos.
martes, 5 de mayo de 2009
3° TRANSFORMACIONES SOCIALES Y NUEVAS TENDENCIAS POLÍTICAS A FINES DEL SIGLO XIX
EN EUROPA
La aceleración del desarrollo industrial tuvo innumerables consecuencias. Algunas de ellas: mayor producción industrial, nuevas formas empresariales y financieras, desarrollo de nuevas potencias industriales, expansión imperial (con dominio territorial o sin él) para proteger mercados, abastecimientos e inversiones, etc. Hay que ver como estas transformaciones se reflejaron en la sociedad, en las ideas políticas y en general, en la vida interna de los estados.
Aumento demográfico, desarrollo urbano y mayor participación política:
En primer lugar, la industrialización acentuó el proceso de concentración urbana de la población, que se venía produciendo desde fines del siglo XIX.
La adaptación de la vida a estas nuevas circunstancias trajo aparejado cambios en el transporte (bicicletas, tranvías y luego automóviles para desplazarse), en la educación (que debió adaptarse para educar cada vez más a niños y jóvenes), en la prensa y el teatro y también en el pensamiento político.
El liberalismo político se vuelve radical…
Al mismo tiempo que la alta burguesía había comenzado a reconocerle al estado más funciones que ser un simple “juez y gendarme” (políticas proteccionistas, por ejemplo), la burguesía media y baja comenzó –en el marco del liberalismo radical- a insistir en que el Estado participara en la educación, en la salud, en los servicios públicos (abasto, alumbrado, comunicaciones, etc.).
Sin embargo, la bandera de lucha más evidente de los liberales fue la búsqueda del sufragio universal masculino (el sufragio femenino no se obtuvo hasta después de 1920). De esta manera se hacia realidad la participación de los sectores menos pudientes, que hasta ese momento habían estado alejados de la posibilidad de votar debido precisamente a sus escasos recursos económicos.
EN AMÉRICA LATINA…
La introducción de América Latina en el mercado mundial (con el aumento de inversiones) más el aporte de inmigrantes, impulsaron un profundo cambio económico y social (aparición de nuevas actividades económicas, surgimiento de nuevos sectores sociales).
El surgimiento de clases medias y de organizaciones obreras comenzó a plantear exigencias políticas y así se iniciaron procesos de democratización por la vía de las reformas (Argentina, Chile y Uruguay) o por la vía de la revolución (México).
…Y EN EL URUGUAY
La época del militarismo (1876-1886) representó para el estado uruguayo, una modernización y centralización, hasta entonces desconocida. No desaparecieron, sin embargo, muchos de los factores que alimentaban la inestabilidad política del país, seguía pendiente el problema de la búsqueda de una forma de gobierno que incluyera a ambos partidos.
Los gobiernos civiles que siguieron al militarismo contribuyeron poco para el logro de una solución armoniosa: el monopolio del poder por el partido de gobierno (el partido colorado) y su influencia, ejercida a través de la designación de cargos públicos y jefaturas políticas, tensaban las relaciones con los blancos.
Para los blancos, una reforma que permitiera una mayor participación era la única vía legal hacia el poder.
La radicalización de las ideas políticas liberales apareció pues, en nuestro país, ligada al cuestionamiento del sistema político electoral, ya que planteaba a la vez reformas en el sistema de votación y en la forma en que esos votos se veían representados en el poder. Aunque nuestra Constitución establecía ya el sufragio universal masculino, existían numerosas limitaciones y sobre todo, como el voto era público, resultaba muy fácil ejercer presiones sobre los votantes.
Al mismo tiempo, la dirigencia tradicional del partido blanco -en la cual se perfilaba el liderazgo de Aparicio Saravia- seguía insistiendo en la guerra civil como forma de obtener mayor participación política. La revolución de 1897, que terminó con el Pacto de la Cruz (seis jefaturas blancas, en lugar de las cuatro establecidas en la Paz de Abril de 1872, y el compromiso de promover una ley electoral que legalizara la coparticipación más allá de los pactos).
LAS GRANDES MIGRACIONES Y SU TRASCENDENCIA EN AMÉRICA
Entre los años1880 y 1910 aproximadamente, millones de europeos abandonaron sus países natales para ir a instalarse en América, en Oceanía, etc.
Muchos factores incidieron, para que durante el siglo XIX, se intensificara un incremento demográfico.
Los países más industrializados, como Inglaterra, Alemania y en parte Francia, pudieron absorber la mayor parte del crecimiento poblacional gracias al aumento de fuentes de trabajo. Pero otros países, como España, Irlanda, Italia, Grecia, Turquía o Rusia, que estaban poco o nada industrializados y cuya población, en su mayor parte, vivía aún de las faenas agrícolas, se defendieron del hambre gracias a la emigración de millones de campesinos y obreros.
En AMÉRICA LATINA los inmigrantes se radicaron, en su mayoría, en las ciudades. Fueron la mano de obra barata y adecuada para muchas empresas de capital extranjero.
Muchas ciudades latinoamericanas adquirieron rápidamente un aspecto europeizado, que se observaba tanto en la vestimenta, como en la prensa y la literatura, o los transportes, o las diversiones (en particular el teatro).
Responde:
¿Qué transformaciones sociales y políticas se produjeron en Europa y América, a fines del siglo XIX?
La aceleración del desarrollo industrial tuvo innumerables consecuencias. Algunas de ellas: mayor producción industrial, nuevas formas empresariales y financieras, desarrollo de nuevas potencias industriales, expansión imperial (con dominio territorial o sin él) para proteger mercados, abastecimientos e inversiones, etc. Hay que ver como estas transformaciones se reflejaron en la sociedad, en las ideas políticas y en general, en la vida interna de los estados.
Aumento demográfico, desarrollo urbano y mayor participación política:
En primer lugar, la industrialización acentuó el proceso de concentración urbana de la población, que se venía produciendo desde fines del siglo XIX.
La adaptación de la vida a estas nuevas circunstancias trajo aparejado cambios en el transporte (bicicletas, tranvías y luego automóviles para desplazarse), en la educación (que debió adaptarse para educar cada vez más a niños y jóvenes), en la prensa y el teatro y también en el pensamiento político.
El liberalismo político se vuelve radical…
Al mismo tiempo que la alta burguesía había comenzado a reconocerle al estado más funciones que ser un simple “juez y gendarme” (políticas proteccionistas, por ejemplo), la burguesía media y baja comenzó –en el marco del liberalismo radical- a insistir en que el Estado participara en la educación, en la salud, en los servicios públicos (abasto, alumbrado, comunicaciones, etc.).
Sin embargo, la bandera de lucha más evidente de los liberales fue la búsqueda del sufragio universal masculino (el sufragio femenino no se obtuvo hasta después de 1920). De esta manera se hacia realidad la participación de los sectores menos pudientes, que hasta ese momento habían estado alejados de la posibilidad de votar debido precisamente a sus escasos recursos económicos.
EN AMÉRICA LATINA…
La introducción de América Latina en el mercado mundial (con el aumento de inversiones) más el aporte de inmigrantes, impulsaron un profundo cambio económico y social (aparición de nuevas actividades económicas, surgimiento de nuevos sectores sociales).
El surgimiento de clases medias y de organizaciones obreras comenzó a plantear exigencias políticas y así se iniciaron procesos de democratización por la vía de las reformas (Argentina, Chile y Uruguay) o por la vía de la revolución (México).
…Y EN EL URUGUAY
La época del militarismo (1876-1886) representó para el estado uruguayo, una modernización y centralización, hasta entonces desconocida. No desaparecieron, sin embargo, muchos de los factores que alimentaban la inestabilidad política del país, seguía pendiente el problema de la búsqueda de una forma de gobierno que incluyera a ambos partidos.
Los gobiernos civiles que siguieron al militarismo contribuyeron poco para el logro de una solución armoniosa: el monopolio del poder por el partido de gobierno (el partido colorado) y su influencia, ejercida a través de la designación de cargos públicos y jefaturas políticas, tensaban las relaciones con los blancos.
Para los blancos, una reforma que permitiera una mayor participación era la única vía legal hacia el poder.
La radicalización de las ideas políticas liberales apareció pues, en nuestro país, ligada al cuestionamiento del sistema político electoral, ya que planteaba a la vez reformas en el sistema de votación y en la forma en que esos votos se veían representados en el poder. Aunque nuestra Constitución establecía ya el sufragio universal masculino, existían numerosas limitaciones y sobre todo, como el voto era público, resultaba muy fácil ejercer presiones sobre los votantes.
Al mismo tiempo, la dirigencia tradicional del partido blanco -en la cual se perfilaba el liderazgo de Aparicio Saravia- seguía insistiendo en la guerra civil como forma de obtener mayor participación política. La revolución de 1897, que terminó con el Pacto de la Cruz (seis jefaturas blancas, en lugar de las cuatro establecidas en la Paz de Abril de 1872, y el compromiso de promover una ley electoral que legalizara la coparticipación más allá de los pactos).
LAS GRANDES MIGRACIONES Y SU TRASCENDENCIA EN AMÉRICA
Entre los años1880 y 1910 aproximadamente, millones de europeos abandonaron sus países natales para ir a instalarse en América, en Oceanía, etc.
Muchos factores incidieron, para que durante el siglo XIX, se intensificara un incremento demográfico.
Los países más industrializados, como Inglaterra, Alemania y en parte Francia, pudieron absorber la mayor parte del crecimiento poblacional gracias al aumento de fuentes de trabajo. Pero otros países, como España, Irlanda, Italia, Grecia, Turquía o Rusia, que estaban poco o nada industrializados y cuya población, en su mayor parte, vivía aún de las faenas agrícolas, se defendieron del hambre gracias a la emigración de millones de campesinos y obreros.
En AMÉRICA LATINA los inmigrantes se radicaron, en su mayoría, en las ciudades. Fueron la mano de obra barata y adecuada para muchas empresas de capital extranjero.
Muchas ciudades latinoamericanas adquirieron rápidamente un aspecto europeizado, que se observaba tanto en la vestimenta, como en la prensa y la literatura, o los transportes, o las diversiones (en particular el teatro).
Responde:
¿Qué transformaciones sociales y políticas se produjeron en Europa y América, a fines del siglo XIX?
3° RESULTADOS DE LA EXPANSIÓN EUROPEA
Para el mundo europeo los resultados fueron:
• Formación de los grandes imperios: el británico, el ruso, el francés y el holandés.
• Aumento de población y circulación de materias primas. Las colonias de explotación proveyeron abundantes materias primas a la industria de la metrópoli.
• Aumento del consumo de productos manufacturados. Las colonias fueron obligadas a consumir los productos manufacturados.
• Aumento de las rivalidades internacionales. La disputa por la posesión de colonias. Por lo general, los conflictos fueron resueltos por vía diplomática. Constituye el antecedente de la Primera Guerra Mundial.
Para el mundo colonial la expansión europea significó:
• La abolición de la esclavitud y la casi total supresión del canibalismo y de los sacrificios humanos
• La utilización forzada del trabajo indígena, remunerado con muy bajos salarios.
• La disminución de las guerras entre tribus
• La incorporación de contingentes indígenas a los ejércitos metropolitanos, para luchar en las guerras colonias o europeas.
• La realización de importantes obras públicas (carreteras, puentes, vías férreas)
• La incorporación de mejoras técnicas de trabajo
• El desarrollo de ciudades
• Los indígenas suelen ser despojados de sus tierras
• Mejoramiento de la salud, las medidas de higiene y la mayor asistencia médica reducen los desastres de epidemias.
• El cristianismo se extiende
• No se produce, sino excepcionalmente el fenómeno de mestizaje.
• Se desarrolla la educación de tipo europeo, de la que se benefician las minorías.
• Formación de los grandes imperios: el británico, el ruso, el francés y el holandés.
• Aumento de población y circulación de materias primas. Las colonias de explotación proveyeron abundantes materias primas a la industria de la metrópoli.
• Aumento del consumo de productos manufacturados. Las colonias fueron obligadas a consumir los productos manufacturados.
• Aumento de las rivalidades internacionales. La disputa por la posesión de colonias. Por lo general, los conflictos fueron resueltos por vía diplomática. Constituye el antecedente de la Primera Guerra Mundial.
Para el mundo colonial la expansión europea significó:
• La abolición de la esclavitud y la casi total supresión del canibalismo y de los sacrificios humanos
• La utilización forzada del trabajo indígena, remunerado con muy bajos salarios.
• La disminución de las guerras entre tribus
• La incorporación de contingentes indígenas a los ejércitos metropolitanos, para luchar en las guerras colonias o europeas.
• La realización de importantes obras públicas (carreteras, puentes, vías férreas)
• La incorporación de mejoras técnicas de trabajo
• El desarrollo de ciudades
• Los indígenas suelen ser despojados de sus tierras
• Mejoramiento de la salud, las medidas de higiene y la mayor asistencia médica reducen los desastres de epidemias.
• El cristianismo se extiende
• No se produce, sino excepcionalmente el fenómeno de mestizaje.
• Se desarrolla la educación de tipo europeo, de la que se benefician las minorías.
3° AMÉRICA LATINA: Una vasta región sometida al predominio económico de las potencias industrializadas
En lugares como América Latina, Inglaterra consolidó un dominio económico. Este dominio incluía, además de una peculiar estructura del comercio exterior (intercambio de materias primas por productos industriales) y una creciente política de inversiones.
Las inversiones extranjeras se realizaban, por ejemplo, en servicios públicos –como el ferrocarril, el alumbrado, el agua corriente, etc,-cuya explotación beneficiaba directamente al inversor. También hubo fuertes inversiones en el área bancaria y financiera, incluidos los seguros.
Los bancos de capital extranjero eran una pieza esencial en el comercio exterior y en la política de inversiones. Aunque operaban fundamentalmente con moneda de su país de origen, también tenían la facultad de emitir papel moneda. Estos billetes, que representaban una cierta cantidad del oro del que el banco era propietario, servían sobre todo para actuar dentro del país: pago de sueldos, contratación de pequeños servicios, adquisición de útiles, etc. También permitían la captación del ahorro de personas de medianos recursos. Para sus poseedores representaban una gran seguridad, pues eran convertibles a la vista.
Otro rubro en el que capitalistas extranjeros invertían eran los Títulos de Deuda Pública. Así como las empresas emiten acciones para reunir su capital, los estados –desde el siglo XIX- emiten Títulos sobre los cuales pagan intereses en lugar de dividendos. Al igual que las acciones, esos títulos se negocian en la bolsa de valores. La seguridad y la regularidad en el cobro de los intereses tienden a subir su cotización, mientras que la inestabilidad política, social y económica produce el efecto contrario.
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, la mayoría de los títulos de la deuda pública de los estados de América Latina se negociaban en la bolsa de valores de Londres.
Inglaterra, Francia y los Estados Unidos siguieron actuando en Latinoamérica a través de casas comerciales. Además, como únicos o principales proveedores de productos industriales (telas, metalurgia, porcelana y loza, papel, tinta, libros, etc.). En el caso de nuestro país, eran también proveedores de gran parte de los productos alimenticios: té, café, chocolate, vinos, licores, e incluso frutos y cereales.
La presencia de las inversiones extranjeras incidió también en la explotación agrícola en América Latina. Hasta fines del siglo XIX la explotación había estado predominantemente en manos de productores locales, pero esta situación empezó a cambiar cuando comenzaron a instalarse varias empresas destinadas a la explotación de la tierra y los recursos locales: plantaciones, explotación minera, frigoríficos, etc.
Naturalmente estas instalaciones implicaban construcciones, transportes (caminos, vías férreas, empresas de navegación) y comunicaciones (telégrafos, correos, etc.) adecuados para su buen funcionamiento. Se iniciaba un proceso de modernización, en el cual los países latinoamericanos se insertaban en la estructura económica del modelo económico capitalista.
Los beneficios de estas inversiones estaban ligados a condiciones políticas muy particulares. La mayoría de los países latinoamericanos enfrentaban una inestabilidad política, fruto del enfrentamiento entre sectores caudillistas y burguesías urbanas. A partir de 1870, esta situación tendió a resolverse a favor de los grupos urbanos. En todos los casos, el Estado tendió a aumentar sus atribuciones (centralización y desarrollo del aparato administrativo, profesionalización y mejoramiento del armamento del ejército, etc.).
Esta modernización del Estado fue a la vez el fruto y la condición necesaria para el éxito y la presencia de las grandes inversiones extranjeras.
Responde:
¿Qué injerencia tuvieron las potencias europeas y, en particular Inglaterra, sobre los países latinoamericanos? Explique
Las inversiones extranjeras se realizaban, por ejemplo, en servicios públicos –como el ferrocarril, el alumbrado, el agua corriente, etc,-cuya explotación beneficiaba directamente al inversor. También hubo fuertes inversiones en el área bancaria y financiera, incluidos los seguros.
Los bancos de capital extranjero eran una pieza esencial en el comercio exterior y en la política de inversiones. Aunque operaban fundamentalmente con moneda de su país de origen, también tenían la facultad de emitir papel moneda. Estos billetes, que representaban una cierta cantidad del oro del que el banco era propietario, servían sobre todo para actuar dentro del país: pago de sueldos, contratación de pequeños servicios, adquisición de útiles, etc. También permitían la captación del ahorro de personas de medianos recursos. Para sus poseedores representaban una gran seguridad, pues eran convertibles a la vista.
Otro rubro en el que capitalistas extranjeros invertían eran los Títulos de Deuda Pública. Así como las empresas emiten acciones para reunir su capital, los estados –desde el siglo XIX- emiten Títulos sobre los cuales pagan intereses en lugar de dividendos. Al igual que las acciones, esos títulos se negocian en la bolsa de valores. La seguridad y la regularidad en el cobro de los intereses tienden a subir su cotización, mientras que la inestabilidad política, social y económica produce el efecto contrario.
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, la mayoría de los títulos de la deuda pública de los estados de América Latina se negociaban en la bolsa de valores de Londres.
Inglaterra, Francia y los Estados Unidos siguieron actuando en Latinoamérica a través de casas comerciales. Además, como únicos o principales proveedores de productos industriales (telas, metalurgia, porcelana y loza, papel, tinta, libros, etc.). En el caso de nuestro país, eran también proveedores de gran parte de los productos alimenticios: té, café, chocolate, vinos, licores, e incluso frutos y cereales.
La presencia de las inversiones extranjeras incidió también en la explotación agrícola en América Latina. Hasta fines del siglo XIX la explotación había estado predominantemente en manos de productores locales, pero esta situación empezó a cambiar cuando comenzaron a instalarse varias empresas destinadas a la explotación de la tierra y los recursos locales: plantaciones, explotación minera, frigoríficos, etc.
Naturalmente estas instalaciones implicaban construcciones, transportes (caminos, vías férreas, empresas de navegación) y comunicaciones (telégrafos, correos, etc.) adecuados para su buen funcionamiento. Se iniciaba un proceso de modernización, en el cual los países latinoamericanos se insertaban en la estructura económica del modelo económico capitalista.
Los beneficios de estas inversiones estaban ligados a condiciones políticas muy particulares. La mayoría de los países latinoamericanos enfrentaban una inestabilidad política, fruto del enfrentamiento entre sectores caudillistas y burguesías urbanas. A partir de 1870, esta situación tendió a resolverse a favor de los grupos urbanos. En todos los casos, el Estado tendió a aumentar sus atribuciones (centralización y desarrollo del aparato administrativo, profesionalización y mejoramiento del armamento del ejército, etc.).
Esta modernización del Estado fue a la vez el fruto y la condición necesaria para el éxito y la presencia de las grandes inversiones extranjeras.
Responde:
¿Qué injerencia tuvieron las potencias europeas y, en particular Inglaterra, sobre los países latinoamericanos? Explique
3° LA EXPANSIÓN IMPERIAL EUROPEA – FINES DEL SIGLO XIX
El aumento de la producción industrial, experimentado a fines del siglo XIX, generó una mayor demanda de materias primas, y luego la necesidad de asegurar mercados donde colocar tanto la creciente producción industrial como las ganancias provenientes del mismo desarrollo industrial.
Estas circunstancias volvieron mucho más agresivas las relaciones internacionales entre los países industrializados y sus proveedores de materias primas (también consumidores de sus productos industrializados y plaza de inversión de capitales).
La superioridad militar de los europeos aseguró rápidamente el dominio de vastos territorios en Asia y en África. La posesión de colonias pasó a ser entonces un importante factor de poder político a nivel internacional.
Los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX están plagados de guerras de conquista en territorios. Frecuentemente estos territorios constituían puntos estratégicos de importancia para controlar la expansión de otra potencia, para amenazarla, o para llegar a otro territorio codiciado.
En América, la organización del estado era diferente a la de las comunidades asiáticas y sobre todo africanas. Sin embargo, también debieron adaptarse, bajo la presión de necesidades de los inversores europeos, o de la gran demanda de materias primas americanas. Surgió así otro tipo de expansión imperial, no basada en el dominio territorial, sino en el dominio económico del país o de la región.
El surgimiento de potencias extraeuropeas
A comienzos del siglo XX, se agregaron al conjunto de países con intereses territoriales Japón y Estados Unidos.
Japón había permanecido aislado del mundo occidental por siglos. A mediados del siglo XIX, gracias a una exitosa presión militar y diplomática de Estados Unidos, debió aceptar, al igual que China, un tipo de relaciones con occidente al que no estaba acostumbrado.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las relaciones económicas con occidente se alteraron y Japón tuvo que permitir la instalación de comerciantes ingleses, franceses, alemanes, estadounidenses, etc., en su territorio, vendiendo los productos originarios de sus países y llevándose el producido de dichas ventas en oro. Esta situación ocasionó un gran desprestigio de las autoridades políticas y militares, especialmente el Shogun (máxima autoridad militar que ejercía el poder en nombre del emperador).
Cuando en 1868 fue coronado un nuevo emperador (Mutsu Hito) la situación política dio un vuelco. El emperador reforzó la autoridad imperial. Japón se modernizó, inicio el camino a la industrialización.
Para Japón, la expansión imperial hacia territorios vecinos (Corea, Manchuria, las costas de China, otras islas vecinas) era la solución a varios problemas, necesitaba asegurarse de materias primas, combustibles y mercados, pero además tenía una incontenible tendencia a la superpoblación que superaba sus recursos alimenticios.
Estados Unidos, en cambio, había pasado buena parte del siglo XIX abocado al proceso de extensión de su territorio. Los nuevos estados, mucho menos densamente poblados que los trece primeros, impusieron un nuevo estilo a la vida política del país, pero no lograron borrar las diferencias que separaban a los estados del norte de los del sur, en materia económica y social. Recordarás que los estados del sur eran monoproductores, exportadores de materias primas, librecambistas y esclavistas, mientras que los del norte eran proteccionistas, partidarios de la mano de obra libre y asalariada, y tendían hacia un modelo industrializado.
Esta tensión se arrastró por más de un siglo, desde la época colonial hasta que en 1861 estalló la Guerra de Secesión. Fue una larga guerra civil que enfrentó a ambos modelos de país, y en la que el triunfo del norte tuvo importante consecuencias para el futuro de Estados Unidos.
Al igual que Japón, Estados Unidos constituía la única gran potencia en su continente. Aprovechó su superioridad para intervenir en los asuntos internos de muchos países centroamericanos, iniciando una política de inversiones que le brindaba cuantiosas ganancias.
Las justificaciones del imperialismo
Además de las motivaciones económicas, necesidad de mercados para productos y capitales, superpoblación, política de poder, etc., se recurrieron a otro tipo de justificaciones.
La mayoría trato de encontrar en la superioridad del dominador la justificación del imperialismo. Se identificó a la nación con la raza y, más concretamente, la “piel blanca” con la idea de “raza superior”. Este tipo de justificación racista adquirió gran importancia.
Formas de dominio
-Conseciones: Países que mantienen su independencia a cambio de algunas ventajas comerciales para las potencias colonizadoras, como la cesión de puertos. Ejemplo Hong Kong a Inglaterra.
-Protectorados: la potencia protectora controla la política exterior y la explotación de determinadas riquezas, manteniendo las autoridades locales.
-Colonias: territorios sometidos totalmente a las potencias colonizadoras. Administración.
EL IMPERIO BRITÁNICO: A comienzos del siglo XX, con posesiones en todos los continentes tenía 38.000.000 Km2 y 450.000.000 de habitantes.
Se integraba con distintos tipos de colonias: las estratégicas, destinadas a cuidar y servir las rutas del imperio; las de explotación, con predominio de población indígena, eran fuente de abastecimiento de materias primas y mercado de consumo de mercaderías británicas; las de poblamiento, con fuerte migración inglesa, constituyeron una sociedad similar a la británica.
Hubo diversos tipos de administración. Los dominios, antiguas colonias de poblamiento, perdieron su condición de colonias. Canadá fue el primer dominio (1867). Luego lo siguieron Australia (1901) y Nueva Zelanda (1907). Los dominios se gobernaban con total autonomía, mediante un régimen parlamentario similar al británico. El monarca británico era reconocido por todos y tenía, como su representante, un gobernador general.
Las llamadas colonias de la Corona eran administradas por gobernadores designados en la metrópoli, se asesoraban con asambleas locales.
Los protectorados mantenían en el gobierno a los soberanos indígenas, pero un residente británico realizaba una permanente supervisión de la gestión de estos.
La India con sus 315.000.000 de habitantes, era la colonia más importante. Su diversidad étnica, religiosa, lingüística y cultural, así como las grandes diferencias de fortunas hacían difícil la administración.
Era gobernada por un Virrey y nueve gobernadores dependientes de él.
La India se transforma en colonia: un caso de dominio territorial
La penetración inglesa en la India comenzó en el siglo XVIII, cuando la Compañía de las Indias Orientales era la encargada del comercio con Inglaterra.
La presencia de los ingleses alteró la antigua vida hindú. Se rompió el aislamiento de las diferentes regiones entre sí. Se tendieron numerosas vías de ferrocarril y se dedicaron grandes extensiones de tierra al cultivo de algodón, opio, té, yute, índigo, para la exportación, lo que motivó la ruina de muchas artesanías campesinas, el empobrecimiento general y el hambre de la población en las zonas densamente pobladas.
Inglaterra impulsó el surgimiento de una clase dirigente nativa europeizada, en el entendido de que serían buenos y fieles administradores. Sin embargo, fue de este grupo, formado en la universidades inglesas, de donde surgieron los principales líderes del movimiento independentista de la India a comienzo del siglo XX.
Actividad
1-Lee atentamente
2-¿Qué otros países se convirtieron en potencias fuera del continente europeo? ¿Cuál fue su área de influencia o dominio?
3-Realiza un comentario sobre el poderío del imperio británico
4-¿Qué importancia tenía la India para los ingleses? ¿Qué tipo de dominio ejercieron?
Estas circunstancias volvieron mucho más agresivas las relaciones internacionales entre los países industrializados y sus proveedores de materias primas (también consumidores de sus productos industrializados y plaza de inversión de capitales).
La superioridad militar de los europeos aseguró rápidamente el dominio de vastos territorios en Asia y en África. La posesión de colonias pasó a ser entonces un importante factor de poder político a nivel internacional.
Los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX están plagados de guerras de conquista en territorios. Frecuentemente estos territorios constituían puntos estratégicos de importancia para controlar la expansión de otra potencia, para amenazarla, o para llegar a otro territorio codiciado.
En América, la organización del estado era diferente a la de las comunidades asiáticas y sobre todo africanas. Sin embargo, también debieron adaptarse, bajo la presión de necesidades de los inversores europeos, o de la gran demanda de materias primas americanas. Surgió así otro tipo de expansión imperial, no basada en el dominio territorial, sino en el dominio económico del país o de la región.
El surgimiento de potencias extraeuropeas
A comienzos del siglo XX, se agregaron al conjunto de países con intereses territoriales Japón y Estados Unidos.
Japón había permanecido aislado del mundo occidental por siglos. A mediados del siglo XIX, gracias a una exitosa presión militar y diplomática de Estados Unidos, debió aceptar, al igual que China, un tipo de relaciones con occidente al que no estaba acostumbrado.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, las relaciones económicas con occidente se alteraron y Japón tuvo que permitir la instalación de comerciantes ingleses, franceses, alemanes, estadounidenses, etc., en su territorio, vendiendo los productos originarios de sus países y llevándose el producido de dichas ventas en oro. Esta situación ocasionó un gran desprestigio de las autoridades políticas y militares, especialmente el Shogun (máxima autoridad militar que ejercía el poder en nombre del emperador).
Cuando en 1868 fue coronado un nuevo emperador (Mutsu Hito) la situación política dio un vuelco. El emperador reforzó la autoridad imperial. Japón se modernizó, inicio el camino a la industrialización.
Para Japón, la expansión imperial hacia territorios vecinos (Corea, Manchuria, las costas de China, otras islas vecinas) era la solución a varios problemas, necesitaba asegurarse de materias primas, combustibles y mercados, pero además tenía una incontenible tendencia a la superpoblación que superaba sus recursos alimenticios.
Estados Unidos, en cambio, había pasado buena parte del siglo XIX abocado al proceso de extensión de su territorio. Los nuevos estados, mucho menos densamente poblados que los trece primeros, impusieron un nuevo estilo a la vida política del país, pero no lograron borrar las diferencias que separaban a los estados del norte de los del sur, en materia económica y social. Recordarás que los estados del sur eran monoproductores, exportadores de materias primas, librecambistas y esclavistas, mientras que los del norte eran proteccionistas, partidarios de la mano de obra libre y asalariada, y tendían hacia un modelo industrializado.
Esta tensión se arrastró por más de un siglo, desde la época colonial hasta que en 1861 estalló la Guerra de Secesión. Fue una larga guerra civil que enfrentó a ambos modelos de país, y en la que el triunfo del norte tuvo importante consecuencias para el futuro de Estados Unidos.
Al igual que Japón, Estados Unidos constituía la única gran potencia en su continente. Aprovechó su superioridad para intervenir en los asuntos internos de muchos países centroamericanos, iniciando una política de inversiones que le brindaba cuantiosas ganancias.
Las justificaciones del imperialismo
Además de las motivaciones económicas, necesidad de mercados para productos y capitales, superpoblación, política de poder, etc., se recurrieron a otro tipo de justificaciones.
La mayoría trato de encontrar en la superioridad del dominador la justificación del imperialismo. Se identificó a la nación con la raza y, más concretamente, la “piel blanca” con la idea de “raza superior”. Este tipo de justificación racista adquirió gran importancia.
Formas de dominio
-Conseciones: Países que mantienen su independencia a cambio de algunas ventajas comerciales para las potencias colonizadoras, como la cesión de puertos. Ejemplo Hong Kong a Inglaterra.
-Protectorados: la potencia protectora controla la política exterior y la explotación de determinadas riquezas, manteniendo las autoridades locales.
-Colonias: territorios sometidos totalmente a las potencias colonizadoras. Administración.
EL IMPERIO BRITÁNICO: A comienzos del siglo XX, con posesiones en todos los continentes tenía 38.000.000 Km2 y 450.000.000 de habitantes.
Se integraba con distintos tipos de colonias: las estratégicas, destinadas a cuidar y servir las rutas del imperio; las de explotación, con predominio de población indígena, eran fuente de abastecimiento de materias primas y mercado de consumo de mercaderías británicas; las de poblamiento, con fuerte migración inglesa, constituyeron una sociedad similar a la británica.
Hubo diversos tipos de administración. Los dominios, antiguas colonias de poblamiento, perdieron su condición de colonias. Canadá fue el primer dominio (1867). Luego lo siguieron Australia (1901) y Nueva Zelanda (1907). Los dominios se gobernaban con total autonomía, mediante un régimen parlamentario similar al británico. El monarca británico era reconocido por todos y tenía, como su representante, un gobernador general.
Las llamadas colonias de la Corona eran administradas por gobernadores designados en la metrópoli, se asesoraban con asambleas locales.
Los protectorados mantenían en el gobierno a los soberanos indígenas, pero un residente británico realizaba una permanente supervisión de la gestión de estos.
La India con sus 315.000.000 de habitantes, era la colonia más importante. Su diversidad étnica, religiosa, lingüística y cultural, así como las grandes diferencias de fortunas hacían difícil la administración.
Era gobernada por un Virrey y nueve gobernadores dependientes de él.
La India se transforma en colonia: un caso de dominio territorial
La penetración inglesa en la India comenzó en el siglo XVIII, cuando la Compañía de las Indias Orientales era la encargada del comercio con Inglaterra.
La presencia de los ingleses alteró la antigua vida hindú. Se rompió el aislamiento de las diferentes regiones entre sí. Se tendieron numerosas vías de ferrocarril y se dedicaron grandes extensiones de tierra al cultivo de algodón, opio, té, yute, índigo, para la exportación, lo que motivó la ruina de muchas artesanías campesinas, el empobrecimiento general y el hambre de la población en las zonas densamente pobladas.
Inglaterra impulsó el surgimiento de una clase dirigente nativa europeizada, en el entendido de que serían buenos y fieles administradores. Sin embargo, fue de este grupo, formado en la universidades inglesas, de donde surgieron los principales líderes del movimiento independentista de la India a comienzo del siglo XX.
Actividad
1-Lee atentamente
2-¿Qué otros países se convirtieron en potencias fuera del continente europeo? ¿Cuál fue su área de influencia o dominio?
3-Realiza un comentario sobre el poderío del imperio británico
4-¿Qué importancia tenía la India para los ingleses? ¿Qué tipo de dominio ejercieron?
3° LA EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO (1870-1914). El desarrollo industrial
El desarrollo de la revolución industrial altera las relaciones internacionales
-Los años 70 del siglo XIX arcaron un corte en la vida de los países occidentales. El aumento en el número de países industrializados que se produjo a fines del siglo XIX, la presencia de nuevas potencias industriales en Europa (Bélgica, Alemania) y fuera de ella (Estados Unidos y Japón) cambió naturalmente el tono de las relaciones internacionales, que se volvieron bastante más tensas y agresivas debido a las rivalidades entre las potencias industriales.
El uso de nuevas fuentes de energía (el petróleo y la electricidad), la revolución en los transportes (motor de explosión y sistema diesel luego) y el gran aumento de la producción industrial tuvieron como consecuencia una mayor demanda de materias primas y de combustibles y la necesidad de nuevos mercados consumidores para la creciente producción industrial.
Nuevas tendencias en la vida económica
El aumento de la producción exigió la adecuación de muchos aspectos de la vida económica. La pequeña y mediana empresa, que había caracterizado los primeros tiempos de la revolución industrial, fue sustituida en muchos casos por empresas de mayor tamaño, que requerían más capital para su instalación y puesta en funcionamiento. Este hecho dio un gran impulso a las asociaciones de capital (las llamadas sociedades anónimas).
Una sociedad por acciones o Sociedad Anónima, se constituye gracias al aporte de varios capitalistas. Cada acción representa una parte de la propiedad de la empresa y genera el derecho a participar de las ganancias obtenidas(los accionistas cobran periódicamente sus dividendos).
Si bien la operación de compra-venta de acciones puede realizarse en cualquier lugar, en las ciudades importantes existen Bolsas de Valores, es decir, lugares específicos para la venta de ese tipo de títulos. La esperanza de buenos dividendos tiende siempre a subir la cotización de una acción, mientras que problemas en el mercado en la fábrica producen el efecto contrario. La cotización de las acciones es también sensible al rumor.
A fines del siglo XIX, surgieron las primeras asociaciones de capitales destinadas al manejo de acciones en la bolsa de valores. Estos HOLDINGS son asociaciones financieras que invierten dinero en empresas (compran y venden acciones) con el fin de obtener la mayor ganancia posible.
Además de la concentración de capitales (representada por las sociedades anónimas y holdings) comenzó también la concentración de empresas. El aumento de la producción no significó en muchos casos un aumento del mercado consumidor del producto, de manera que fue necesario comenzar a probar mecanismos que permitieran un control más efectivo de dicho mercado.
El primer paso lo dieron las empresas que se fusionaron en una sola gran empresa, formando un TRUST. El objetivo de los trusts es aumentar las ganancias dominando el mercado, al extremo de eliminar toda competencia. Aunque no siempre lo logran, los trusts tienden a monopolizar la producción o la comercialización de un producto en una ciudad, una región, un país o varios países.
Esa concentración a veces se produce horizontalmente, fusionando varias empresas de un mismo ramo (varias fábricas de muebles, por ejemplo) y otras veces se hace en sentido vertical, incorporando empresas -o trusts horizontales- cuyos productos se venden en cadena de unas a otras empresas (por ejemplo, aserraderos, fábricas de papel y de muebles, mueblerías, etc.)
En muchos casos la fusión de empresas en un trust es difícil, en especial cundo son muy poderosas. Se produce entonces una cierta coordinación entre ellas que, sin afectar su independencia como lo haría un trust, les permite compartir el mercado. Este tipo de asociación de empresas recibe el nombre de CARTEL.
El surgimiento de este tipo de asociaciones dejó atrás a la libre competencia como único principio regulador de la vida económica, tanto internamente como en las relaciones económicas entre estados. La necesidad de asegurar el dominio del mercado interno para los productos nacionales llevó a los países industrializados a introducir pautas proteccionistas en su legislación, lo que significaba un intervencionismo en la vida económica.
En general, ese proteccionismo se ha puesto en práctica cobrando altos impuestos a los productos extranjeros competitivos con los nacionales.
Actividad
1-Lee atentamente
2-Buscar información sobre las actividades que se realizan en una Bolsa de Valores.
3-Explica las diferencias entre un trust y un cartel
-Los años 70 del siglo XIX arcaron un corte en la vida de los países occidentales. El aumento en el número de países industrializados que se produjo a fines del siglo XIX, la presencia de nuevas potencias industriales en Europa (Bélgica, Alemania) y fuera de ella (Estados Unidos y Japón) cambió naturalmente el tono de las relaciones internacionales, que se volvieron bastante más tensas y agresivas debido a las rivalidades entre las potencias industriales.
El uso de nuevas fuentes de energía (el petróleo y la electricidad), la revolución en los transportes (motor de explosión y sistema diesel luego) y el gran aumento de la producción industrial tuvieron como consecuencia una mayor demanda de materias primas y de combustibles y la necesidad de nuevos mercados consumidores para la creciente producción industrial.
Nuevas tendencias en la vida económica
El aumento de la producción exigió la adecuación de muchos aspectos de la vida económica. La pequeña y mediana empresa, que había caracterizado los primeros tiempos de la revolución industrial, fue sustituida en muchos casos por empresas de mayor tamaño, que requerían más capital para su instalación y puesta en funcionamiento. Este hecho dio un gran impulso a las asociaciones de capital (las llamadas sociedades anónimas).
Una sociedad por acciones o Sociedad Anónima, se constituye gracias al aporte de varios capitalistas. Cada acción representa una parte de la propiedad de la empresa y genera el derecho a participar de las ganancias obtenidas(los accionistas cobran periódicamente sus dividendos).
Si bien la operación de compra-venta de acciones puede realizarse en cualquier lugar, en las ciudades importantes existen Bolsas de Valores, es decir, lugares específicos para la venta de ese tipo de títulos. La esperanza de buenos dividendos tiende siempre a subir la cotización de una acción, mientras que problemas en el mercado en la fábrica producen el efecto contrario. La cotización de las acciones es también sensible al rumor.
A fines del siglo XIX, surgieron las primeras asociaciones de capitales destinadas al manejo de acciones en la bolsa de valores. Estos HOLDINGS son asociaciones financieras que invierten dinero en empresas (compran y venden acciones) con el fin de obtener la mayor ganancia posible.
Además de la concentración de capitales (representada por las sociedades anónimas y holdings) comenzó también la concentración de empresas. El aumento de la producción no significó en muchos casos un aumento del mercado consumidor del producto, de manera que fue necesario comenzar a probar mecanismos que permitieran un control más efectivo de dicho mercado.
El primer paso lo dieron las empresas que se fusionaron en una sola gran empresa, formando un TRUST. El objetivo de los trusts es aumentar las ganancias dominando el mercado, al extremo de eliminar toda competencia. Aunque no siempre lo logran, los trusts tienden a monopolizar la producción o la comercialización de un producto en una ciudad, una región, un país o varios países.
Esa concentración a veces se produce horizontalmente, fusionando varias empresas de un mismo ramo (varias fábricas de muebles, por ejemplo) y otras veces se hace en sentido vertical, incorporando empresas -o trusts horizontales- cuyos productos se venden en cadena de unas a otras empresas (por ejemplo, aserraderos, fábricas de papel y de muebles, mueblerías, etc.)
En muchos casos la fusión de empresas en un trust es difícil, en especial cundo son muy poderosas. Se produce entonces una cierta coordinación entre ellas que, sin afectar su independencia como lo haría un trust, les permite compartir el mercado. Este tipo de asociación de empresas recibe el nombre de CARTEL.
El surgimiento de este tipo de asociaciones dejó atrás a la libre competencia como único principio regulador de la vida económica, tanto internamente como en las relaciones económicas entre estados. La necesidad de asegurar el dominio del mercado interno para los productos nacionales llevó a los países industrializados a introducir pautas proteccionistas en su legislación, lo que significaba un intervencionismo en la vida económica.
En general, ese proteccionismo se ha puesto en práctica cobrando altos impuestos a los productos extranjeros competitivos con los nacionales.
Actividad
1-Lee atentamente
2-Buscar información sobre las actividades que se realizan en una Bolsa de Valores.
3-Explica las diferencias entre un trust y un cartel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)